Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Bobby Lee:
6
Thriller Raúl, un joven de 24 años, resulta elegido para protagonizar un concurso sin precedentes: tendrá que vivir una semana en el edificio FNAC de la plaza de Callao de donde no podrá salir bajo ningún concepto. Su único contacto con el exterior será a través de las redes sociales. Su objetivo: conseguir 100.000 fans. Sin embargo, muy pronto, ganar no será su única meta: además de intentar conquistar a Lucía (una de las cajeras, de la que ... [+]
8 de enero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Viral” parece ser la primera parte de una trilogía.

Tiene aspectos buenos, y otros malos; en conjunto, da para un aprobado, con cosas interesantes; por ello le pongo un seis, que en Filmaffinity equivale a “Interesante”. Veremos si en el futuro confirmamos lo mejor, o caemos en lo peor.

Es una historia con puntos románticos, “thriller”, cómicos y de terror. No entiendo por qué hay gente que descalifica de entrada esta mezcla de géneros; todo depende de cómo se amalgaman, y ciertamente, aunque “Viral” no sea una obra maestra, para un aprobado ya pasamos.

La historia romántica pasa con notable, los efectos especiales aprobado justillo (perdonamos por la pobreza de medios)… La fotografía, el pulso narrativo, los recursos de cámara y el guión, bien. El sonido, desigual: la banda sonora musical buena, las voces mal, en ocasiones ni se entiende lo que dicen

Los actores, también desigual: algunos (como el propio protagonista) sobreactuados. Pedro Casablanc, genial

También rechazo rotundamente a quienes dan dos puntos menos por ser una película española: por sus críticas les conoceréis, generalmente empiezan por “he decidido dar otra oportunidad a una película española…” y, ya con eso, apostaremos por una película buena, regular o mala, pero sin lugar a dudas por un “crítico” de los que “como nadie me hace caso en mi vida social, tengo Facebook, Twiter, comento en Público, ABC, El País y La Razón, 696 críticas en filmaffinity”.

Punto malo, ya señalado, es meter un forzado acento andaluz para “hacer gracias”.

Señores, España es, o trata de ser, un país avanzado. Hay andaluces graciosos, como los hay torpes y sosos; hay catalanes “agarraos”, como los hay generosos. Al humor español le ha hecho mucho, pero que mucho daño, la idea de que todos los andaluces son graciosos. Precisamente los propios andaluces forman entre los más perjudicados, puesto que en el resto de España tenemos que aguantar a un altísimo porcentaje de pringados, pringosos, pesados, y plúmbeo-pelmazos andaluces que creen tener como su principal obligación en la vida ser chistosos… y venga y va con sus intentos de caer en gracia cuando son lamentablemente pesados. Los reconocerán porque cuentan un chiste que usted ya ha oído medio millón de veces y se ríen solos al acabar, antes de que usted pueda bostezar

Inciso: pasa EXACTEMENTE IGUAL cuando pelmazos como los Morancos, o “ rubio de Cruz y Raya” se disfrazan de mujer creyendo que sólo con eso los demás nos mondamos de risa. ¿Hay gente que se ríe? Sí; también Mr McBomba tenía medio millón de seguidores antes de que CaraAnchoa le cruzase la cara.

Señores guionistas de “Viral”, para la segunda parte: si tienen un andaluz que, además es gracioso, sáquenlo; si tienen un travesti divertido, sáquenlo. Pero el acento andaluz, o vestirse de mujer, en sí, NO ES GRACIOSO
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bobby Lee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow