Haz click aquí para copiar la URL

Pasión por las letras

Drama Una crónica de los tiempos de Max Perkins (Colin Firth), el editor de libros más admirado en el mundo, que presentó al público a los más grandes escritores de este siglo, revolucionando la literatura americana. Incasablemente comprometido con el fomento del talento, fue la fuerza detrás de grandes estrellas literarias como F. Scott Fitzgerald (Guy Pearce), Ernest Hemingway (Dominic West) y Thomas Wolfe (Jude Law). (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
2 de marzo de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces los cinéfilos estamos tan absortos en nuestras películas que nos olvidamos de las otras manifestaciones artísticas como el teatro, la pintura o los libros. Y nunca mejor que una película para recordarnos todo los que nos queda por disfrutar; y en este caso en concreto, por leer.

Reconozco que no había oído hablar de Thomas Wolfe (Jude Law), y mucho menos del editor al que da vida Colin Firth. De otros escritores que salen en la película sí. Y como reconozco eso, también digo que la película ha tenido su efecto en mí; me han entrado ganas de conocer más a los personajes y leer un poco más a Ernest Hemingway, a Fitzgerald y al propio Wolfe.

¿Esto es suficiente para que sea una buena película? No. No es suficiente. Es cierto que un espíritu inquieto querrá leer más y conocer más; y la película va dirigida a ese público (en el que humildemente me meto). Pero no es una película para el gran público.

¿Qué le ha quitado nota para mi? Las pobres actuaciones de los secundarios. El duelo interpretativo entre Firth y Law está muy bien, pero la película pierde mucho con las actuaciones de Kidman, Pearce y West (aunque salga sólo un minuto y pescando). También el hecho de que no se quitara el sombrero ni un sólo plano Colin Firth me puso muy nervioso.

A su vez, la película es demasiado larga para la corto historia que cuenta. Quizás querían hacerla larga en honor a Wolfe, pero se queda coja la historia con muchos momentos de inactividad pasmosa.

¿La recomiendo? Sí, pero no esperen una genialidad como los libros de los que hablan.
Calvero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de abril de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Law me parece un poco sobre-actuado. La historia me parece acertada. La ambientación y la fotografía me parecen muy buenos y los diálogos, la traducción, bastante correcta.
Se podría entender la obsesión de un escritor con su trabajo, aunque creo que está demasiado atribulada de fantasía.
Película interesante por la ambientación, por conocer un poco la historia de un escritor como Thomas Wolfe y el famoso editor Max Perkins al que se le debería dar mayor protagonismo porque la historia se centra en él y su capacidad para tratar (o hacer más grandes...) con escritores tan importantes de la literatura.
robertogo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una crónica de los tiempos de Max Perkins, el editor de libros más admirado en el mundo, que presentó al público a los más grandes escritores de este siglo, revolucionando la literatura americana. Incansablemente comprometido con el fomento del talento, fue la fuerza detrás de grandes estrellas literarias como F. Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway y Thomas Wolfe.

Dirigida por Michael Grandage, normalmente productor, que ha decidido sentarse en la silla para dirigir su primera película.

Esta no es una de esas películas que vayan a ser recordadas, de hecho da la sensación de ser lo mismo que otras muchas películas del estilo.
Lo que la salva de ser una película aburrida son los dos personajes protagonistas y su relación. Ambos se tienen gran aprecio, aunque son totalmente opuestos y eso da lugar a muchos conflictos creativos con los libros, varios de ellos hasta cómicos.
Todos los demás personajes son secundarios aunque tengan su momento para marcar un poco a los protagonistas. Sobre estos el más relevante es el de Aline, con grandes frases, aunque para mi gusto haga más daño a la película que otra cosa.

La película cuenta con una gran reparto y grandes actuaciones de la mayor parte de ellos. Colin Firth (Max), se mantiene en su línea en un papel que le viene perfecto. Jude Law (Thomas), aunque me parece que tal vez actúa demasiado intensamente, lo cierto es que funciona perfectamente para ponerlo junto a Colin Firth. Del único secundario que voy a hablar es del de Nicole Kidman (Alaine), interpreta a un personaje desequilibrado que en muchas ocasiones, en vez de cambiar el ritmo, lo corta cuando no lo necesitaba.
Los aspectos técnicos están muy cuidados en esta película, sin llegar a destacar, cumplen su función.

La película se deja ver por lo que cuenta y gracias a los personajes protagonistas, pero realmente tiene poco más. No resulta original y recicla bastantes elementos de otros biopics, pero al menos es interesante. El reparto ayuda bastante a que la película no resulte aburrida, mi nota es un 6.

Versión raw, revisada en: Vaderexpress.blogspot.com
Kaus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de mayo de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Además de un biopic, la cinta aspira a retratar una época, los años 30, y, sobre todo, una profesión, la de editor de libros. Se queda, sin embargo en clichés, sin aportar profundidad en unos aspectos que podrían haber resultado de gran interés y que podrían haberse explicado o ilustrado más y mejor. Sobre todo por tratarse de una profesión habitualmente invisible y desconocida.

Como también suele ser desconocido, al menos fuera del mundillo literario y editorial, el nombre de Max Perkins, a quien este filme intenta hacer justicia. De nuevo, un excesivo academicismo en la representación y una caída en muchos de los tópicos de las películas de escritores impiden el aprovechamiento de una figura fascinante y esencial.

Y eso a pesar de una magnífica actuación de Colin Firth, dando vida a un Perkins medido y sereno que se contrapone al extrovertido e histriónico Thomas Wolfe, interpretado por un Jude Law menos convincente y algo exagerado en sus formas. El hecho de que Wolfe tenga un papel tanto o más protagónico que Perkins vuelve a restar interés a la película, pues ya hemos visto muchos escritores torturados y obsesionados en el cine, cosa que no ocurre con los editores que se esconden tras ellos.

Y aunque es la historia la que de verdad consigue salvar la película, Michael Grandage está más pendiente de la forma que del fondo. Así, presta atención a una cuidada y uniforme gama cromática de tonos apagados, incluye metáforas literarias a lo largo de los diálogos, incorpora notas de humor y aprovecha la aparición reiterada del tren, de los zapatos de Wolfe o del sombrero de Perkins como elementos de unidad.

Todo esto, aunque bienvenido en términos generales, nubla el trasfondo, lo que de verdad nos debería estar contando la película, que es la labor de un hombre tan genial como los escritores a los que llevó a la fama.

Lo mejor: Max Perkins, tanto su historia como la interpretación de Colin Firth
Lo peor: que la forma no permita brillar a una historia muy interesante

Más en www.focosenlaluna.blogspot.com.es/2017/04/critica-el-editor-de-libros-2016-de.html
ddad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película quiere ensalzar y dar a conocer la figura del editor, lo que se agradece. La interpretación de Colin Firth no decepciona, como de costumbre. Y Jude Law lo intenta, pero podría ser mucho mejor a mi parecer.
Un defecto que le veo es que parece repetir patrones muy parecidos a los de otras películas, es demasiado lineal, y no impacta. Carece de originalidad, aunque la historia está correctamente contada.
Cinetekki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow