Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Cárabo:
8
Romance. Drama. Ciencia ficción Un hombre (Hugh Jackman) realiza dos viajes: uno al pasado, a la España del siglo XVI, y otro al futuro, al siglo XXVI. Su objetivo es salvar la vida de su esposa enferma de cáncer, pero para ello tendrá que encontrar el legendario árbol de la vida cuya savia proporciona la inmortalidad. (FILMAFFINITY)
29 de noviembre de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, bueno... esta es una película que me ha dejado realmente impactado. Es de esas historias que cada día que pasa te va gustando más. De las que te hacen pensar. Y sí, también soy consciente que es una de esas películas que o te gusta o la odias; no hay término medio. A mi me gustó; y cada vez más. :-))

Tras "Requiem por un sueño" (película dura donde las haya), Darren Aronofsky aborda en "La fuente de la vida" el tema de la muerte, del miedo (o no) a ella y de la búsqueda de la inmortalidad (para los que deban afrontar ese miedo). También habla del amor. Y cuenta todo a través de tres historias, y en tres épocas distintas, pero sin dejar de ser la misma historia. (sí, sí; ya he dicho que es una de esas eplículas que o te gusta o la odias). Historias llenas de metáforas y aspectos metafísicos, para que el espectador poco a poco y sin proponérselo vaya sacando sus propias conclusiones. (lo dicho: y aviso: o te gusta o la odias) :-PP

Y todo ello lo hace calculando al milímetro la puesta en escena (Hugh Hackman y Rachel Weisz están impecables) mediante una impresionante fotografía y una no menos destacable banda sonora a cargo de Clint Mansell (aquí con la ayuda de la Kronos Quartet y ¡¡MOGWAI!!). Hay momentos estéticos (fotografía y música) que te dejan realmente asombrado. :-O

Lo mejor: Que pese a tratar el tema de la muerte lo hace desde una perspectiva nada sentimentaloide; más como un ensayo que otra cosa. Cosa que se agradece.

Lo peor: Quizá los últimos 20 minutos, de una rallada impresionante (momentos zen incluidos), pero que no te llega a cansar de lo bien realizado que está. Quizá algo parecido al vals de Kubrick de "2001: Una odisea en el espacio"

En resumen, una película de esas que además de disfrutarla, invitan al debate. Como reza el cartel, "¿Y si pudieses vivir para siempre?"
Cárabo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow