Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Imagomundisblog:
8
Cine negro. Drama. Intriga Cuando descubre el cuerpo sin vida del amante de su hija, Lucia Harper decide esconderlo porque sospecha que la autora del crimen es su propia hija. (FILMAFFINITY)
7 de abril de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Max Olphüs es otro de esos semimalditos que rescata la crítica de la Nouvelle Vague y queda como genio. A mí lo que me gusta más es su filmografía manejable. Con otra historia personal curiosísima, judío exiliado en el ascenso nazi a Francia y vuelta a exiliarse , esta vez a EE.UU por la ocupación alemana, decide "revolver" a Europa de nuevo para filmar célebres títulos. Luego, triple exilio.
Su tendencia a la sensiblería y a los movimientos de cámara excesivos (travellings) dan un tono de carrusel emocional a su obra muy particular por el que ha sido admirado y es cierto le dan su sello personal.
"Olpus" y no "Olpüs", es decir como aparece acreditado (véanlo) en las pelis americanas, se mete en "cintura" de la industria americana. Y me gusta, de hecho casi más que la versión francesa.
Sinceramente, a mí la artesanía hollywoodiense, es decir el "artefacto" comercial artesanal y luego, sus variantes me encanta. Es en sus variantes donde veo el valor artístico.
Película elegante de un romanticismo fatal. Una bella historia de amor que debe acabar como dicta la moral, en silencio y en la feliz huída hacia delante.
Esta película es extraña. Sí es cierto que subyace el tema del chantaje y pasan de largo algunos gansters, esta vez, rara cuestión, están relacionados con los turbios asuntos del mundo del arte, lo cual nos lleva a deducir posible relación noir. Pero aquí no hay fatales, sino abnegada madre y esposa, aquí no hay clubs pero se fuma mucho, demasiados nervios...genial Bennet. Hay embarcadero y muerto y coches y accidentes con esto deuda saldada con lo que se demanda.
Lucía Harper madre rica, con chalet al borde de la playa, hace frente a la navidad sola con su familia. El padre ausente primero en la guerra, ahora de arquitecto de puentes en el Berlín dividido tiene abandonada a su familia. Ella, carga con su hijo de 12, una hija de diecisiete y el abuelo que vive con ellos auqnue se ve que dinero no les falta.
La película va rápido, en resumen la hija menor de edad, rebelde tiene relaciones con alguien mucho mayor. Su madre sospecha de los oscuros intereses del amante de su hija y decide intervenir. Después no debo de contarles las fatalidades acontecidas. Pero hay muerto (herencia noir). Entra en liza Martin Donnelly, (perfecto en estos papeles James Mason), un personaje sensible con un encargo delicado, presionar y presionar a la pobre Lucía. Así que durante ochenta minutos vamos de la mano de Joan Bennet buscando una solución imposible a su angustia. Sufrimos con ella el acoso y nos sentimos acorralados. Suspense de buena factura. El final es hermoso, como eran los de entonces. Acaba como deben acabar las aventuras de una madre sin marido en los 50 y un buen loco enamorado.
Imagomundisblog
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow