Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de Teresa:
9
Intriga. Cine negro Violet es la novia de Cesar, un blanqueador de dinero de la mafia. Un día conoce a Corky, una ladrona profesional que acaba de salir de la cárcel y que vive en el apartamento de al lado. Unidas por una extraña y mutua atracción, Violet le propone robar los dos millones de dólares que Cesar tiene en la caja fuerte. (FILMAFFINITY)
19 de mayo de 2020
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro día cualquiera del confinamiento en el año 2020, pero hoy viajo a 1996 para reencontrarme con las hermanas Wachowski, que se harían famosas en 1999 gracias a Matrix y a su forma totalmente novedosa de grabar; si os dais cuenta ya la utilizan en algunas escenas de ésta que nos ocupa. Cuando se estrenó nos la pintaron como medio pornográfica y de temática lésbica; siento decepcionaros, en realidad es lo que se llama neo-noir, que es un estilo que utiliza elementos del cine negro de 1940 y 1950, normalmente son de género independiente, como las de entonces, porque no tenían mucho interés para los productores. Los protagonistas de esta historia de intrigas, traiciones, violencia y sexo son: la siempre bella novia de Chucky, Jennifer Tilly, la espectacular bailarina de Show Girls, Gina Gershon y el mafioso de turno aquí y en Los Soprano, Joe Pantoliano. Un trío que no sabe que lo es, tres personas que ven como el destino les arrastra; hablamos de supervivencia, de poder, de odio y celos, de control. La música está a cargo de Don Davis, que también compondría la de Matrix (y muchas otras, claro) y la fotografía, que no tiene desperdicio, es de Bil Pope, que también colaboraría en la trilogía de Matrix. La historia, escrita por las mismas hermanas Wachowski, no es demasiado rebuscada, pero funciona precisamente por eso. Nos inunda con las dudas de qué pasará en todo momento. Ellas comentaron que se habían inspirado en el director Billy Wilder (El Apartamento, Con Faldas y a lo Loco). Como era de esperar, para ser su primer filme contó con un presupuesto ajustado. Contrataron a una educadora sexual, Susie Bright, para las escenas de sexo (en realidad sólo hay dos escenas, pero parece que tuvieron problemas hasta que encontraron las actrices perfectas, y lo hicieron, por cierto). Lo mejor es que los temas que tratan lo hacen de manera natural, sin forzar situaciones (algo que hoy vemos a todas horas con el tema LGTB e inclusión de todo tipo). Es agradable recordar que en el pasado, no hace tanto tiempo, ya se hablaba de la homosexualidad sin necesidad de recalcarlo a todas horas y sin obligar al espectador a verlo en cada escena, casi a modo Naranja Mecánica, para que nos entre en la cabeza que existe. Por eso os recomiendo Lazos Ardientes. Y ahora, analizamos la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow