Haz click aquí para copiar la URL
Voto de VictorRodrigo:
6
Terror. Thriller Una bailarina de discoteca, Lucía, roba un alijo de pastillas y comienza a ser perseguida por mafiosos, refugiándose en un bloque de apartamentos con su hermana Rocío y su sobrina Alba. Una vez allí las tres descubren que unas fuerzas sobrenaturales malévolas poseen el edificio. El horror invade los pasillos de cemento de un complejo residencial maldito en las afueras de Madrid.
6 de octubre de 2022
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jaume Balagueró es sinónimo de calidad en el género de terror. Tras flirtear de forma irregular con la acción y el thriller más superficial, el director catalán ha inaugurado el Festival de Sitges 2022 con Venus, una cátedra del horror más divertido que puede llegar conseguir el cineasta, pero sin las dosis de litros de sangre, prótesis, sustos y cuchilladas que tanto le caracterizan. Puede ser un disfrute permanente para los fans del género, aunque el guion requiera un compromiso tácito de no entrar mucho a rubricarse en él. Sitges necesitaba un bocadillo de oxígeno, dejar atrás el sufrimiento provocado por los años de pandemia y abrir las puertas del festival con el sello del cineasta catalán.

Grata sorpresa la de Ester Expósito, que se estrena en un papel protagonista principal huyendo de todos los registros que conocíamos de la popular miembro del reparto de Élite. Su evolución como actriz es palpa en esta película, donde se puede ver a la maestra de Balagueró a la hora de desarrollar el personaje de Lucía y sus capacidades para salir de una zona de confort que la había encasillado durante muchos años. En un lejano paralelismo, la actriz inicia un camino digno de un gigante de la industria como Mario Casas: romper los clics pegados a su figura y demostrar con hechos sus capacidades.

Expósito es capaz de construir un personaje veraz en una historia que se tambalea por los lados en el guion, pero que resuelve con florituras situaciones inverosímiles. La historia avanza como una bola de nieve bajando a toda prisa por la ladera de una montaña, acompañada de una protagonista que entra con fuerza en el juego de Balagueró. No hay ninguna crítica negativa en el papel de Expósito, todo lo contrario, y solo existe margen de mejora. Además, la mirada del cineasta catalán rompe con el relato sexualizado que rodea la figura de la joven madrileña y permite un mayor disfrute de su interpretación.

Balagueró no se rasga las vestiduras en Venus ni tiene ninguna intención de crear una historia pretenciosa. Se nota su disfrute a la hora de hacer el filme, y el cuidado -visceral, obviamente, es terror- al dibujar la trama. Aborda muchos temas diferentes en sus 100 minutos de metraje -que pasan como una bala- y no se reduce a contar una simple historia de terror: las relaciones familiares rotas, los cuidados entre las mujeres de un mismo linaje; toma elementos de muchos subgéneros del terror y esboza pinceladas de thriller vertiginoso o de un suspense agradable. Simbología, mitos del horror y fantasías terroríficas se mezclan en una historia que se toma como un tren a toda velocidad que coges por disfrutar del paisaje, no por estarte preguntando hacia dónde se dirige. Porque da igual. Es Balagueró y ha vuelto al cine de terror para hacer chalar al espectador.
VictorRodrigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow