Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Argoderse:
6
Thriller. Drama Una joven pareja alemana, la azafata de vuelo Lena (Emma Watson) y el artista Daniel (Daniel Brühl), se ve envuelta en el golpe de Estado de Chile en 1973 contra Salvador Allende. Él es secuestrado por la policía secreta de Pinochet, y ella le seguirá la pista hasta una zona del sur del país llamada Colonia Dignidad, que aparenta ser una misión de caridad regida por un carismático líder, también de origen alemán, Paul Schäfer (Michael ... [+]
19 de enero de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director alemán Florian Gallenberger, ganador del Oscar por el cortometraje Quiero ser, se vale de esta parte oscura de la historia chilena para llevar a la gran pantalla Colonia, con Emma Watson (Regresión, Noé) y Daniel Brühl (Malditos Bastardos, Rush) como protagonistas. Una película que retrata con más o menos acierto el 'modus operandi' de este asentamiento, a simple vista dedicado a la caridad, pero que esconde la implacable secta liderada por el psicópata Schäfer (Michael Nyqvist -saga Millennium). Abusos sexuales, torturas, palizas, esclavitud... El horror se sucede entre los muros de Colonia Dignidad.

A partir de ahí el drama está servido. Toda clase de penurias se van sobreviniendo secuencia tras secuencia. Los personajes llegan al límite, extenuados con tal de abandonar las vallas de un centro dedicado al horror. La pareja Brülh-Watson funciona de forma notable cuando comparten planos. Algo normal teniendo en cuenta que son dos grandes intérpretes. Y frente a ellos se exhibe Michael Nyqvist, absolutamente perturbador, siniestro y que provoca náuseas. Una especie de encarnación del mal.

Con estos ingredientes, Colonia tiene interesantes momentos donde la tensión es palpable. Muy al estilo Argo, pero obviamente a mucha distancia del trabajo de Affleck. Y a pesar de ello le falta algo. El cineasta alemán marea con algunos enfoques mal planteados. A medida que se consume el metraje esa sensación de vacío se va haciendo más grande y lo que al principio tenias visos de grandeza se va reconvirtiendo en un telefilme más. La terrorífica historia real, los horrores cometidos en Colonia Dignidad -algunos de ellos se intuyen en un acierto por no caer en el gore-, están por encima de lo que se cuenta en sus casi dos horas de duración. Y al final esos momentos inverosímiles se notan.

Así pues, pese a que el trabajo de Gallenberger pierde fuelle, también hay que reconocer que, gracias a esos momentos de tensión vertiginosa, logra entretener. Podía haber sido mucho más, pero esta no fue la ocasión.

Más datos sobre esta y otras películas en el blog: http://argoderse.blogspot.com.es/
Y en Facebook: https://www.facebook.com/argodersecine
Argoderse
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow