Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Antonio Morales:
7
Drama Año 1183. El rey de Inglaterra Enrique II Plantagenet reúne a toda su familia para pasar las Navidades y decidir quién le sucederá en el trono. Manda llamar a su esposa, la maquiavélica Leonor de Aquitania, a quien mantiene encerrada en una torre después de haberla repudiado, y también a sus tres hijos: el taimado Geoffrey, el insignificante John (Juan sin Tierra) y el colérico Richard (Ricardo I Corazón de León). Conviene tener en ... [+]
5 de julio de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ganadora de infinidad de premios, el film destaca especialmente por el duelo interpretativo de dos monstruos de la pantalla como eran Katharine Hepburn (Leonor de Aquitania) y Peter O´Toole que retoma el mismo personaje (Enrique II) interpretado con anterioridad en “Beckett”. Diálogos brillantes de verbo afilado, “El león en invierno” responde al perfil típico de una operación de prestigio: obra teatral de éxito, técnicos de prestigio, esmeradas localizaciones, ambientación academicista, incluso goza de una música magistral de John Barry, soberbia la fotografía de Slocombe, jóvenes secundarios como Anthony Hopkins y Timothy Dalton. Todo ello preside un denso y pecaminoso mosaico de intrigas, traiciones, reproches, odios y codicias sucesorias.

El guión del propio autor teatral narra las vicisitudes tormentosas de unos personajes arrastrados por sus pasiones desmedidas, corre el año 1183, en plena edad media. El rey Enrique II de Inglaterra se acerca inexorablemente a la vejez y decide reunir a su familia durante las navidades para dilucidar quién de sus hijos debe ser su sucesor en el trono. Para ello ordena el regreso temporal de su esposa, Leonor de Aquitania, mujer de fuerte temperamento, ahora repudiada y recluida en una torre. El retorno de Leonor no hará más que avivar el ya latente conflicto de intereses, dado que los tres hijos del rey aspiran a la sucesión, el taimado Geoffrey, el aparentemente ingenuo John y el colérico Richard.

Antiguo estudiante en la Royal Academy of Dramatic Art y hábil montador al servicio de cineastas como Stanley Kubrick, Anthony Asquith o Martin Ritt, el londinense Anthony Harvey dirige el film sin ninguna obsesión por ocultar su origen escénico, centrándose en una gran dirección de actores, aunque yo hubiera agradecido que la historia tuviera más exteriores, más épica y algo más de aventura, pues por momentos se me hace claustrofóbica y algo encorsetada. El resultado es un denso drama intimista O´Toole encarna a un rey inquieto que esconde su vulnerabilidad bajo la capa del poder, Hepburn encarna a una mujer muy humana incluso con su frialdad, esconde un profundo dolor y resentimiento. Como telón de fondo de esta obra, se adivina una época medieval de políticas oscuras, turbios intereses, personalismos totalmente ajenos a lo popular y persistentes sueños de anexiones que alimenten la embriaguez del poder.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow