Haz click aquí para copiar la URL
Voto de travis braddock:
7
Drama Se trata de una historia que investiga el efecto de internet sobre un grupo de estudiantes de secundaria y también sobre sus padres. Muestra cómo este invento ha cambiado la forma de relacionarse de la gente. Pornografía, blogs y redes sociales serán al mismo tiempo válvula de escape y causa de conflicto dentro de la familia. (FILMAFFINITY)
24 de diciembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basándose en la novela del mismo nombre, escrita por Chad Kultgen, Reitman refleja que, a pesar de los múltiples medios de contacto e interacción, no estamos más conectados con otras personas. Quizá tenemos la posibilidad de ampliar nuestro campo de relaciones, pero no de una manera profunda, sino quedándonos en la superficie y perdiendo parte de nuestra humanidad. A este respecto, resultan reveladores los planos en grandes espacios donde todas las personas van consultando sus dispositivos y aparecen sobreimpresionadas las actividades de cada uno en pantalla. A pesar de la cercanía física con muchos otros semejantes, cada uno está metido en su particular universo, incluso si va con alguien conocido a su lado, porque lo importante es lo que está sucediendo a través del dispositivo.

Cuando vemos ‘Hombres, mujeres y niños’ somos conscientes de que no estamos viendo nada nuevo. Los conflictos a los que se enfrentan los adolescentes de esta película son universales y clásicos. Les vemos experimentando los primeros amores, la curiosidad acerca del sexo, el deseo de ser aceptado por los demás, la preocupación por la imagen física, el acoso de otros compañeros y la depresión. Por su parte, los adultos deben lidiar con la insatisfacción vital, las ilusiones perdidas, los engaños y autoengaños para sentirse vivos o la presión para educar adecuadamente a sus hijos. La diferencia con otras películas que han tratado estas temáticas es la influencia de las nuevas tecnologías en estas peripecias de aprendizaje, aunque la conclusión es similar. Tampoco es nueva la crítica de un avance que tiene gran repercusión en la sociedad y amenaza con idiotizarla, algo parecido hizo Ray Bradbury en su novela ‘Fahrenheit 451‘, surgida tras la aparición del uso masivo de la televisión y en la que los personajes no podían apartarse del visionado constante de grandes pantallas. Me pregunto qué pensaría Bradbury del actual fenómeno de comentar en Internet lo que se va viendo en la televisión, en una audaz combinación de pantallas que no pudo imaginar.

Al final lo que queda patente es la gloriosa frase que Lampedusa inmortalizó en su novela ‘El Gatopardo‘, que todo cambia para seguir igual. Las nuevas tecnologías pueden haber cambiado nuestro modo de comunicarnos, pero nuestros problemas y necesidades siguen siendo los mismos, generación tras generación. Y todo ello se repite en un planeta que es una mota de polvo en la inmensidad del espacio, cita del astrofísico Carl Sagan (creador de la serie “Cosmos”) que se recuerda de forma recurrente en la película.

Con todo ello, ‘Hombres, mujeres y niños’ es una película que, como es habitual en la filmografía de Reitman, bebe del estilo Sundance y referentes como Alexander Payne (‘Los descendientes‘, ‘Nebraska‘) a la hora de retratar el lado más mediocre del sueño americano. Sus personajes están lejos de tener un comportamiento ejemplar, por mucho que crean que lo tienen (el personaje obsesionado con los peligros de Internet que interpreta Jennifer Garner se lleva la palma), en un coro de seres adultos que cometen más errores que sus hijos. Se le puede achacar una cierta querencia por los tópicos a la hora de construir alguna trama o personaje, especialmente en relatos tan vistos y prescindibles como el de la animadora con problemas de alimentación, pero no cabe duda de que el director trata de hacer una película lejana a la manipulación y el tremendismo al que podría haber dado lugar esta historia.
travis braddock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow