Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere Far Beyond
Voto de Richy:
6
Bélico. Drama Escocia, año 1917. Durante la Primera Guerra Mundial, un hospital militar especializado en pacientes con problemas emocionales, acoge a cuatro hombres marcados por el horror de la contienda. Entre ellos, el poeta Siegfried Sassoon, que ha sido internado en un intento por minar su pública desaprobación de la guerra. (FILMAFFINITY)
2 de enero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante panfleto antibélico centrado en los pacientes de un instituto psiquiátrico militar escocés durante la Primera Guerra Mundial.

El filme de MacKinnon trata de algunos de los efectos psicológicos que la guerra tiene en una serie de pacientes en varios grados. Soldados y oficiales que vuelven del frente con fuertes shocks emocionales a los que la institución intenta curar con los métodos más seguros y menos dañinos posibles. El responsable de ello es el capitán William Rivers (Jonathan Pryce), preocupado en verdad por el estado de sus pacientes a los que aconseja y trata.

MacKinnon comienza con un brillante plano-secuencia aéreo y elabora un relato sobrio, de calado, contando la historia (real) de hombres aparentemente cuerdos pero con su interior hecho pedazos, otros con visibles muestras de demencia, y otros, como el caso del poeta Siegfried Sassoon, recluidos sólo por sus opiniones antibélicas.

Los personajes tienen perfiles muy elaborados, destacando los de Jonny Lee Miller, James Wilby y, de forma más notoria, el de Jonathan Pryce: un psicólogo que prefiere los tratamientos lentos pero indoloros antes que los tratamientos de choque de otros colegas del gremio, en los que apenas hay diferencias con una verdadera tortura. Uno de los mejores momentos del filme es en el que John Neville muestra su exitoso tratamiento para curar la mudez, un hilarante ejemplo de humor negro “british”.

Buenas actuaciones y un mensaje atemporal para una obra prácticamente desconocida y a tener en cuenta.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow