Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere Far Beyond
Voto de Richy:
6
Drama En los años 70, en una ciudad del sur de Alemania, vive Micaela, una muchacha que se ha criado en una familia profundamente religiosa, con un padre cariñoso pero débil y una madre fría y distante. A pesar de llevar años librando una dura batalla contra la epilepsia, Micaela desea fervientemente salir de casa para ir a la universidad. Una vez allí, saborea la libertad por primera vez. Su incipiente amor por Stefan y su amistad con Hanna ... [+]
31 de marzo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
La película ganadora de Sitges de 2006 se presentó seguramente como el menos fantástico y sobrenatural de los largometrajes del festival de cine fantástico de aquel año.

Y es que “Réquiem” es la contrapartida de “El exorcismo de Emily Rose” (2005), basándose ambas en los supuestos hechos reales del mismo personaje. La cinta de Hans-Christian Schmid cuenta la historia de Micaela, una chica criada en el seno de una familia conservadora y muy religiosa. La joven es epiléptica y está en tratamiento, tomando sus pastillas diarias, pero su sueño es ir a estudiar a la universidad. Como cualquier estudiante, allí se “desmelena” y descubre nuevas sensaciones vetadas en su vida anterior.

Schmid propone un estilo sobrio y realista para narrar el sufrimiento de Micaela, y dispone los hechos y los personajes sobre el tablero para hacerlos partícipes de los problemas psicológicos de la joven. Vemos cómo su paranoia va evolucionando sutilmente hasta que nos explota en la cara a la misma vez que a los personajes, en este caso a sus padres, que ven incrédulos hasta qué punto está enferma su hija. El filme se aleja de los convencionalismos y el recurso fácil de la explicación parapsicológica, aunque no la descarta por completo. La vida de Micaela, sus preocupaciones, sus neuras y sus radicales cambios de humor se presentan de forma concienzuda para que el espectador empatice con el personaje, algo que no resulta difícil gracias a la extraordinaria interpretación de Sandra Hüller.

La cinta, a pesar de su indudable calidad escénica, su ambientación “seventies” y su buena ejecución, adolece de un cierto sopor argumental. La historia, aunque interesante, se hace un tanto monótona y Schmid no arriesga con nada que le de chispa. Le sobra y le basta con la magnífica actuación de Sandra Hüller, el verdadero pilar que sustenta toda la película.

Quien busque una película de terror que se olvide. O al menos, una de terror al uso. “Réquiem” es un dramón teutón donde Schmid deja claro, sobre todo en el lacónico mensaje final, que los únicos demonios que existen son los que puede combatir la ciencia. Recomendable.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow