Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · youtube.com/pasatiemposdigitales
Voto de Pasatiempos Digitales:
7
Acción Cuando John Rambo, un veterano boina verde, va a visitar a un viejo compañero de armas, se entera de que ha muerto víctima de las secuelas de la guerra. Algunos días después, la policía lo detiene por vagabundo y se ensaña con él. Entonces recuerda las torturas que sufrió en Vietnam y reacciona violentamente. (FILMAFFINITY)
14 de agosto de 2005
25 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Rambo" constituye una ácida crítica a la sociedad americana, si por supuesto nos abstraemos de la toda la parafernalia de acción y violencia que envuelve al filme.
Vemos en el personaje de John Rambo a la derrota de la guerra de Vietnam, en él se canalizan todos las críticas de haber fracasado, de no haber podido vencer al enemigo, de inhumanidad, de poco respeto por la vida, de cultura para la muerte, etc.
Sabemos muy bien que los veteranos de guerra traen consigo trastornos físicos y psíquicos por doquier, y si a ello le sumamos que la sociedad le da la espalda o por no estar de acuerdo con la guerra o por no bancarse ser derrotado por un país tercermundista, el entorno no es para nada favorable. Y ello lo vemos en el Rambo, quien busca reencontrarse con sus compañeros, pero ya no están vivos, quien siente que los altos mandos militares le dan la espalda y no recibe el reconocimiento que merece, vemos la soledad y la angustia en el ser humano que ha sido entrenado para matar sin miramientos de ninguna índole. Una persona que deambula en la nada y no consigue el más mínimo respeto por lo que dio y tuvo que sufrir en una guerra sangrienta.
Desde este punto de vista vemos cómo "First Blood" posee aunque no lo parezca una cruda crítica a la guerra en sí, a la discriminación que los boinas verdes reciben al punto se ser vagabundo de la calle, sucio y sin dinero. Ése es el reconocimiento que la sociedad estadounidense le brinda a estos expertos asesinos.
Y la paradoja se muestra bien de lleno cuando es el mismo pueblo que lo entrenó quien ahora es víctima de su salvajismo y violencia al no dejarle respiro y maltratarlo injustamente. Se convierte en un arma de doble filo, ya que en cada acto violento de Rambo no sólo hay defensa personal, sino que también se canaliza el odio para su propio pueblo que le da la espalda y lo trata como un mendigo.
Una película muy fuerte desde el discurso, y con la dosis de entretenimiento perfecta para no dejar de lado ningún detalle.
Es digno de reconocimiento la dirección de Ted Kotcheff, quien sorprende con una película llena de emocionantes escenas de acción y logrados efectos visuales para la época.
No se queda atrás Jerry Goldsmith, quien a partir de un tema central que ya es un clásico nos presenta a John Rambo, nos brinda una banda sonora clásica que acompaña perfectamente a la protagonista secundaria del filme: la acción. Elaborada y compleja que contrasta con el mismo personaje que actúa con impulsos simples como son los instintos y la destreza del entrenamiento.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow