Haz click aquí para copiar la URL

Agua para elefantes

Romance. Drama En la época de la Gran Depresión, Jacob, un joven estudiante de veterinaria de orige polaco, decide dejar sus estudios tras la muerte de sus padres en un accidente. Tras vagabundear y subirse a un tren de polizón, Jacob empieza entonces a trabajar en el circo de los hermanos Benzini como veterinario. El joven se enamora de Marlena, una amazona que está casada con August, el dueño del circo, un hombre tan carismático como retorcido... ... [+]
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
24 de enero de 2013
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christoph Waltz interpreta al dueño de un circo que tiene que luchar muy duro para sacar su negocio hacia adelante. No es fácil, los ingresos son pírricos y los gastos ingentes, los animales producen muchos desembolsos, comen mucho y los trabajadores auspiciados por sindicatos de índole extremista (no se insinúa lo contrario) tienen sueldos muy altos.

Su mujer, la artista estrella del Circo interpretada por Reese Whiterspoon, es una chica caprichosa, una estrella obcecada en el culto a su personalidad y la adulación, no reconoce en su justa medida lo que Waltz hace por ella ya que entre otras innumerables pruebas de respeto y admiración, el mismo le permite ser la estrella indiscutible de su circo, llevar trajes ceñidos en plenos años 30, permitirse una vida muy por encima de sus posibilidades y tener un hogar confortable algo que sólo él ha sido capaz de proporcionarle debido a la falta de progenitores que velaran por la seguridad y bienestar de la ahora estrella circense Witherspoon.

Entretanto, Pattinson sufre designios como que sus padres originarios de Polonia mueran aunque, no nos engañemos, es algo que le puede pasar a cualquiera y al no tener ni oficio ni beneficio realmente es positivo todo lo que experimenta ya que sin apenas dinero ni preparación logra entrar en el Circo, el generoso Waltz le permite trabajar limpiando excrementos de elefante para luego confiarle otros menesteres. En plena Depresión ¿hay algo mejor? ¡A día de hoy hay millones de parados que matarían por tener ese trabajo!

La lagarta Witherspoon y el amoral Pattinson empezarán una relación a escondidas inaceptable a los ojos de dios pero no para estos 2 sinvergüenzas que harán lo que sea para que su caprichoso y egoísta amor salga adelante intentando tirar por la borda no sólo el corazón de Waltz sino todo su duro trabajo.

Además, cegados por su infantil idealismo hippy ayudan a los animales que en su opinión no viven tan bien como debieran ¿Estarían mejor en la jungla rodeados de cazadores furtivos y animales salvajes? ¿Saben lo duro que es sacar un circo adelante?

Waltz luchará duro por mantener su amor y su circo pero ya sabemos que en la vida y en el cine la justicia suele brillar por su ausencia y una serie de contratiempos amenazarán con reducir a cenizas todo por lo que tan fatigosamente ha trabajado el bueno de Waltz.

Muchos argumentarán que Waltz es agresivo con las mujeres y los animales, machista, alcohólico, no tiene escrúpulos, es ruin y mezquino y yo les digo a los mismos ¿Acaso somos todos perfectos?.

Pattinson es cobarde y no tiene agallas para enfrentarse de forma adulta y directa a Waltz por lo que recurrirá a triquiñuelas inaceptables en un mundo justo, más propias de un rufián que de un hombre hecho y derecho.

¡Maldito elefante!
Halcombe Norilsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2011
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Agua para elefantes" es una de esas películas que no sabes muy bien por qué te gustan, pero el caso es que lo consiguen, aunque incluso te sientas algo incómodo por esa circunstancia.

Y es que es innegable que es algo facilona, y previsible, y que nos la han contado ya muchas veces..., pero el caso es que, perdonándole los topiquillos y clichés de las películas romántico-nostálgicas que sin duda tiene, y ciertos detalles increíblemente peliculeros (¿de verdad puede entender esa situación y decidir hacer eso un elefante, por inteligentes que sean?), la película se deja ver con agrado, interés y amenidad, y finalmente convence... moderadamente.

Será quizá por la lograda ambientación, que te introduce sin problemas en esa época de la Gran Depresión americana de los años 30, o por el atractivo y nostálgico ambiente circense, o por ese magnífico ejemplar de elefante que es uno de los reclamos de la película, de la misma manera que lo es también para ese circo decadente al que el éxito del paquidermo consigue aliviar en su desesperada situación. O quizá hasta será (y esto es completamente extracinematográfico pero también cuenta a nivel personal), que suponga mi voto número 7.000 en esta mi web favorita :D

Un último apunte de carácter interpretativo; vistas esta película y "The green hornet" este mismo año, y aunque esté (simplemente) correcto en ambas, se confima la previsible sospecha de que Christoph Waltz será siempre -y únicamente- Hans Landa, por mucho que quiera repetir hasta el abuso los tics y gestos del personaje que le dio el Oscar y tantos reconocimientos en la magnífica película de Tarantino. Al fin y al cabo, si teniendo ya una cierta edad no lo habíamos descubierto antes...
Amor Perro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de mayo de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con buena puesta en escena, pero algo superficial y falta de fuerza emotiva.
Interesante la puesta en escena del mundo del circo.
Melodrama clásico,al estilo de las grandes producciones de Hollywood de hace muchos
años, bastante entretenido, y para lo que se estrena últimamente por aquí está por encima de la media
chefe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existían 2 razones por las que deseaba pagar la entrada:

a) Francis Lawrence.

b) Es una de esas películas que disfrutas a nivel emocional con tu pareja.

Ésta última es de un valor inconmensurable, pero me centraré en la primera. Si estamos atentos a lo que sucede en las contrataciones de los nuevos directores, observaremos que la mayoría procede del mismo campo: el mundo del videoclip y del anuncio publicitario. Los dos campos se han convertido en el casting principal para un joven cineasta. De alguna manera, los productores han descubierto que la cámara ya no sólo es una ventana a través de la cual vemos qué sucede en la historia, sino que sus movimientos y ubicaciones añaden un nuevo elemento estético y narrativo.

Debo decir que, en el campo del videoclip musical, Francis Lawrence es un genio visual. Cuando pronuncian su nombre, en mi mente se reproduce "Alive"del grupo "POD", todo un clásico de este artista. Fue su creatividad lo que le abrió las puertas para dirigir "Constantine" y, más tarde, "Soy Leyenda". Con "Agua para elefantes", Frank marcaba un cambio de registro enorme. Aunque en el plano visual encontremos muchas diferencias en relación a sus anteriores trabajos, sí podremos hallar semejanzas con la serie "Kings". Si existe cierto escepticismo acerca de su capacidad para dirigir de actores, os aconsejo que veáis el final del segundo capítulo, estoy seguro de que tales dudas desaparecerán "como lágrimas en la lluvia".

Cuando vemos el primer trailer de "Agua para elefantes", con las imágenes potenciadas con la canción "Please Don't Go" del grupo "Barcelona", sabemos lo que nos encontraremos en la pantalla grande. Es una película de la gran industria con afán de atraer el mayor número de público posible. Recordemos que, en EEUU, si existe demasiada violencia física o psicológica, los niños no pueden acceder a verla.

El comienzo de la historia, se dispone igual que "Titanic": el protagonista, ya mayor, recuerda sus vivencias en la que se asegura que ha sido "una de las mayores catástrofes en la historia del circo". Y, al igual que en la misma película, existe una historia de amor con "una mujer lejos de su alcance" (Reese Witherspoon), que ya está "casada con el malvado dueño del circo" (Christoph Watz). Aunque esta vez, el tono no excesivamente dramático del film, ya nos da pistas sobre su conclusión.

En conclusión, una película elaborada a la antigua usanza pero con la imaginería de Francis Lawrence: correcta en su realización y correcta en la creación de personajes. Disfrútala en pareja o, si te encuentras sólo/a, sueña con una historia de amor al clásico estilo de Hollywood.
Gracias por tu tiempo.
Norberto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agua para elefantes (2011), dirigida por Francis Lawrence. La historia se ubica en la época de la Gran Depresión en Estados Unidos. Con grandes sacrificios, el joven Jacob realiza sus estudios de Veterinaria y se verá obligado a dejar lo académico tras el asesinato de sus padres. Un día se encuentra con un circo y allí mismo trabajará como "veterinario". Ese circo es una reproducción en pequeño de la gran crisis de la sociedad estadounidense. El joven Jacob se enamorará de Marlena, una de las estrellas. El problema es que ella está casada con el dueño del circo, August, hombre retorcido mentalmente. De las malas actuaciones, solo podemos exceptuar el gran trabajo de Christoph Waltz. A esta película le falta malicia o invención erótica. Es poco sicalíptica, y esto le hace daño a su verosimilitud. Drama sin chispa convertido en melodrama acuoso y aplastado por la pata de un elefante, lleno de lugares comunes.
http://lahuelladelojo.blogspot.com
wílliam venegas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow