Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere Far Beyond
Voto de Richy:
7
Ciencia ficción. Acción En un futuro no muy lejano, invade la Tierra una raza de extraterrestres invencibles. Al Comandante William Cage (Tom Cruise), un oficial que nunca ha entrado en combate, le encargan una misión casi suicida y resulta muerto. Entra entonces en un bucle temporal, en el que se ve obligado a luchar y morir una y otra vez. Pero las múltiples batallas que libra lo hacen cada vez más hábil y eficaz en su lucha contra los alienígenas. Su ... [+]
9 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie discute que la ciencia-ficción es un género al que Tom Cruise le ha cogido gusto y parece moverse como pez en el agua. Eso se nota en la calidad final de películas como “Minority Report” (2002), “La guerra de los mundos” (2005), “Oblivion” (2013) y, por último, la que nos ocupa.

“Al filo del mañana” empieza como tantos otros blockbusters: una invasión alienígena quiere conquistar la Tierra y gana terreno cada vez más. Los alienígenas son aparentemente invencibles, pero el oficial William Cage (Tom Cruise) será, sin comerlo ni beberlo, la llave para la esperanza de la Humanidad. Hasta aquí todo normal, todo muy visto… salvo por el hecho de que se introduce un componente que hace al filme de Doug Liman más interesante de lo que aparenta ser en principio.

Y es que mezclar la misma premisa que hizo un clásico de la genial “Atrapado en el tiempo” (1993) con la ciencia-ficción bélica de “Starship Troopers” (1997), ya promete algo, cuanto menos, distinto. La cinta de Liman se mueve en esos dos ámbitos: la espectacularidad, como siempre indiscutible, de las escenas de acción y efectos especiales, y el guion elaborado a la manera rompecabezas que tanto les gusta a los norteamericanos: encajando piezas. Así, vemos a Tom Cruise morir de una y mil formas distintas y repetir el mismo día de otras tantas maneras distintas, como si fuera un experimento de prueba y error, hasta dar con la combinación de sucesos correcta para seguir avanzando en su objetivo, nada menos que salvar a la Humanidad (una vez más).

Liman ya demostró en “El caso Bourne” (2002) un excelente sentido del ritmo y un talento especial para los guiones enrevesados y complejos, ambas cualidades que ensambla acertadamente en “Al filo del mañana”. También se atrevió con la ciencia-ficción en la irregular “Jumper” (2008), pero con resultados muy discutibles. En el filme, Liman tiene el reto añadido de conseguir plasmar en la pantalla un guion que resulta repetitivo por su mismo leitmotiv, y no caer en el tedio y la impaciencia que podría ocasionar en el espectador ver las mismas escenas una y otra vez. Reconozcámosle a Liman y a su montaje la gran labor realizada para evitar esto.

En el reparto, podemos destacar que Tom Cruise sigue haciendo de Tom Cruise, es decir, nada nuevo bajo el sol. Cruise ha conseguido lo que pocos actores han logrado en su carrera, y es amoldar su estilo interpretativo de forma que se ajuste a cualquier personaje que encarne. Por otro lado, Emily Blunt no acaba de convencer y la química entre ellos brilla por su ausencia. Destacar también a Bill Paxton, cuyo papel resulta, cuanto menos, hilarante.

“Al filo del mañana” se convierte en una apuesta más que interesante para comenzar el verano de estrenos. Recomendable.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow