Haz click aquí para copiar la URL

Aquella casa al lado del cementerio

Terror. Intriga Norman Boyle, un académico y padre de familia que reside en Nueva York, es asignado para investigar el extraño suicidio de un científico, compañero suyo, llamado Dr. Peterson. Lo único que Norman sabe es que Peterson se trasladó a un viejo caserón de Nueva Inglaterra junto a su amante, para investigar a su antiguo dueño, un tal Dr. Freudstein, y que al final, Peterson mató a su amante y acabó ahorcándose. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
4 de febrero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre digo lo mismo cada vez que comento una película de Lucio Fulci pero es que son todas tan parecidas que es imposible no repetirse. Este es uno de sus títulos más famosos. Estrenada en una época en la que el cine de terror estaba de moda y él rodaba películas en serie, en ocasiones varias simultáneamente, porque eran baratas y rentables

Cuenta la historia de una casa abandonada y maldita que es ocupada por sus nuevos dueños con nefastas consecuencias para ellos.

La enfermiza mente de su autor no escatima en detalles a la hora de mostrar los truculentos asesinatos de la trama con unos efectos de maquillaje bastante logrados. Para mi gusto posee un estilo demasiado sádico y efectista pero reconozco que la historia tiene buena atmósfera y el guion cuenta algo con sentido. No me gusta en ocasiones, la dirección de los actores que parecen demasiado estáticos en situaciones límite, como si no hubiesen oído al director gritar acción y la cámara siguiese rodando. Pero si eres aficionado al género y compartes el malsano y morboso gusto de Fulci, no te decepcionará.

Le daría más nota si se hubiesen currado algo más la historia aunque es difícil ser original en un campo tan trillado como el de las casas encantadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásico del giallo a cargo de uno de los grandes del género, responsable de títulos como Angustia de Silencio (1972), o Siete Notas en Negro (1977), y que cuenta en su reparto con nombres como Paolo Malco (Morirás a Medianoche, 1986) o Catriona MacColl (El Más Allá, 1981).

Norman Boyle, un académico y padre de familia que reside en Nueva York, es asignado para investigar el extraño suicidio de un científico, compañero suyo, llamado Dr. Peterson. Lo único que Norman sabe es que Peterson se trasladó a un viejo caserón de Nueva Inglaterra junto a su amante, para investigar a su antiguo dueño, un tal Dr. Freudstein, y que al final, Peterson mató a su amante y acabó ahorcándose.(FilmAffinity)

La película cumple con la estética canon en el género italiano, poniendo especial incapie, a la hora de mostrar la sangre y vísceras de los asesinatos, siempre obviamente, sin saber nada del asesino hasta su parte final. La trama suma un componente sobrenatural, que si bien podría haberse sacado mucho más de si, aporta un plus de tensión con elementos trillados, sacados de otros films, pero que funcionan, y las actuaciones resultan solventes sin más. La parte final del film, una vez la trama enseña todas sus cartas, se vuelve más truculenta si cabe, siendo lo mejor de un film al que le cuesta demasiado arrancar, dejando un asesino aterrador y un final sangriento y efectivo.

Si bien no es la mejor obra de Fulci, Aquella Casa al Lado del Cementerio es una película de terror que tiene un atmósfera malsana de principio a fin, con un tramo final que resulta mucho mejor que el resto de la película, pero que aún así consigue mantener el interés del espectador.

Nota personal 6/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de junio de 2007
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unos efectos buenos para una película de los 80, es sí, el argumento tropieza una y otra vez en la inverosimilidad y en la incredulidad, a parte de que la historia no es nada destacable, pero claro para aquella época tampoco pidamos peras al olmo.
Los actores están correctos, la música o efectos sonoros, aprobados, los efectos gore son bastante logrados (excepto el del murcielago).
Intentaré ver más películas de Fulci para poder valorar más profundamente su trabajo que sinceramente me ha gustado.
Recomendable para la gente a la que Jason Bores les cautivó y Freddy Kruegger les hizo chirriar los dientes.
calcena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Perteneciente al periodo más conocido de Fulci, en el que encadenó películas baratas, muy bien rodadas y con guiones sin sentido, “Aquella casa al lado del cementerio” es una divertida locura, mezcla de slasher y terror gótico con un guion absolutamente sin sentido. La película sigue siendo muy disfrutable por el talento del realizador y la magnética presencia de su protagonista, Catriona MacColl, que no se sabe muy bien porqué, terminó rodando tres films con Fulci pese a tratarse de una actriz británica de prestigio. Ojo, la versión española tiene algunos cortes. Buscad la versión íntegra.
Alex Cano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de septiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Creo que es la segunda mejor película que hizo Lucio Fulci, justo después de "El Más Allá". Cuando hizo esta película, Fulci estaba en su mejor momento.
Para muchos es la mejor incluso de su carrera. Aquí en FilmAffinity es la película que más votos tiene, la más votada de todas las que hizo.

En mi caso es una favorita sentimental porque la que vi cuando era niño, tendría unos 8 o 9 años. Se me quedo grabado sobre todo el tramo final y muchos años después logré averiguar que película era.

De nuevo tiene una gran ambientación, sobre todo en la casa, en el sótano y en sus alrededores donde está el cementerio. En todos esos sitios escogidos se crea un clima inquietante.

En la casa escogida para rodar esta película, se rodó 7 años después otra película de terror (aunque inferior a esta) "La casa fantasma" (1988) de Umberto Lenzi.

La banda sonora, como en otras películas de Fulci, ayuda a crear un clima terrorífico que te va sugestionando.

Catriona MacColl como siempre suma puntos a la película. El niño Giovanni Frezza también está perfecto. Fulci había trabajado con niños en películas como "Angustia de Silencio", aquí vuelve a acertar con el protagonista infantil.
Además, Ania Pieroni, Paolo Malco y Silvia Collatina, todos suman.

Entre los defectos que tiene la película es de nuevo un guion poco trabajado y con alguna incoherencia. A Fulci lo que le interesa es rodar una pesadilla y no tanto una película con un buen guion.

La película tiene varios momentos impactantes que comento en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
real life
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow