Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Antonio Morales:
7
Aventuras La frontera norte de la India sufre los constantes ataques de un grupo de rebeldes que luchan contra las tropas imperialistas británicas. Los combates cesan cuando la Brigada Ligera de Caballería debe intervenir en la Guerra de Crimea (1854-1856) contra la Rusia de los zares. (FILMAFFINITY)
26 de marzo de 2014
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La carga de la brigada ligera” fue una producción de la Warner, en una época en la que las películas de aventuras exóticas y épicas, se habían puesto de moda gracias al éxito de la Paramount con “Tres lanceros bengalíes”. El Estudio reunió otra vez, tras el éxito de “El capitán Blood” al trío de ases que eran, Michael Curtiz en la dirección y Errol Flynn y Olivia de Havilland como pareja protagonista. La historia que narra el film, sugerida por un poema de Alfred Temyson, fue escrita por el periodista Michael Jacobi, y éste mismo y Rowland Leigh fueron los autores del guión. La película asume un fuerte componente épico y heroico.

Una película, que no guarda el rigor histórico, …para eso están los libros de Historia, de tipos y personajes, estupendas batallas, peligrosos safaris, un trío amoroso, en el que dos hermanos se disputan el amor de la misma mujer, aventuras coloniales dentro del ejército británico, honor, lealtad y sacrificio por el imperio de su majestad. La película recrea la era victoriana y tenía una base populista completamente asumida, se trataba de combinar lo épico y lo intimista, lo romántico, con la pretensión de ofrecer un espectáculo tan adornado de movimientos de grúas, “travellings” y panorámicas como sobrecargado de sentimientos extremos y caballerosidades sin límite.

Sin duda alguna los mejores momentos del film son la secuencia de la matanza de Chukoti y la célebre carga final de “los seiscientos” del vigésimo séptimo regimiento de lanceros contra las tropas hindúes y rusas fuertemente posicionadas en las colinas de Balaklava, muy cerca de Sebastopol en Crimea. Resulta curioso que más de 150 años después la península de Crimea sea otra vez actualidad y ocupe las portadas de las noticias, sin duda la posición estratégica de la zona siempre ha sido decisiva para los rusos en su salida al mediterráneo. El famoso especialista de la época, Yakima Canutt dobló a Errol Flynn en las escenas más arriesgadas. Una película narrada con brío y vitalidad y con una grandiosa y extensa banda sonora de Max Steiner que en la edición para coleccionista acompaña al DVD con 2 CD de música.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow