Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Prometheus27:
8
Serie de TV. Drama. Thriller Miniserie de 6 episodios. En un miserable inframundo criminal de Copenhague dominado por proxenetas, traficantes de armas y asesinos, una joven mística llamada Miu (Angela Bundalovic) emprende una misión en busca de venganza.
11 de enero de 2023
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres seguidor de Nicolas Winding Refn, la serie está a la altura de lo que suele ofrecer. La técnica del director danés está más o menos depurada desde el batacazo de 'Solo Dios Perdona' (película maltratada para corregir un rumbo artístico que Refn ha preferido eludir), si bien es cierto que está bastante lejos de ser tan asertiva, ofreciendo ciertas concesiones a un espectador habituado a los frutos que da Netflix. En ese sentido, es una apuesta menos seca que 'Too old to die Young', tanto en el ritmo como en su experimentación con lo que puede dar de si una historia que pasa por los tropos habituales del formato televisivo (venganzas, conflictos a corto y largo plazo).

Sin embargo, pese a que es un Refn muy caricaturesco (me niego a usar el acrónimo NWR que nos viene vendiendo tras su autoproclamada obra maestra 'Drive') donde los movimientos de cámara forman parte del ejercicio autoconsciente de ese sentimiento de parodia, consigue crear una atmósfera interesante de ver y escuchar, construyendo pequeñas tramas sostenidas en trabajadísimos (por históricos) temas que difícilmente no enganchan.

Hay un más que obvio tanteo con la fe, la espiritualidad, lo sobrenatural (por ahí dicen que esto va de superhéroes y la simplificación temática no solo duele, sino que hace más notable el hecho de que es un producto cuya campaña de marketing corre a cargo de Netflix). Todo se hace bastante palpable, se intuyen las consecuencias pero su desenlace siempre es satisfactorio. Por otro lado, es verdad que es menos atrevida que la anterior serie que hizo para Amazon y que yo prefiero antes que esta, sin desmerecerla en absoluto. Sin embargo, aquí hay un claro distanciamiento con el homenaje, y la historia, pese a interesante, no están sustanciosa como en aquélla.

Sin embargo, se trata de un Refn reconocible, donde los problemas que asolan a su protagonista son muy de la estirpe de su trilogía Pusher y la estética ya es hasta reiterativa señalarla como marca de la casa. Este director siempre es un placer de revisitar, haga lo que haga, se arriesgue como se arriesgue, fracase como fracase. A mi juicio, un producto discutible pero a la altura de su obra general.
Prometheus27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow