Haz click aquí para copiar la URL
Voto de retales_de_acetato:
8
Musical. Drama 'Rocketman' es la historia de Elton John, desde sus años como niño prodigio del piano en la Royal Academy of Music hasta llegar a ser una superestrella de fama mundial gracias a su influyente y duradera asociación con su colaborador y letrista Bernie Taupin. (FILMAFFINITY)
8 de junio de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa biopic de uno de los mejores cantantes de Pop de la historia de la música británica e internacional. Reginald Kenneth Dwight, más conocido como Elton John.

Después del éxito de "Bohemian Raphsody", es inevitable no hacer la comparación entre ambas películas. Pero no lo voy a hacer. ¿Por qué? Porque ambas películas están magníficas y creo que no sería justo compararas a ver cuál es mejor. La respuesta sería: las dos. Rami Malek hizo un trabajo extraordinario como Freddy Mercury pero es que Taron Egerton ha hecho lo mismo con Elton John. Ambos están espléndidos en cada uno de sus papeles. Así que no ir a ver "Rocketman" para ver si es mejor o peor que "Bohemian Raphsody"; ir simplemente a disfrutarla y dejarse llevar por la música de este genial músico.

Fui a ver "Rocketman" sin saber nada sobre la vida de Elton John. Sólo conocía sus canciones. Para que os hagáis una idea: no sabía nada de su adicción a las drogas, al alcohol y al sexo, ni su vida de niño antes de convertirse en la estrella del Pop… sólo que era muy amigo de Lady Di… (xD)

Sin entrar en muchos detalles, a la mayoría de los músicos que han llegado tan alto, tuvieron una infancia que les marcó (a algunos para bien y a otros para mal). Con Elton John pasó algo parecido, y la relación de sus padres entre ellos y con él fue lo que le marcó profundamente. De ahí que buscara el cariño que le faltaba en los malos excesos. Era su manera de esconder su parte tímida y vergonzosa sumado a su homosexualidad (que en aquella época no estaba tan aceptada como lo está ahora).

Toda la película está contada en forma de musical: desde su niñez hasta que entra en un centro de desintoxicación. Aunque pueda parecer que todo va a ser alegre y divertido (por su forma tan extravagante de ser) no deja a un lado la parte más dramática y sobrecogedora de la vida del músico. El director ha sabido reflejar muy bien estas partes y contarlas de manera inteligente sin quitarle la carga de dramatismo que le corresponde. Nos hace entender que para el cantante toda aquella época no fue fácil: sus inseguridades, su falta de cariño, la soledad… De esta manera, hace que veamos a la persona y al artista casi a partes iguales: entender a la persona para poder entender al artista.

Hay que destacar el magnífico trabajo que ha hecho Taron Egerton ("Kingsman") para meterse en el papel de Elton John. Y lo más destacado es que canta muy bien. Él canta las canciones en la película (al igual que el resto del reparto). Tuvo que prepararse muy bien para el papel porque además de cantar, bailar y actuar, tenía el gran peso de que uno de los productores de la película era el propio Elton John. Eso tendría que imponer bastante ya que el músico tuvo que estar a diario por el rodaje supervisando todo. Pero puede estar tranquilo, porque ha hecho una interpretación que está a la altura de lo que se esperaba.

También tengo que distinguir el papel de Jamie Bell ("Billy Elliot") como su gran amigo y letrista Elton Bernie Taupin, Bryce Dallas Howard ("Criadas y Señoras") como Sheila Farebrother, la detestable y odiosa madre y Richard Madden ("Cenicienta") como John Reid, el productor y amante. También mencionar al niño, Kit Connor, que le interpreta de pequeño; es asombroso lo bien que lo hace y lo bien que canta.

Los números musicales son geniales y extraordinarios. Formando unas coreografías y puestas en escenas impecables, divertidas y muy originales. Se notan que están muy currados y trabajados.

En la recreación de algunas de las actuaciones más conocidas, acompañadas del piano, Taron consigue recrear casi al detalle cada una de ellas.

La fotografía y muchos planos (sobre todo cuando está bajo los efectos de la drogas) son una pasada. Son muy bonitos y artísticos y algunos muy poéticos. Algunos consiguen hasta emocionarte.

Vestuario, escenografía, maquillaje, atrezzo… Todo muy bien cuidado y han intentado que fuera lo más fiel a los originales que utilizó Elton John en la época (ejemplo, las gafas y los trajes llamativos que utilizaba). Sólo hay que mirar imágenes en Internet para comprobarlo.

No hay que decir que la BSO es de lo mejor que tiene. Las canciones de Elton John son grandiosas y con la mayoría es imposible no emocionarse (con Your Song es un ejemplo). Podemos disfrutar de muchas de ellas durante las 2 horas que dura el film.

En definitiva, "Rocketman" es una excelente biopic de un gran genio de la música. Desde que la vi tengo más ganas de escuchar y explorar aún más en su música y descubrir canciones nuevas.

La recomiendo a todo el mundo a que la vea. Va a descubrir a un gran músico pero también a una gran persona.

Todo un espectáculo de música, color, diversión, drama… una mezcla perfecta para ser una de las mejores películas del año.

Va a gustar tanto a los fans más acérrimos del cantante como a los que no le conocían hasta ahora.

Mi valoración: 8/10 ★★★★★★★★

retalesdeacetato.wordpress.com
retales_de_acetato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow