Haz click aquí para copiar la URL

La batalla de Argel

Bélico. Drama Relato sobre los orígenes, el desarrollo y el fin del enfrentamiento entre el Frente de Liberación Nacional (FLN) de Argelia y las autoridades coloniales francesas en la Guerra de Independencia de Argelia (1954-1962). El protagonista, Ali La Pointe, es uno de los más destacados activistas de la Casbah de Árgel.
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
6 de junio de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy mismo hemos terminado de ver la película de “La Batalla de Argel” y voy a intentar ser más breve de lo que suelo ser en estas situaciones tan complicadas, como lo es a la hora de criticar una película de mediados de los años 60.

Esta película, como muchas que hay de este estilo NO ha conseguido llegarme a lo más profundo del corazón, por la simple razón de que había demasiadas, según mi punto de vista, escenas que no me parecían muy interesantes, porque no creo que vinieran al caso. Como aquel momento en el que el coronel paracaidista está hablando ante los medios de comunicación a nivel internacional.

En cambio, en la otra mano, podría decir que hay escenas que no es que hayan llegado a tocar mi corazón, pero sí que se han quedado a las puertas, como aquel momento en el que unos periodistas franceses dejan por la noche unos explosivos en medio de la Cashbaj “o como se escriba eso” y al día siguiente se pueden ver cuerpos de niños argelinos muertos. En ese momento, el director pasó a hacer escenas bastante objetivas.

Lo que voy a premiar de este director y de esta película, van a ser las siguientes cosas:
- Esta película, menos algunas escenas, ha sido muy, pero que muy poco objetiva.
- Muy buen reparto de actores, algunos más conocidos que otros, como Jean Martin, el coronel francés.
- Una Banda Sonora de esas que te llegan a lo más profundo del alma, porque son piezas muy repetidas, pero my bien llevadas a cabo en las diferentes escenas.

Escribiría algunas cosas más, pero ahora mismo no se me ocurre nada que sea tan llamativo como para ponerlo.

Muchas gracias, y espero que como siempre que hago una crítica, os haya servido.
Slavi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de diciembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen Pontecorvo. Me encantan los primeros planos de la gente, los ojos, las miradas. Se les ve el miedo.....La película narra la insurrección de la Casbah de Argel contra el colonialismo francés. La violencia es tremenda por los dos lados. Pocos diálogos y la verdad es que no se necesitan. Se sabe lo que tiene que hacer cada uno. Viendo las caras, las miradas se da por entendido lo que se hace. El que habla demasiado es el Oficial francés, Matieux que intenta aunar a todo francés contra el argelino. La ST de Arriflex en mano tuvo bastante trabajo. La historia ya la sabemos como termino contribuyó al nacimiento de la OAS, organización terrorista, que dio tanto trabajo a las autoridades francesas a raíz del abandono de Argelia, a su suerte, por parte de Francia.
Josepi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de junio de 2014
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque se supone que es una película y que tiene un argumento, la sensación que te deja, segun la vas viendo, es que estás ante un documental, sobre un suceso histórico. Y la fuerza de la película está realmente ahí, porque no hay un argumento cinematográfico reconocible. Es el cine de Pontecorvo, que, a muchos años de cuando se realizaron sus films, ahora quedan meramente como reportajes añejos, y donde no te es fácil adentrarte, aunque tengan todos ellos un enorme interés histórico.
En definitiva, la peli es pasable, pero puedes correr el riesgo de quedarte dormido en cualquier momento.
JOSE GOMEZ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto La batalla de Argel, y no tengo claro si la he aprovechado como es debido.

Por una parte el tema me resulta lejano. No tengo conocimiento del contexto socio político cultural en que se dio, por lo que me resulta complicado situarme.

Por otro me toca una fibra sensible. Y es que, tal que se explica en la película, el alzamiento tiene sus fases, y, una de las primeras, es la del terrorismo. Y he tenido mi experiencia al respecto, que no me aporta nada positivo.

En una situación de tal calibre, siempre hay un montón de población que es pillada en medio del conflicto y que es no sólo ignorada, sino pasada por encima fría y frívolamente por las partes contendientes y por quienes ven el problema desde fuera.

En cualquier caso, el relato que nos ocupa, nos lleva a un proceso que terminó en éxito para quienes se alzaron, que consiguieron hacerse con el apoyo popular.

Pero, aunque nos relatan ciertos acontecimientos, no me proporcionan suficiente información de partida para llegar a pensar que con lo visto he comprendido lo que sucedió.

Sería algo así como que un "tipo listo" pilla de colaborador a un trilero y acaban echando a unos franceses que ocuparon sus territorios en época del colonialismo, y que cada vez que hablan lo hacen como si les estuvieran viendo en una película, y aprovechan para dar explicaciones y comentar planteamientos que en la vida real nunca saldrían de sus bocas.

Mientras la veía me parecía curioso que el planteamiento me resultaba tendente a la neutralidad, sin mostrar a una parte como buena y otra como mala. El que la película "sea italiana" supongo que contribuye a ello.

Por otro lado, tampoco controlo demasiado el cine de los sesenta como para evaluar lo que una película de este tipo pudo suponer en su momento. Así que, sólo puedo evaluarla con mis sensaciones de hoy, que me hacen verla como interesante, pero con carencias, aunque muchas de ellas son mías, que no me permiten verla como una película del todo buena. Y por ello se va a llevar un 6. Pero me quedo con la sensación de que mi propia ignorancia es parte fundamental de no poder evaluarla con mayor "justicia".
aMule
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2016
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada con un color en blanco y negro muy particular, esta película retrata un hecho histórico muy importante sobre todo para Francia: el proceso de independencia del colonialismo de Argelia del país galo a mediados del siglo XX y su repercusión en el mundo.
Con un montaje que cuenta con ciertos momentos de pseudodocumental, la historia nos retrata los conflictos bélicos y de terrorismo que se vivieron en las calles de Argel para lograr ser el país libre e independiente que es hoy en día.
Se narra una historia con una base histórica en la que se observa la muerte de miles de ciudadanos tanto franceses como argelinos que vivían en la capital. Unas muertes llevadas a cabo a través de bombas y de los militares galos que se encargaban de torturar y asesinar a cualquier árabe sospechoso.
La fotografía en ese blanco y negro de color mate hacen que la historia ahonde mucho más, y uno crea en muchas ocasiones que está viendo un documental con imágenes reales, debido a la manera en las que están rodadas y como son dirigidas.
Sí que debo decir que en general todas las interpretaciones son bastante malas. Ningún actor logra convencer mucho en su trabajo, haciendo que esa intensidad dramática que se quiere ofrecer a veces se pierda de un modo más actoral que a cargo del guión. No sé si son actores amateur, o son desconocidos; pero es cierto que ninguno de ellos consiguen transmitir lo que exige la trama.
Con respecto a la historia; decir que engancha desde el principio y sorprende el descubrir que en la segunda mitad del siglo XX se vivieran ciertas situaciones en las calles; y que el ejército francés realizara tal número de torturas a la población argelina.
En fin, "La batalla de Argel" es una película dirigida por el gran Gillo Pontecorvo que retrata este proceso tan complejo de independencia. Una historia que engancha y te pega a la pantalla, gracias a una trama retratada con cierta dureza. Una pena que los actores no transmitan esa fuerza que se aprecia en el guion y en las escenas rodadas por este magnífico director italiano.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow