Haz click aquí para copiar la URL

Misión Europa

Ciencia ficción. Thriller. Drama Una expedición al espacio compuesta por un equipo internacional de seis astronautas es enviada a una misión privada en la cuarta luna de Júpiter, Europa. Su objetivo principal es buscar vida extraterrestre. Pero se pierde la comunicación con ellos durante el transcurso del viaje. (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 10 16 >>
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
15 de agosto de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha descubierto en la cuarta luna de Júpiter (Europa) la existencia de agua y además de microorganismos unicelulares lo cual supone en sí mismo la posibilidad de que haya vida. Es entonces cuando se decide enviar a una tripulación internacional a una misión de investigación.

Esta es la premisa de 'Europa Report', una película de ciencia-ficción de bajo presupuesto rodada tanto en formato de "falso documental" como de "metraje encontrado", es decir, cámara en mano. Hay que matizar que pese a ser una película de sci-fi, aquí no encontraréis persecuciones espaciales ni combates contra razas alienígenas; el enfoque de esta película ahonda más en temas científicos como la astrofísica, la ingenaeroespacial o la astrobiología/exobiología (esto último he tenido que buscarlo por Google. No soy un experto en la materia, para que negarlo).

En cuanto al reparto, creo que sólo podría resaltar los papeles de Sharlto Copley ('Distrito 9'), Michael Nyqvist (de la saga 'Millenium') y Anamaria Marinca ('4 meses, 3 semanas y 2 días'), capaces de expresar la angustia y resignación con la que se enfrentan a sus mayores miedos.
Yunan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos honestos: original no es. A botepronto se me viene a la cabeza Apollo 18, y de hecho el argumento es muy similar: metraje encontrado dios sabe donde con la peripecia de una misión tripulada en un planeta inhóspito, con insospechadas consecuencias. Europa One luce mucho mejor visualmente que esta última, y respecto al argumento debe ser el espectador el que juzgue el resultado final y decida si estamos hablando de algo sublime o de una majadería. En mi opinión hay un poco de todo, puesto que hay apuntes muy interesantes acerca de cómo sería un viaje real a Europa en busqueda de vida extraterrestre (Sci-Fi hard, para los pedantes), pero pasada una hora de film nos adentramos en el resbaladizo terreno de la serie B (Sci-Fi peich, para los cachondos), y no digo más. El escaso presupuesto invertido luce francamente bien y algunas imágenes de Júpiter y su satélite harán levantarse entre lágrimas y aplausos a los más aficionados a la astronomía y al frikerío en general. En definitiva, película muy estimulante pero para un público minoritario y que hará las delicias de los más acérrimos a los viajes espaciales plausibles con toque picantón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tio Penthal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de julio de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que no sabes que pasara, toda la primera parte es confusa y salta de atrás a delante y te pierde un poco, es confusa, además parece una secuela de Activity Paranormal con tanta cámara rodando a los seis astronautas.

Hasta que llegan a Europa, una de las lunas de Saturno, a partir de aquí la película crece y tiene momentos de gran tensión sin saber que es lo que puede ocurrir, hasta llegar a escenas que te atrapan, la parte final es lo mejor de esta película.

Película pasable, sin sexo, sin sustos, en un espacio claustrofóbico.
angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende que nadie haya hecho referencia en profundidad a 2001 y 2010 Odisea dos. Esta película de bajo presupuesto viene a ser el desarrollo de lo que le ocurre a la nave china Tsien en el libro 2010 Odisea dos (que omitió la versión cinematográfica esta novela 2010 filmada en 1984), y también con referencias a la novela 2061 Odisea tres.
Porque así es, ¡oh sorpresa!, la inmensa mayoría desconoce que Clarke escribió una saga, salvo los que le amamos: 2001 Una odisea en el espacio, 2010 Odisea dos, 2061 Odisea tres y 3001 Odisea final
En el caso de esta película, la dirección, fotografía, efectos especiales, argumento, etc. arman un thriller joviano que en su conjunto homenajea magníficamente a este gigantesco escritor de ciencia ficción y su trilogía de las Odiseas, y se convierte, con otro estilo completamente diferente, en una rama colateral de la saga Odisea antes de que Júpiter se haya convertido en una nueva estrella en la novela 2010. Se fundamenta en el desarrollo del drama de la nave china Tsien al ir a Europa, aunque aquí es una misión plurinacional. Algo así como si, comparando con el Señor de los Anillos, alguien desarrolla una película sobre, digamos, un suceso concreto colateral de la lucha contra Mordor.
Espero que algún día algún proyecto serio lleve a las pantallas 2061 Odisea tres y 3001 Odisea final.
Sebastían Cordero sí que asume esa herencia de las Odiseas 2001 y 2010, obviamente ha leído 2010, e introduce algunos guiños en su film. Sólo diré uno de ellos. El "Danubio Azul" sonando cuando la nave inicia su viaje a Europa.
Extraordinaria película a incluir con todos los honores en el árbol familiar de las Odiseas de Arthur C. Clarke.
Eso sí, ciencia ficción dura, que nadie espere explosiones estruendosas en medio del espacio... en el espacio no hay transmisión posible del sonido de una explosión. Y con esta aclaración, espero que se entienda qué es la ciencia ficción dura y porqué hay a quienes nos gusta mucho, y quienes la aborrecen por árida y aburrida. Y dado que es ciencia ficción dura, la colaboración especial en la película de Neil Degrasse Tyson, el físico que ha reversionado para TV en 2013 la mítica serie Cosmos de Carl Sagan de los años 80.
El mejor resumen de la película es lo que dijo HAL 9000 en su última conexión hacia la Tierra: TODOS ESTOS MUNDOS SON VUESTROS, EXCEPTO EUROPA. NO INTENTÉIS ATERRIZAR ALLÍ".
muleyhassan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una muestra de que es posible hacer una buena película de Ciencia Ficción, con seriedad y sin necesidad de alardes de pirotécnica y grandes efectos especiales: simplemente basándose en un guion digno y creando una ambientación y puesta en escena adecuadas.

Las actuaciones de los protagonistas son totalmente solventes y aunque el guion caiga en algún tópico, creíbles; los efectos especiales están contenidos y en su justa medida, lo que les dota de verosimilitud. Puede que la historia nos la hayan contado ya algunas veces, pero pocas, muy pocas, tan bien.

En suma, estamos ante una película de Ciencia Ficción quizás no apta para todos los paladares, pero que en forma de “mockumentary”, es capaz de transmitir credibilidad al espectador y en la que, cosa rara, hay Ciencia además de Ficción.
Brosgos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow