Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de i42poloj:
7
Terror El Agente Especial Strahm está muerto, y el Detective Hoffman es el sucesor de Jigsaw y su juego macabro. Sin embargo, cuando la Brigada de Investigación Criminal comienza a estrechar el cerco a Hoffman, lo forzarán a poner en marcha el juego complejo de Jigsaw, y por fin a entenderlo por completo... Sexta entrega de la sangrienta saga Saw. (FILMAFFINITY)
29 de julio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En lo que respecta a los dos ejes centrales de esta franquicia (pruebas y trama), esta entrega flojea un poquito y solamente sirve de puente hacia la última parte. Las sorpresas y giros no son tan fuertes e impactantes como en las anteriores, incluyendo la quinta en la que la secuencia final ya no estaba al nivel de antes.
Sin embargo, he encontrado algo que me ha gustado mucho, y es la feroz y radical crítica contra el sistema financiero y sanitario americanos como parte de los juegos de “Puzzle”. Y solo por eso le subo un poquito más la nota, quedando al nivel de la mayoría de las otras películas.
Se desvela lo que había en la caja de la mujer de Kramer, así como nuevas revelaciones en la relación con Hoffman, en forma de “flashbacks” (como siempre), relacionados principalmente con “Saw 3”.
Sigue por tanto la narrativa un continuo salto en el tiempo para seguir cerrando cabos de las anteriores, de manera que el visionado siempre hay que entenderlo como una serie, en la cual es imposible entender nada si la vemos sin conocer las otras. Por tanto, esto está hecho para los fans que se engancharon a la serie y no para espectadores casuales, y mucho menos con la brutalidad de las trampas. Aquí son un poco más simples en su funcionamiento, pero más brutas en su resultado.
A mí personalmente no me afecta esta violencia tan bestia. Soy capaz de verla mientras estoy comiendo, pero hay que reconocer que cada vez se ve más sangre y vísceras. Quizás esto dio lugar a la más que polémica clasificación en nuestro país, algo que trataré debidamente en el “spoiler”.
Como dije antes, se toca muy directamente la crisis económica internacional, respecto a los préstamos bancarios, las compañías de seguros (las dos empresas que más humo venden y que más daño pueden llegar a hacer a las personas con su frialdad empresarial), así como el nefasto sistema sanitario en Estados Unidos. Con todo ello se configura la venganza de Kramer, que en esta parte sale bastante, sobre todo dadas las circunstancias del argumento. Siempre se las ingenian para que el personaje de Tobin Bell esté presente. Este actor borda su papel de psicópata, aunque no creo que la crítica oficial se lo reconozca. Puzzle debería estar en los anales del género, a la altura de Hannibal Lecter o Dexter en la galería de psicópatas inteligentes.
Seguir comentando la película, como suele suceder en esta saga, conlleva muchos destripes (nunca mejor dicho), así que sigo en la sección “spoiler”.
Ahora llega el momento de tratar lo de la clasificación “X” en España.
Vivimos en unos tiempos de gran hipocresía social, y en la que la política parece vivir aislada de la realidad y de los muchos campos que trata (que en el fondo, son todos).
Me imagino que la comisión de calificación será rotativa, y cada cierto tiempo cambiará. Pensándolo bien, ¿qué sale en “Saw 6” que no hayamos visto antes en esta saga y en mil películas? Es cierto que la violencia es fuerte, pero ¿no bastaba con ponerla para mayores de 18 años, como todas?
Solo puedo imaginarme que en ese año, en la comisión habría uno o dos “puretas” retrógados que entenderían bastante poco tanto de cine como de libertad audiovisual.
Yo soy capaz de comerme un sándwich mientras veo una de zombies, pero supongo que habrá “abueletes” que todavía se puedan escandalizar con un brazo cortado o un cuerpo descuartizado. No hay derecho a que por una o dos personas que piensen así, dejen a todo un país sin poder ver la película en el cine, y más cuando se estaba promocionando dos días antes del “no estreno”.
Esto es una falta de respeto y un atentado contra la libertad, más propio de regímenes totalitarios que de un país que se proclama democrático. El que quiera ver la película, que la vea, y lo contrario también, pero tenemos derecho a verla. Esto no es pornografía ni “snuff”, y el que no lo entienda tiene muy pocas luces y dedos de frente.
He visto las dos versiones de la película: La íntegra (gracias a internet, y que se fastidie el Gobierno que la censuró, que eso no puede controlarlo) y el “montaje del productor” cuando se estrenó sin pena ni gloria muchos meses después. De hecho, estuve completamente solo en el cine y era el día del estreno.
Pongo en "spoiler" lo que creo que provocó todo esto.
El problema es que a algún (o algunos) estómago sensible esto le sentó muy mal. Es cierto que la escenita es desagradable, pero insisto, es ficción y hemos visto cosas muchísimo peores sin problemas. Pero claro, la clave es “hemos visto”. Si un maldito político enchufa a un amigo o amiga de avanzada edad y que ha visto el mismo cine que un gibón de la selva indonesia, el amiguete se puede escandalizar y ponerse malo viendo esto.
El hecho de que por la decisión de una o dos personas, un país entero se tenga que ver afectado, es típico de las dictaduras, digo yo.
Al menos puedo sacar algo claro del caso “Saw 6”. Desde entonces nunca he vuelto a votar (ni pienso hacerlo en el resto de mi vida) al partido político que gobernaba España en ese año. Con esta actitud franquista han perdido mi voto para siempre. Y que nadie se me ofenda, pero eso es lo que pienso. Disculpen el desahogo, pero tenía que hacerlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow