Haz click aquí para copiar la URL
España España · Colmenar Viejo
Voto de Sertorius:
8
Aventuras. Drama Edad Media, siglo IX. Toda Inglaterra vive atemorizada debido a las incursiones de los vikingos daneses, cuyas naves siembran el terror en las poblaciones costeras. Sólo el reino de Wessex, el más meridional de la isla, vive al margen de estos ataques. Allí reina Ethelred, un monarca débil e incapaz de ponerse al frente de su desmoralizado ejército. (FILMAFFINITY)
23 de noviembre de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película histórica muy difícil de encontrar en la actualidad pero que como ya se ha dicho en esta sección ha aguantado muy bien el paso del tiempo.

Vemos lo malo:

Las escenas de batallas se ven cortas para lo que estamos acostumbrados, piden unas pizquitas de CGI para tener un poco más de tono pero tampoco mucho.

El montaje tiene el defecto (que para algunos podría ser virtud) el de ser una película británica de finales de los sesenta. La herencia del Free Cinema se nota. Trata de ser desmitificadora y de mostrar a los personajes históricos como personas humanas, muy humanas, pueblo llano incluido, eso le da un tono entre didáctico y costumbrista. No pasaría nada si no fuera porque por otro lado, al parecer, es imprescindible tener una historia romántica, así que esta se encaja a martillazos en el esquema semi documental de la película. Evidentemente el ritmo y la trama se resienten

Es decir es como si fuera uno de estos documentales históricos de la actualidad, que te enseñan muchas cosas y son muy serios donde casi toda la narración se representa mediante actores cuidadosamente caracterizados pero en el que metiera el drama sentimental de una telenovela turca entre una secuencia y otra.

La película que el actor protagonista David Hemmings realizó el año anterior a esta que se llama: “La última carga” tiene problemas parecidos.

Por tanto es un poco confusa, a ratos lenta, tiene tramas de desarrollo historicista perfectamente prescindibles y la trama romántica que se come todo el centro de la película termina abrupta y un poco insatisfactoriamente

Ahora vemos lo positivo que le doy un ocho por algo.

-1) La trama romántica es muy interesante: La relación entre el rey Alfredo (David Hemmings) y su esposa la reina Aelhswith (Prunella Ransome) es tan enrevesada que solo se puede calificar como “retorcida”. Nunca sabes que va a pasar a continuación entre ellos. Ambos personajes son complejos y profundos y las circunstancias de la época no les ayudan. La expresión que tanto se usa en las redes sociales para describir la situación sentimental de una persona como: “Es complicado” si alguna vez ha estado justificado ha sido para estos dos. Sin embargo por complicada es atractiva porque no es irreal, es difícil pero es difícil como la vida misma.

En mi humilde opinión si la película se hubiese centrado en relatar apropiadamente esta historia y hubiese rebajado el tono histórico hubiese sido mucho mejor

-2) Los vikingos: Parecen vikingos de verdad. Es decir en ningún momento ningún jefe vikingo parece que va a decir “Que Dios bendiga América” o “Esto es poco democrático” Vemos a los nórdicos como lo que eran piratas, ladrones, asesinos y violadores. Y los vemos con los ojos de los pobres sajones y por eso resultan insultantemente extranjeros. Son brutales, codiciosos y no comparten casi nada con ellos (y por tanto con nosotros). Es un ejército de aliens (alien esa palabra inglesa que nos falta en español) invasores extraños, groseros y despiadados. Y vestidos todos de negro como si fuesen de uniforme, eso no fue así (no iban uniformados) pero así es como los primeros ingleses los veían, como si fueron hormigas, todos iguales.

-3) La ambientación: En varios sentido: Por un lado la dirección artística: Los trajes, las armas, las construcciones primitivas de madera, la piedra sin desbastar, los detalles de rigor histórico (por ejemplo que el que el jefe de los daneses siempre vaya acompañado de dos guardias que los siguen a todas partes)
Por otro lado y muy principalmente como se refleja la cultura, la cultura de los anglosajones es su cristianismo, su diferencia con los daneses es su cristianismo, en esta sociedad de hoy en día decir esto parece algo tabú pero en los tiempos aquellos del reino de Wessex era una realidad y a finales de los años sesenta cuando se filmó la película todavía se procuraba decir más o menos la verdad.

-4) Los actores Es interesante ver a un intenso (casi demasiado intenso) David Hemmings juvenil para compararle con el papel que, muchos años después haría en Gladiador como un irreconocible maestro de ceremonias del Coliseo romano con cejas postizas: “Contemplar las hordas bárbaras” .

Muy interesante también un Michael York en un papel que le viene como anillo al dedo, ni jovencito alocado, ni traductor al peso de novelas picantes: “Bruto danés con alma” mucho mejor

Un Ian McKellen que con treinta años ya se parece a Gandalf y a Magneto. Al parecer este hombre ha sido viejo y sabio siempre.

Y al final, por encima de todo una Prunella Ransome que destila sensualidad y magnetismo en cada plano. El mejor modelo de belleza natural inglesa que se ha despachado en el cine como perfectamente entendió nuestro Chicho Ibáñez Serrador cuando la hizo protagonista de su película de culto, cada día más de culto: ¿Quién puede matar a un niño?
Un regalo de mujer
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sertorius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow