Haz click aquí para copiar la URL

MonsterSerieAnimación

7,9
8.749
Serie de TV. Animación. Intriga. Thriller. Terror Serie de TV (2004-2005). 74 episodios. El doctor Kenzo Tenma es un prometedor neurocirujano japonés que ejerce en el Eisler Memorial Hospital de Dusseldorf. Lo tiene todo en la vida; un trabajo que le apasiona y en el que demuestra una habilidad increíble, y una novia rica y guapa. Sin embargo, un día decide ignorar una orden de su superior y salva a un niño desconocido en lugar de la vida del alcalde de la ciudad. Como consecuencia de ... [+]
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
22 de agosto de 2015
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con 'Monster' tenemos una serie anime quizá muy poco convencional, alejada de esos animes que todos conocemos (detractores del anime o no), en los que prima la fantasía y una trama plana. Si muchas personas dejasen a un lado sus prejuicios contra el anime, tal vez se llevarían una buena sorpresa con esta serie (tal vez con otras también), que nada tiene que envidiar a las series televisivas de carne y hueso.

'Monster' es una historia de intriga y misterio (con toques de drama y terror), que nos sitúa en la piel de un neurocirujano de renombre que un día se halla en la difícil decisión moral de salvar la vida a un niño (que ha llegado con anterioridad) y la orden del director del hospital de salvar la vida del alcalde. La decisión que tome afectará a su vida de forma notable y le llevará a hacer cosas que nunca hubiera imaginado hacer.

La variedad y riqueza de personajes, cada cual con su propia personalidad y crecimiento personal, es otro aspecto muy destacable. La trama, de cuando en cuando nos saca del argumento principal, para volver a introducirnos en él de forma magistral, generando personajes secundarios y sub-tramas perfectamente relacionadas, sin apenas quedar ningún cabo suelto.

Por su parte, la animación y la BSO son buenas, y la trama es fiel al manga. La localización en que se desarrolla la serie es la Alemania re-unificada (aparte de la República Checa), aunque en retrospectiva nos lleva a la Alemania del este y a Checoslovaquia. En este sentido hay que valorar lo muy bien que están animados los rasgos raciales y faciales de los personajes, mayormente alemanes y checos (a excepción del protagonista, que es japonés).

Como aspectos negativos, cabría señalar que la serie a veces se puede hacer un poco pesada (especialmente cuando se inicia una nueva sub-trama, que no obstante, siempre tiene relación con el argumento principal, claro está). También es muy tremendista y pretenciosa a la hora de resaltar ciertos aspectos morales y filosóficos.

En definitiva, si te gustan los thriller de acción, con misterio, intriga y drama, esta es tu serie. Sin olvidar los muchos (y precisos) mensajes que deja, basándose en historias que bien han podido constituir una realidad.
Benze
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de agosto de 2018
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que voy a expresar una opinión contraria a la mayoritaria sobre este anime, y debo hacerlo, pues si bien pienso que Monster es realmente un buen anime, creo que tiene bastante elementos mejorables y su valoración me parece sobrevalorada.

Compuesta por un total de 74 capítulos, estamos ante un anime que tiene un ritmo bastante lento, especialmente en los primeros 30 episodios, a partir de ahí el ritmo mejora, la calidad y el interés también. Este es el primer error que sufre Monster. Se me ha hecho pesada en bastantes momentos y esto ha producido que a veces no me apeteciera verla y que me costará seguir con ella.

Otro de las cosas que no me ha gustado es que se presentan muchos personajes secundarios a los que, en algunos casos, se les da demasiado tiempo para lo que aportan realmente a la trama principal. Esto junto con el ritmo lento, es lo que lastra sobretodo los primeros 30 episodios. También es cierto que hay personajes muy destacables, tanto los principales -Kenzo, Johan, Nina y compañía,-como secundarios -Grimmer, Martin- que merecen la pena y están muy bien construidos.

El desarrollo da demasiadas vueltas para llegar hasta el punto final, todo podía haberse hecho más conciso, quizás 20 episodios menos le hubieran sentado genial. Hay momentos brillantes en esta trama que finalmente quedan lastrados por otros momentos lentos, pesados y reiterativos.

En cuanto al desenlace, tampoco ha sido completamente de mi agrado, se despacha todo en menos de 2 episodios. Hay personajes, especialmente Lange, a los que se les ha dado un protagonismo durante toda la serie que no se ve justificado en el final. Y esto ocurre con varios de ellos, otros muchos se presentan como secundarios y no se vuelve a saber nada más. Tampoco me gusta la conclusión con Johan, parece todo muy precipitado, y no lo comprendo, después de tener un ritmo tan lento, a qué viene tanta prisa para cerrar la historia.

En definitiva, he disfrutado y me he aburrido por partes iguales con este anime. Guardaré en mi memoria muchos momentos, personajes y detalles, pero no volveré a verla. No me parece una obra maestra, es una obra digna con una trama muy bien planteada e interesante lastrada por todos los elementos mencionados anteriormente.
Selasor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2013
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El "protagonista doctor Kenzo Tenma" y lo pongo entre comillas porque pese a ser el protagonista, hay otros personajes que verás en este manga que son igual de interesantes que el propio protagonista y eso es formidable.

Pues lo que decía, la historia con el protagonista Kenzo Tenma entra muy bien desde el principio, se te va explicando lo principal de el, tanto a nivel personal como laboral esta todo muy bien hilado, pero sobre todo después de unos acontecimientos que obviamente no desvelare para no dar spoilers, se pone aun mejor, seguiremos descubriendo mas cosas de Kenzo Tenma, como sus cambios a lo largo de la historia, al igual que los personajes que lo rodean.

Hay personajes impresionantes, mismamente el inspector Heinrich Lunge, me parece un personaje brutal, entre otros muchos, así haciendo memoria recuerdo unos 5 personajes secundarios que para mi son igual de interesantes y de importantes que el doctor Kenzo Tenma, obviamente luego hay mas personajes buenos, pero ya no tan tan interesantes como esos 5 secundarios que para mi como digo son tan buenos como Tenma.

Conocerás bastante bien a los personajes, sus miedos, sus deseos, sus amistades, sus cambios de personalidad y todo esto muy bien explicado.

Hay momentos bastante dramáticos muy conseguidos la verdad, también tenemos acción investigación, asesinatos, sospechas y muchas cosas mas que tiene que tener un Thriller para que sea de calidad, lo mas importante de esto es que cada parte que sucede en este anime, esta perfectamente hilada con acontecimientos pasados y futuros, lo dicho un guion para mi impresionante.

La animación esta bastante bien, el dibujo es simplista pero realista, lo cual le va muy bien a este tipo de historias.

El final del anime, es de esos finales en los que tu formas parte importante de el, ya que tu también tendrás que sacar algunas conclusiones, es un final para que los lectores saquen sus propias conclusiones en algunas cosillas, lo cual no me parece ni bien ni mal, simplemente lo veo correcto, hay a gente que no le gustara porque quiere que se lo den todo bien especificado, pero claro también hay gente que le gustan que le den respuestas a todo lo acontecido pero que a parte de ello, les dejen sacar alguna conclusión mas personal, pues bueno este anime tiene un final para estas ultimas personas que comento.

Si os gusto esta serie, recomiendo que leáis el manga, aunque la serie es una buena adaptación tener esta obra de arte en versión manga y en edición de lujo es ideal.

Para el que le interese la versión en manga, la tiene la editorial planeta de agostini, son nueve tomos la edición kanzenban.
artsonig
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de abril de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Monster, de Naoki Urusawa, es una de las mejores series que he visto y leído, tanto en manga como en anime y, a pesar que la serie animada es muy buena y muy fiel al manga, me sorprendió muchísimo como la versión en papel es capaz de transmitir mucho mejor la intriga y el suspense. Hablo de intriga y suspense porque Monster es un thriller psicologico ambientado en la Alemania de principos de los 90 tras la caída del muro de Berlín y el fin de la guerra fría, de la que todavía quedan retales en la Europa Occidental.
Lo mejor de este manga es, sin duda, la diversidad de personajes que van apareciendo e incorporándose poco a poco a la historia, que incluso llegan a robar protagonismo al personaje principal. Un aluvión de personajes que van interactuando y dando forma a una maravillosa trama, perfectamente hilada que atrapa al lector desde el primer momento. Unos personajes elaboradísimos, tan creíbles que parecen reales y en los que podemos hallar verdaderos tratados filosóficos.
Además, la serie cuenta con un dibujo impresionante, una ambientación magistral y, en su versión animada, con una música soberbía, que consigue crear momentos de verdadera tensión y suspense.
En definitiva, una obra maestra del terror psicológico que todo amante del thriller no puede perderse.
Nota: 8,5 sobre 10
dcliquido
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente sobran las palabras para un anime que si se representase con actores reales se alzaría como una de las mejores series de todos los tiempos. Magnifica en cuanto a guión, personajes y sobre todo a la espectacular ambientación que te inunda desde el primer minuto hasta el magnifico final, cuestionado por algunos.

Simplemente una obra maestra que trata de como un medico prometedor y brillante - el doctor Kenzo Tenma - al salvar a un niño siguiendo sus principios éticos descubre que ha devuelto la vida a un monstruo. A partir de ese momento comenzara su búsqueda para deshacer su error y descubrirá los orígenes y objetivos del bien nombrado durante la serie ¨diablo¨
wolfgang grimmer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow