Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Turbolover1984:
6
Ciencia ficción. Acción Cuando legiones de monstruosas criaturas, denominadas Kaiju, comienzan a salir del mar, se inicia una guerra que acabará con millones de vidas y que consumirá los recursos de la humanidad durante interminables años. Para combatir a los Kaiju gigantes diseñan un tipo especial de arma: enormes robots, llamados Jaegers, que son controlados simultáneamente por dos pilotos cuyas mentes están bloqueadas en un puente neural. Pero incluso los ... [+]
11 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún teniendo un buen número de obras en su haber, a Guillermo Del Toro es más común el verlo produciendo, colaborando o “prestando” sobretodo sus dotes para crear atmósfera y un llamativo apartado visual que dirigiendo y por ello es que había ganas de verlo al frente de un proyecto, cosa que no ocurría desde 2008. Vuelve a ponerse al frente con un blockbuster cargado de acción, testosterona y con una premisa de batallas entre robots y monstruos gigantes ante la que muchos caímos a sus pies y sabíamos que íbamos a pagar por verla en pantalla grande desde casi la primera noticia que salió.

La cinta no se anda con rodeos y es que desde el principio nos ofrece altas dosis de acción (aunque quizá abra boca y luego se haga algo de rogar para que llegue “lo gordo”) tras explicarnos de forma rápida pero a la vez acertada que es lo que ha pasado para que haya robots gigantes luchando contra criaturas monstruosas de otro universo y en que momento de la guerra nos encontramos así como la forma de controlar entre dos personas sincronizadas cerebralmente las gigantescas estructuras metálicas. El film posee un gran ritmo que hace que sus poco más de dos horas de duración se pasen volando y resulten muy entretenidas pero en muchos otros aspectos es una lástima que se haya quedado en tópicos y no haya sabido aprovechar todo su potencial.

Empezando por las actuaciones, los personajes protagonistas están correctos mientras que en los secundarios podríamos rescatar algún cameo alargado de caras conocidas pero poco más, con el punto de mira en una pareja de científicos excéntricos cuyo intento de complicidad y comicidad hace aguas por todos lados e incluso resulta ridículo por momentos. Podría resultar interesante que a los luchadores de cada país los caracterizaran acorde a su origen (algo así como las caracterizaciones de Street Fighter según el país de procedencia de cada uno, con atuendos y peinados como poco llamativos) pero luego en combate no difieren unos de otros. Y es que aunque las escenas de luchas están bien (aunque siempre algo oscuras, bajo la lluvia y en algún momento bastante rápidas) no diría que se hagan repetitivas pero casi, deseando que hubiera un repertorio mayor de estilos de lucha, ataques, armas o de todo un poco. Se echa de menos también que no aprovechen el factor humano y es que en salvo dos escenas contadas (para mi la de la japonesa de pequeña es de largo la mejor de la película) no transmiten angustia o miedo por la invasión que se lleva miles de vidas, arrasando edificios e infraestructuras sin pararse a aprovechar la vertiente dramática con las pérdidas que conlleva ya no solo cada escena sino como digo la guerra que está teniendo lugar.

También decir que abusa mucho de la épica americana de soltar cada dos por tres discursos grandilocuentes con miradas profundas al infinito o frases de power point así como llevar al límite algunas situaciones cuando resultan predecibles de mucho antes. Para finalizar el apartado de “peros”, hablar de una BSO mejorable con un tema principal que no está mal pero no es una maravilla y del que se abusa demasiado. Aún así, todos sus defectos son más de lo que pudo haber sido que porque sea una película mala que no lo es. No resulta estúpida ni ella ni sus personajes ni sus diálogos, haciéndose como digo muy amena y disfrutable sobretodo en pantalla grande por su cuidado aspecto visual y no diría que creando un universo apasionante pero tomándose su tiempo para hacer interesante el origen de la guerra y los dos “bandos” enfrentados.

http://www.elperiodic.com/noticias/254460_critica-pacific-2013.html
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow