Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mataró
Voto de Alargar:
2
Drama Junio de 1816. La fragata Alliance, de la Marina francesa, embarranca ante las costas de Senegal. Como los botes disponibles para la evacuación no son suficientes para acoger a todos los tripulantes, se construye una precaria embarcación en la que obligan a subir a 147 hombres: soldados, marineros, algún pasajero y unos pocos oficiales. El plan previsto es que los botes remolquen la balsa hasta la orilla pero el pánico y la confusión se ... [+]
28 de enero de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película es muchas cosas, pero para algunos, parece ser que la estética es la base fundamental.

Todo es cuestión de planteamiento: parece ser que la muerte es bellísima, porque los planos en que vemos a los muertos, desde el fondo del mar con el sol de fondo, son muy bellos estéticamente, pero vaya, no realzan lo que "parece ser" que quieren transmitir las imágenes: el horror/dolor de la muerte que persigue a las personas de una balsa a la deriva.
La escena de sexo (parece ser que inevitable ya en el "magnífico" cine patrio) es narrativamente muy importante, más que un abrazo bien filmado, o una palabra bien sentida.
Cuando un guión tiene mucha "metáfora" (aunque sea gratuita) o tenga frases relativamente "poéticas" parece ser que es un guión magnífico, pero vaya, solo si el autor es conocido, porque "cualquiera" se atreve a criticar a alguien "tan valorado". Un guión es muchas cosas, y lo que no es, es un cúmulo de situaciones que no avanzan (algunas sonrojantes por su patetismo, tanto en guión como dirección, como la del asesinato de uno de los personajes).

Otro ejemplo claro de lo que es "cine Académico": Estético, vacío y a mi ver, aburrido.

Por otro lado, Roger Casamajor hace un trabajo notable (como es habitual en él), y en menor medida, aunque también remarcable, Òscar Kapoya. El trabajo técnico también es notable, pero no existe la dirección cinematográfica, más bien la dirección "académica" (ahora mueve la cámara por aquí, ahora por allá, ahora sube, ahora baja, un poco de cámara en mano, descompensa de tanto en tanto la imagen que parezca que somos 'buenos"...(que no hacen más que dificultar la comprensión al no ir en consonancia con lo que se explica o se pretende expresar), ni la consistencia de un guión que más que ir a la deriva, hace aguas por todos lados (para que sintamos una muerte, hemos de construir de tal manera al personaje para que sintamos algo durante su deceso, creo yo, vaya, así se ha hecho siempre en las más grandes historias de toda la historia; por algo será así - [A mi me salió una pequeña risa]).

Pero los académicos patrios y los directores de los 'grandes' festivales españoles y sus jurados, saben más, así que esperemos que expliquen algún día, con palabras sabias, sus decisiones.
Alargar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow