Haz click aquí para copiar la URL
Cuba Cuba · Barcelona
Voto de Luisito:
7
Thriller. Drama En el Japón de la posguerra el caos impera en todo el país. Las luchas por controlar el mercado negro son continuas. Shozo Hirono va a parar a la cárcel por haber disparado a un yakuza. Allí conocerá a Wakasuji, con quien hará un pacto para alzarse con el poder. (FILMAFFINITY)
28 de octubre de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si voy a ver las cuatro que quedan, el inicio es prometedor pese a que no es para nada una película para recomendar, es bruta y confusa tanto en el peor como en el mejor de los sentidos de las palabras con las que quiero definir la primera de las cinco que componen esta saga de películas sobre la mafia japonesa. Al menos la siguiente sí que la veré, nada más acabe de teclear quiero saber si la continuación va a seguir por estos mismos derroteros, con una confusión argumental que no sé si es deliberada o es chapucera, un feísmo que tampoco sé si es deliberado o torpe pero sin duda, lo que me hace que crea que sí es una película buena (y a la espera estoy en breve de saber si sigue así), es que detrás de cada esquina, al finalizar cada escena, la sorpresa está esperando para atizar.

Puede que esté por pulir, de otra manera seguramente sería una obra maestra y no lo es, pero a mí ya me ha servido esa tosquedad, porque los dedos si se cortan con honor parece que no duelan y hasta uno es capaz de sonreír, mientras que a principios de los años 40 casi nadie había presenciado o había realizado nada parecido, El dedo se lo corta, sí, y como bien dice alguien por aquí, no es nada de lo que podríamos esperar y es sintomático de todo lo que rodea la historia.

La confusión nunca es buena, eso lo tengo claro, y por eso decido no recomendarla a nadie, por momentos, sobre todo para nosotros pueblo occidental, los personajes se cruzan entre ellos llamándose por el nombre de pila a veces y cambiando el nombre de repente. Perderse es lo más normal y eso nunca mola. Pero hay mucha brutalidad y en realidad, cuando te das cuenta que todo son traiciones y violencia (recordemos: ni honor ni humanidad) da igual que aparezca o desaparezca un personaje u otro. Lo importante es la estética de la muerte, la línea argumental, cosas como enseñar culos si hace falta, que la cámara se mueva con ese tembleque tan propio del cine contemporáneo y una exquisita voz en off que acercan la película al documental... cosas que suman dentro de esta tragedia que es la confusión argumental y que al menos a mí me ha convencido, porque ya hemos visto muchas de yakuzas que se autoaniquilan. Pero un respeto: puede que esta sea única.

Lo dicho, a por la segunda que esto es sólo para valientes. La primera es "recomendable" entre comillas...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow