Haz click aquí para copiar la URL

Uno para todos

Drama Aleix, un profesor interino asume la tarea de ser tutor de una clase de sexto de primaria en un pueblo completamente desconocido para él. Cuando descubre que tiene que reintegrar a un alumno enfermo en el aula, se encuentra con un problema inesperado: casi ninguno de sus compañeros quiere que vuelva a clase.
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
27 de septiembre de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Ilundain dirige a David Verdaguer, que es Aleix, el tutor de sexto de una escuela aragonesa. Los niños tienen buena pinta, pero en su clase hay un pupitre vacío. Pronto se dará cuenta, tras relacionarse con sus alumnos, que ese chico ha pasado por un cáncer y, lo peor de todo, nadie quiere que vuelva. La respuesta está en el bullying que le hacía a sus compañeros antes de caer enfermo. Como imaginaréis, es una dificultad añadida entrar de tutor de sexto con unos niños que ya llevaban un año con su tutora. Si a eso le sumamos la situación que atraviesa la clase. Es una bomba a punto de estallar.

UNO PARA TODOS refleja la precariedad del profesor interino. Algunos tienen más suerte que otros, sí, y aunque la época ahora no es mala, ha habido momentos muy malos para la docencia. David Verdaguer encarna a un profesor con conflictos internos graves y una cierta desilusión con su paso por los centros educativos. Es decir, es sabedor de que acabará marchándose, por lo que intenta no estrechar vínculos con sus alumnos, mucho menos con el resto de compañeros profesores. En todo caso, para salir de la situación en la que su clase está metida, tendrá que poner todo de su parte para que acojan a ese chico que ha padecido un cáncer. No le será fácil, por supuesto.

En definitiva, UNO PARA TODOS es una buena película que trata sobre el bullying y, de alguna manera, sobre las segundas oportunidades que nos da la vida. El rencor, los conflictos internos y el futuro inmediato forman parte también de un filme cuyos pequeños protagonistas también tienen mucho que decir y enseñar al resto. No me ha acabado de conmover, aunque quizás se podría trabajar con ella en centros educativos pese a que se centre más en el profesor que en los alumnos. Echadle un vistazo.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es transparente, no se revela totalmente hasta poco más avanzada pero es clara, no digo predecible, clara y simple, tampoco digo mala y aburrida, en absoluto, pero sí está más que evidente que se siente el final desde el principio y aún así lo vale, lo vale por su mensaje y su manera de transmitirlo, por ese desarrollo tan tierno e inspirador, no por su historia en general. Así que eso es lo que nos ofrece: un mensaje muy claro, certero y fuerte, como debe ser...directo al blanco.
Los personajes son lo que son, sin trampa ni cartón, auténticos como la vida misma y ellos mismos en todo momento, en ocasiones parecen que ni interpretan, conocemos este tipo de películas y en eso no falla ninguna, todos son muy reales y profundos, intensos y llenos de sentimientos verdaderos, unos pedazo de héroes sin capa, con un gran corazón y un alma infinita.
La sonrisa y alguna lágrima es voluntaria, no a todos tiene que hacer gracia una película con un mensaje así, tal vez vean "lo de siempre", pero terminará conquistándote quieras o no, porque este tipo de registros cala hondo, rabia en actualidad y porque los personajes son y serán igual que tú, te sientes identificado en algún aspecto ya sea personal o por su sencillez...o por tu tipo de vida.
Brigit
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran trabajo de David Ilundain.
El guión es impecable, y se demuestra en el personaje de Aleix, que tiene que enfrentarse a sus asuntos personales, mientras tiene que resolver también los problemas de los adolescentes.
Los personajes que vemos, se acercan mucho a los arquetipos escolares. Vemos por ejemplo a la inmigrante, o al marginado y cabe destacar también la situación que padecen muchos centros escolares, y por desgracia no va a menos, que es el bullying. Aspecto que lo trabaja también muy bien Ilundain.
Es triste que cada vez veamos en el Cine menos películas que trabajen sobre la educación.
fsermo10
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Uno para todos es una película española dirigida por David Ilundain y protagonizada por David Verdaguer, Patricia López Arnaiz y Daniel Grao. La película se estrenó en el Festival de Málaga de 2020 y recibió el premio del público.

La película narra la historia de un profesor interino que llega a un pequeño pueblo de Navarra para sustituir a la profesora titular de sexto curso. El profesor, que no tiene experiencia con niños de esa edad, se enfrenta a un grupo de alumnos difíciles, especialmente a uno de ellos, que está siendo acosado por sus compañeros.

Uno para todos es una película que aborda temas importantes como el acoso escolar, la diversidad y la importancia de la educación. La película lo hace de una manera sensible y realista, sin caer en el sentimentalismo.

Las actuaciones de los actores son excelentes, especialmente la de David Verdaguer, que está muy creíble en el papel del profesor. La película también está muy bien dirigida, con una buena planificación y ritmo.

En general, Uno para todos es una película recomendable para todos los públicos. Es una película que te hará reír, llorar y reflexionar.

Nota: 6/10.
José Ángel Barea Molina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de julio de 2022
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sensacionalismo, tremendismo, morbo, falsedad, impostura, artificio, todo eso y un poco más, montones de asuntos metidos a presión (como si fuera Informe deforme Semanal o un cutre para variar programa electoral, propaganda hasta para desayunar), con calzador, red para pescar, acoso, discriminación, terrible enfermedad, inmigración, religión, superstición, separación, xenofobia, homofobia y vete tú o vaya usted a saber qué cosa más, perdí la cuenta, me caí del caballo, viva el Vaticano, y la conferencia episcopal, vuelve Rouco Varela, ataca de nuevo, poneos a cubierto, aparece con los niños, pobrecitos, benditos, cuánto abuso, cómo se aprovechan de ellos estos del cine adultos, les sirven de perchas, usar y tirar, efecto placebo, el resto no está mal, el actor, sí, me gusta, él o ello, compone, y resuelven los demás conflictos con salero y soltura, lo de la compañera y el amor polvo imposible por ejemplo, la fiesta tan especialmente, alegría, cosa buena, pero la peli se hace difícil por eso, porque a cada instante te apuñala traperamente por la espalda, a mala idea o sangre, con algún disparate truculento demagógico nuevo en verdad muy viejo, suma y sigue, punto y coma, camina o reviente, e increíble, no da respiro, cogido todo por los pelos sería decir muy poco, en fin, que ni una buena, que el cine español una vez más se da de patadas, se caga a trompadas con cualquier atisbo de sutileza, elegancia, complejidad o donosura, flor de sakura, nada, a lo bestia, a lo bruto, con sangre entra, dale que te pego, Mariano, Manolo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow