Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alejandro:
8
Terror Josh (Patrick Wilson), su esposa Renai (Rose Byrne) y sus tres hijos acaban de mudarse a una vieja casa. Pero, tras un desgraciado accidente, uno de los niños entra en coma y, al mismo tiempo, empiezan a producirse en la casa extraños fenómenos que aterrorizan a la familia. (FILMAFFINITY)
8 de mayo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
"Insidious" me parece una película de terror notable, y la que sentaría las bases de la película que James Wan trajo tres años más tarde, la sorprendente "Expediente Warren: El conjuro".
La he visto muchas veces y no me canso de hacerlo, pese a que no pude disfrutarla en la gran pantalla.
Y no es una película que se degrade tras repetidos visionados y acabe disgustando, siempre me deja el mismo buen sabor de boca, la impresión de que he visto algo que merece la pena.

Cuando vemos una película de casas encantadas, fantasmas y posesiones nos suelen venir ciertas preguntas, que muy a menudo no se responden en ellas. ¿De dónde vienen esos fantasmas o demonios?, ¿viven en nuestro mundo con nosotros sin que los veamos hasta que se les antoje manifestarse?, ¿son de origen humano?, ¿cómo consiguen poseer a personas?, ¿por qué muchos de ellos son tan poco amigables? Cierto es que hay ya películas que nos dan diferentes explicaciones, desde lo íntegramente psicológico hasta la hipótesis de la existencia de distintas dimensiones que interfieren con la nuestra. Como sea, eso está en manos de la imaginación de el equipo detrás de cada película (guionistas, directores, productores...) y siempre se agradece ese deseo de ahondar en el tema de lo paranormal, de lo sobrenatural e "Insidious" es de las que ahonda.

En "Insidious" directamente entramos en el más allá, en la dimensión de donde vienen los espíritus y la actividad paranormal ligada a ellos. En "Poltergeist" también tenemos un pequeño encuentro con ese mundo, pero apenas vemos cómo es, mientras que en "Insidious" nos hacen una descripción que no escatima en detalles, y se ofrece la que es para mí la mejor representación del más allá que se ha hecho en una película de terror.

Efectivamente es una película cargada de sustos, pero no renuncia a la atmósfera y lo que más me sorprende es la habilidad de Wan de crear un ambiente tenso y escalofriante sin renunciar a esos sustos que tanto vemos en películas del género. También hay subidones de música acompañando a los sustos, pero tampoco desentonan ni suenan tópicos, como si ya los hubiéramos oído antes. Son sonidos muy estridentes y no sólo aparecen con los sustos sino también con cada aparición y con las reacciones de los personajes. Y esto podrá parecer poco relevante, pero "Insidious" recrea muy bien las reacciones de los personajes, su miedo y a veces basta con ver su expresión facial para sentir esos escalofríos, por lo que no todo está mostrado, sino que también se sugiere.

Ninguno de los personajes chirría e incluso los secundarios, comos los ayudantes de Elise, no son de cartón, sino que aportan a la trama, y en su caso, aportan el toque cómico, porque "Insidious" también tiene un par de momentos simpáticos con estos dos personajes, pero sin arruinar ni trivializar esa atmósfera tan escalofriante, y la pesadilla que vive la familia de la película.
Pero en mi opinión el mejor personaje es el de Lin Shaye, haciendo de medium. Tiene un papel secundario pero decisivo en la trama y el personaje le queda fantástico, lástima que sea una actriz tan poco recordada, al aparecer normalmente en papeles secundarios. Lleva apareciendo en buenas películas de terror desde los ochenta.

Con ese reparto tan eficaz, esas imágenes tan perturbadoras que deja en la mente (el demonio señalando a Dalton, el hombre detrás de la cuna, la sesión de contacto con Dalton, la descripción del demonio por parte de Elise, el "Tip-toe through the tulips" de Tiny Tim sonando, etc) y una banda sonora ejemplar, he de admitir que "Insidious" me dio escalofríos en algunas escenas, sin llegar a darme miedo ni mucho menos aterrorizarme, y tras "Expediente Warren" la valoro más que la primera vez que la vi, porque James Wan puso en práctica en "Insidious" lo que luego dominaría con mano de maestro en la ingeniosa película de 2013. Los sonidos, la forma de tratar el tema de las casas encantadas y esa estética retro principalmente.

Y el final es imprevisible, que no es poco.

8,0
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow