Haz click aquí para copiar la URL

No se aceptan devoluciones

Comedia. Drama Valentín, un tipo mujeriego, soltero y egoísta, de repente, tiene que hacerse cargo de una hija a la que no conocía, fruto de una aventura ocasional. Decidido a devolverle la niña a su madre, emprende un viaje con ella a Los Ángeles, pero la convivencia con la niña acaba transformándolo en lo más íntimo. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
9 de septiembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un pelín estrambótica la mayor parte del tiempo, pero hay que llegar a verla hasta el final para encontrarle el sentido completo, que lo tiene, y ver lo bella que es toda la película entera, cuando descubres "la verdad" que tanto le incitaban a decir al protagonista, y que tano él se negaba a desvelar.
Muy bonita y sutil finalmente.
Mariam32
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En no se aceptan devoluciones tenemos una película tragicómica en la que a un pichabrava de Acapulco se le presenta en la puerta una mujer con la que tuvo una relación, le dice que la niña que lleva en brazos es suya y acto seguido desaparece.

Éste buen señor emprende un viaje hacia los Estados Unidos con tal de encontrar a la madre y quitarse el marrón, pero en el proceso se enamora de la cría y decide quedarse en el país yanqui por el miedo a que le quiten a la niña en la aduana.

La historia se nos cuenta en forma cómica, con escenas divertidas y bastante entrañables que juegan con los sentimientos del espectador. Una película que no pasará a la historia pero que sí te mantiene entretenido durante las dos horas y poco que dura, ya sea porque te encariñas de ese padre que le cuenta historias a su hija, porque quieres saber cómo acabará todo o simplemente porque has conectado con ella.

El “problema” principal viene hacia el final, donde lo que ha sido una película simpática y bastante desenfadada se convierte en un drama de los que te golpean, con un cambio de dirección (bien apuntado durante el resto de la película) que te deja con mal cuerpo.

Es acertado el final? Yo hubiera preferido el típico, pero entiendo que ese es el mensaje de la película y que desde ese punto de vista difícilmente hubiera encajado de cualquier otra forma.

Vale la pena verla? Yo creo que sí, es una película a la que se le puede dar una oportunidad perfectamente y que raro será que no os haga pasar una tarde (o noche) agradable en el sofá de casa.
Darlantan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta hoy desconocía la existencia de esta película, y la casualidad hizo que en el instante previo a desconectar la señal de TV para pasar al HD de películas, estuviera sintonizada en TV1, a la medianoche de este frío invierno.
Soy padre soltero de 58 años, y me encontraba en el sofá, abrazado con mi pequeña niña de la misma edad que la Maggie de la película, cuando veo que esta era apta para todo público (cosa rara en la medianoche de un sábado . . . ), algo sospechosamente raro. Solo por ese motivo le di una oportunidad de 5 minutos.
Pero a mi niña le resultó divertida y la trama nos acabó gustando. A partir de allí, comencé a sentirme muy identificado con el protagonista,
No está de más recordar lo difícil que es ser madre o padre soltero, y depende las circunstancias, se complica aún más. Yo vivo solo con mi niña en un país que no es el mío, tengo un trabajo que estoy obligado a adaptarlo a los horarios de mi niña, no tengo familia ni amigos que puedan echarme un cable si lo necesito, no hablamos en casa el mismo idioma que se habla en mi calle . . . y muchas más coincidencias que tengo con Valentín Bravo y que no vienen al caso de explicar.
Aquellos críticos que castigan salvajemente a esta película me parece que no la están valorando en su justa medida. Aquí no hay ni efectos especiales ni el héroe lleva una capa azulada. El protagonista se transforma, muy a su pesar, en un héroe de su niña, de nadie más.
Ni más ni menos que una historia real de alguien que, como yo mismo, sufrió el abandono de una hermosa esposa un buen día de su vida y sin que mediaran explicaciones al respecto.
La cara de imbécil que se le quedó a Valentín Bravo durante el resto de la película es un poema, es muy parecida a la que me encuentro en el lavabo cada mañana. Simplemente porque es así, porque no tiene sentido ni tiempo material el buscar encontrar razones a lo ocurrido, sino tan solo desafiar cada nuevo día para llevar adelante el crecimiento de tu hija de la manera más feliz que se te ocurra.

Lo del juicio me hizo acordar a “Kramer vs Kramer”. Lo del portero se me atragantó un poco. Pero las escenas finales han sido una sorpresa contra todo pronóstico.

La actuación de Maggie es una de las más notables que he visto de niños en la gran pantalla.
Me ha encantado. Claro que hay películas mejores y de escenas inolvidables, pero en su conjunto, me ha resultado una sorpresa de lo más agradable para ver en familia, insinuando además una buena cantidad de valores familiares que nunca está de más mostrar, como para que nadie se olvide que no es bueno abusar de la bondad de un padre responsable, amoroso y cariñoso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Maximo Decimo Meridio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película hermosa pero tremendamente triste. Comienza siendo una comedia risueña y media naíf del estilo de "Un Argentino en Nueva York" ó "Papá es un ídolo" pero en la última media hora se convierte en un drama súper angustiante, como pocas veces he visto.
Recomiendo verla con muchos pañuelos, se van a llorar la vida.
Súper recomendable.
Darío Lapicki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de noviembre de 2013
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Televisa anuncia una película mexicana incansablemente, y con sus tontos métodos de publicidad, te das cuenta de que la película va a ser decepcionante.

Estereotipada, incoherente, melodramática, sobre actuada, y ante todo, mediocre; los aspectos inherentes a una típica telenovela mexicana. Derbez se propuso a crear una nueva tendencia en el cine mexicano moderno, lejos de la violencia, la crudeza y el mal vocabulario. Sin embargo, su resultado es tan vulgar como las películas dirigidas para un público adulto. No por su contenido, sino, por su estructura desproporcionada y tambaleante, incluso ofensiva.

El mensaje que se busca transmitir en esta película es opacado por el fúnebre epílogo que pretende ser profundo, y por las bromas de mal gusto. Con la actuación de Derbez no supe si reírme o decepcionarme; es tan forzada que parece fíngida, y adecuada para uno de sus programas cómicos. La narrativa es fútil, y en cuanto a la interpretación de la niña, si no es conmovedora me resulta tonta. El señor Derbez aspiró demasiado, pues creyó que 11 años de realización serían suficientes para merecer una nominación al Oscar, cuando se han hecho películas en menos de un año que han resultado ser obras maestras atemporales y magistrales. Esta película simplemente no es buena.
AlanKino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow