Haz click aquí para copiar la URL
Voto de emartinec:
8
Drama En 2010, las mujeres que integran una colonia religiosa tratan de reconciliarse con la fe tras haber sufrido una serie de agresiones sexuales. (FILMAFFINITY)
29 de abril de 2023
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo ha caracterizado a la más reciente ola feminista, digamos post #MeToo, es esa posición que se niega a educar y más bien apunta a la confrontación, una donde además los hombres no tenemos cabida. Y vaya que ha causado escozor el tema. De pronto muchas mujeres han decidido avanzar y derechamente prescindir de nuestra opinión o parecer. Y bueno, Women talking va por ahí. Una película pensada por y para mujeres, donde los hombres (el machismo más bien) solo somos el motivo de discusión y aquello de lo que ellas desean escapar.

La película está basada en un hecho real descrito en un libro de Miriam Toews publicado en 2018. En este texto se relata el drama de un grupo de mujeres pertenecientes a una comunidad menonita en Latinoamérica que fueron violadas sistemáticamente por hombres tras haber sido adormecidas con un químico. Sarah Polley ha tomado esta historia y ha intentado extrapolarla hacia una crítica más global, mostrándonos a una serie de mujeres, de todas las edades, debatiendo respecto a la posibilidad de abandonar el pueblo donde siempre han vivido. Esto a causa de los constantes abusos a los que han sido sometidas. Aparecerán todos los argumentos ahí, aquellas que desean quemarlo todo, las que temen tomar la decisión y también las que ante el terror a lo desconocido no apoyan la idea de migrar. Y bueno, en aquel proceso de discusión es que se desarrolla la película.

Ahí, los simbolismos son potentes (algunos brillantes). El hecho, por ejemplo, de que tarden tanto en tomar la decisión. Pero yendo al cotidiano, a lo real: ¿cuánto le cuesta a una mujer el decidir por su independencia? ¿cuánto no debe dudar? ¿cuántos pro y contra no debe enfrentar? ¿cuántas no han quedado en el camino y decidieron someterse a una vida marcada por los abusos? Aquello es lo que Women talking desea enrostrarnos: el complejo proceso de emancipación ante una determinada cultura impuesta. Tampoco es menor el detalle del único protagonista hombre que tiene la película sea un joven dedicado a tomar nota de las discusiones y al que se le encomienda en el cierre la tarea de "educar a los suyos". Ahí la directora nos habla a nosotros y nos recuerda la importancia de que los hombres hagamos lo nuestro.

Women talking va al choque, es separatista desde un inicio, no se arruga al victimizar a las mujeres y demonizar a (casi todos) los hombres, sin intentar jamás congraciarse con nosotros. Desde ahí hay que verla y simplemente callar.

¿Lo mejor? La imagen final, con cientos de mujeres apuntando hacia lo desconocido.
¿Lo peor? Puede que el trámite en algún momento se vuelva tedioso, al alargar demasiado los debates. Aunque esto esté intencionado.

http://politocine.blogspot.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
emartinec
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow