Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de i42poloj:
7
Serie de TV. Drama. Aventuras Miniserie de TV (2018). 8 episodios. Barcelona, siglo XIV. Bajo la Corona de Aragón, la ciudad condal se encuentra en su momento de mayor prosperidad y los habitantes del humilde barrio de pescadores de la Ribera deciden construir, con el dinero de unos y el esfuerzo de otros, el mayor templo mariano jamás conocido: la catedral Santa María del Mar. Mientras se construye el edificio, Arnau Estanyol va creciendo y descubriendo Barcelona. ... [+]
31 de julio de 2018
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como me he leído el libro de Ildefonso Falcones dos veces, tengo claro que el mérito de la historia y los personajes no lo ha puesto el equipo de producción de la serie, sino el exitoso novelista. El material de base es por lo tanto ya de por sí bastante bueno, con esta suerte de pilares de la Tierra a la española. Pero, ¿la han adaptado bien? Yo diría que sí.
Bien es verdad que toda adaptación de una historia conocida tiene siempre sus detractores, ya que cada uno se monta su propia idea en la cabeza y es imposible contentar a todo el mundo, de ahí algunas malas críticas. Pero en fin, vamos a mi opinión.
Primero, hay que tener en cuenta que las superproducciones televisivas históricas patrias están todavía en pañales. Ni la propia “Isabel” tenía una factura como para tirar cohetes.
Pero aquí sí se nota que hay una inversión decente en diseño de producción. Decorados, exteriores, ambientación y vestuario están a la altura esperada.
El trabajo actoral es bastante aceptable. Me creo que Arnau y su padre lo estén pasando tan mal gracias al trabajo de los intérpretes. Como curiosidad, yo diría que Margarida se parece a Hermione (“Harry Potter”), pero mucho más repelente.
Como conversión de la novela, creo que cumple. Me leí el libro por última vez un año antes de ver la serie (ya que empezaron a anunciarla demasiado prematuramente antes de su emisión), pero en principio no aprecio grandes cambios en la historia.
Escenas como la de la revuelta, la de la cantera, o la propia batalla, demuestran a las claras que “Atresmedia” está mejorando muchísimo la calidad de sus producciones, en comparación con años atrás.
La noto un poco comprimida. Creo que pasa todo muy rápido. Pero lo prefiero así antes de que se alargara como un chicle muy mascado, cosa que sí pasa con otras series de manera innecesaria. Además, el libro también era muy dinámico, sobre todo en su primera mitad.
La serie además sabe transmitir emoción en los momentos dramáticos más intensos de la vida de Arnau, que no son pocos.
Cuando una serie o película basada en un libro que me he leído está más o menos bien hecha, para mí me vale. Aunque reconozco que es posible que me guste más que a algunos espectadores que no se lo hayan leído y aprecien más sus defectos.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow