Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Argoderse:
6
Thriller. Drama Ted Bundy fue uno de los asesinos en serie más peligroso de los años 70 pero, además de asesino fue un secuestrador, violador, ladrón, necrófilo... Su novia, Elizabeth Kloepfer, se convirtió en una de sus más fieles defensoras, negándose a creer la verdad sobre él durante años. La historia de sus numerosos y terribles crimenes contada a través de los ojos de Elizabeth. (FILMAFFINITY)
7 de mayo de 2019
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechando el treinta aniversario de su ejecución en Florida, Netflix recuperaba a principios de este 2019 la historia de esta alimaña en el documental Conversaciones con asesinos: Las cintas de Ted Bundy, dirigido por Joe Berlinger. Con imágenes inéditas, reales, testimonios de los protagonistas de la investigación, el proceso judicial y el propio Bundy, Netflix allanaba el camino para el advenimiento de la película Extremadamente cruel, malvado y perverso. Trabajo dirigido también por Berlinger y con Zac Efron devolviendo a la vida a este monstruo.

Cuando Efron aparece en pantalla, dudas de si estás viendo al actor o al propio Bundy. Brutal caracterización. Como impresionante el trabajo corporal de un intérprete, que reconozco, siempre me ha causado rechazo. Aquí no. Me parece igual de fascinante que la historia real -lo reconozco, Bundy me produce rechazo, odio y una especie de hechizo al mismo tiempo-.

La película tiene dos lecturas, es verdad. Y es que si conoces la historia al cien por cien, si antes has visto el documental, el filme no te va a sorprender en absoluto. De hecho, en ningún momento profundiza en las motivaciones por las que Bundy asesinaba. Tampoco aborda mucho más el narcisismo del protagonista. Aunque tiene el acierto de, salvo excepciones, no mostrar cómo fueron los asesinatos.

Ahí entra la segunda lectura, pues si desconoces por completo quién era Ted Bundy, dudarás en ocasiones de su culpabilidad. Llegas a creerte que este pedazo de cabrón era inocente. Berlinger juega con la duda hasta el momento final. Vamos, que te convencerá más la película si perteneces a este segundo grupo y no al primero. Incluso querrás descubrir más de Bundy.

Aún así, pese a la nula aportación de los secundarios o siendo bastante superficial el tratamiento de la historia real, la película de Berlinger cumple como dramatización de los hechos reales. Podía haber sido mucho más de lo que definitivamente es, pero habrá que conformarse. Y si no, siempre quedará el documental también disponible y con sello Netflix.

Más datos sobre esta y otras películas en www,argoderse.com
Y en Facebook: https://www.facebook.com/argodersecine
Argoderse
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow