Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos aires
Voto de Manuel:
6
Drama. Intriga. Cine negro Una mujer decide casarse con un hombre de negocios del que está totalmente enamorada. Sin embargo, tras la boda, empieza a sospechar del oscuro pasado de su esposo, un hombre perverso y lleno de maldad. La misteriosa desaparición del hermano de su marido será el punto de partida de una larga investigación... (FILMAFFINITY)
14 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Es raro e injusto que no se la tome de referencia a esta película, ya que con Leave her to Heaven, se podría decir que son las pioneras de todos los thrillers de clase by telefilms de Lifetimes que aparecieron después, sobre personas que se casan con locos obsesivos que parecen el hombre/mujer ideal y su vida pasa a ser un infierno.
De hecho acá está todo, el ambiente risueño y tranquilo de Ann y como Alan parece el partido perfecto y su vida da un giro de 180 grados.
La presentación y toda la primera mitad es bastante aburrida, digamos que tiene un esquema muy similar a Sospecha, pero sin el ritmo de Hitchcock, después cuando toma un rumbo diferente, mejora y se vuelve muy entretenida y dinámica, con escenas que se han copiado un montón de veces, muchos de los que las realizan no deben saber que Undercurrent fue una de las primeras películas por lo menos clase A en realizarlas.
Tengo opiniones encontradas con respecto a Katherine Hepburn, si bien por un lado ayuda que el personaje se siente incómodo y fuera de su entorno, es rol de heroína enamorada e inocente que quiere creer a toda costa en su esposo no sé si era para ella. Pero por el otro también le da una fuerza y ​​una gracia que otra actriz no le hubira sabido dar, lo más interesante es ella, o el rol.
Lo peor: Robert Taylor, el personaje si bien hoy en día es un cliché, está la intención de que haya un debate moral interno, es un tipo patético, obsesivo, inseguro, que en el fondo no puede querer a nadie porque no se quiere a sí mismo, se desprecia por considerar menos que su hermano con quien ha pasado toda su vida comparándose. La cuestión es que Taylor o le da los matices necesarios, se le ve venir todo el tiempo. Hubiera sido mucho mejor si Mitchum interpretaba a Alan y viceversa.
Lo mejor: si bien nos damos cuenta inmediatamente de la verdad, es muy interesante como la van desarrollando y la importancia que le dan a lo psicológico.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow