Haz click aquí para copiar la URL

Días perfectos

Drama Hirayama parece totalmente satisfecho con su sencilla vida de limpiador de retretes en Tokio. Fuera de su estructurada rutina diaria, disfruta de su pasión por la música y los libros. Le encantan los árboles y les hace fotos. Una serie de encuentros inesperados revelan poco a poco más de su pasado. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 22 >>
Críticas 106
Críticas ordenadas por utilidad
13 de enero de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trata sobre la paz, la bondad, la soledad... Trata sobre temas tan importantes como vivir el ahora y disfrutar de las pequeñas cosas de la vida.

Nos enseña a saborear y prestar atención a todo lo que nos rodea, a que lo ordinario puede llegar a ser extraordinario y que lo importante no es el qué, sino el cómo.

Por su parte, Yakusho borda la excelencia con un papel que parece hecho a medida para él. Con muy poco dialogo, el protagonista consigue transmitir muchísimo desde el silencio.

Disfruté mucho de la película. Cocinada a fuego lento y con un mensaje muy profundo, da mucho que pensar. 
CarlesBS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película menor y que lo es premeditadamente, hermosa en su pequeñez, narrada con un sentido cinematográfico admirable, algo que solo directores como Wenders son capaces de hacer.

Apoyándose en un actor magnético como es el japonés Kôji Yakusho (¿no está nominado al Oscar ni lo estuvo en los Globos de Oro? Misterios sin respuesta), Wenders nos muestra con maestría el día a día de un limpiador de baños públicos que realiza su tarea con interés, incluso con pasión, capaz de disfrutar de música contemporánea (magnífica banda sonora que acompaña los viajes en coches del protagonista) en casetes y de hacer fotografías con una cámara analógica.

Y es que Yakusho encarna a un individuo que disfruta con el día a día, con las cosas pequeñas de la vida, que repite sus rutinas con alegría, capaz de vivir feliz con sus repeticiones diarias. Disfruta llevando a revelar sus fotos semanalmente, ordenándolas, haciendo la colada en una lavandería o en su aseo personal en unos baños públicos. Es un ser totalmente realizado mientras limpia concienzudamente los baños públicos, siempre respetuoso y atento con los usuarios de los mismos, aunque le ignoren en ocasiones o incluso le desprecien.

No sabemos nada de su pasado, se adivinan conflictos familiares y una posición social muy por encima de su actividad laboral, un amor a los libros y la lectura tremenda y una parquedad de palabras difícilmente igualable. Y de fondo, como un segundo personaje, tan importante como el protagonista, una ciudad de Tokio que se nos muestra mundana, enorme, cosmopolita, pero también íntima, con parques recoletos y semiocultos y personajes estrambóticos, con bares pintorescos ocultos entre grandes rascacielos.

Una película imprescindible en este 2024, una apuesta segura para ver buen cine.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Minimalista descripción de la milimétrica rutina de un hombre solitario pero satisfecho con sus actividades diarias, que incluyen un trabajo poco glamuroso, pero que él desempeña vocacionalmente, con afán de servicio y perfección.

La banda sonora de la película rescata éxitos mega comerciales de hace décadas y concuerdan perfectamente con la actitud de esa persona silenciosa grado diez sobre diez, e intuimos en ellas ritmos de su pasado.

Oda al disfrute de los pequeños momentos de cada día hasta el punto de merecerse fotografiar el mismo árbol una y mil veces, pues puede que una hoja haya brotado, o una rama se esté moviendo a causa de la brisa de ese día concreto.

Él es amigo, en su profunda alma contemplativa, de ese árbol, del parque, de cada retrete que limpia a diario, de las personas con las que se cruza en su rutina sin mediar una palabra, de cada amanecer y de cada rayo de sol. Vive su vida con un profundo agradecimiento dedicándose a contemplar y seguro que a meditar muy en el fondo de su espíritu todo eso que observa.

Y a pesar de la poca información que tenemos sobre él, yo deduzco de los pocos elementos con los que se maneja, intuiciones sobre su historia, que comento en modo spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
closedown
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2023
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nuevo trabajo del veterano cineasta alemán Wim Wenders es una película sencilla, que cuenta mucho con pocas palabras, y que quizás no sea apta para todo tipo de público por su ritmo pausado y temática intimista.
La ha sido la cinta seleccionada por Japón para representarla en la carrera a los Premios Óscar 2024, y fue una las más aplaudidas de las que se proyectaron en la pasada edición del Festival de Cannes, en donde su protagonista Kôji Yakusho ganó el premio al mejor actor. En nuestro país se ha podido ver por primera vez en el de San Sebastián, dentro de la sección perlas del Zinemaldia 2023.

La historia tiene como protagonista absoluto a Hirayama, un funcionario trabajador de la limpieza de Tokio, que se gana la vida limpiando aseos públicos de la capital del país.
El protagonista es una persona muy meticulosa, solitaria y que no se relaciona con casi nadie, y que tiene como aficiones escuchar música en la furgoneta en la que guarda su material de trabajo, y que tiene buen gusto musical, además de fotografiar los árboles de los parques de Tokio.

La película muestra esa vida diaria de ese hombre que siempre pone buena cara, pese a que no es de buen gusto limpiar lo que otros ensucian, en un guion muy bien escrito, que añade algunas situaciones de humor a esa historia con trasfondo dramática.
Kôji Yakusho está excelente en una actuación dramática creíble, logrando transmitir mucho sin necesidad de exageraciones, ni de hablar mucho, ya que es una persona silenciosa, lo que se pone de manifiesto en ese prólogo inicial de larga duración sin diálogos. Muy merecido su premio en Cannes.

El otro punto fuerte de la película es el de la dirección de fotografía de Franz Lustig, el habitual de Wenders, que emplea un formato de pantalla reducido que funciona bastante bien. Se juega bastante bien con los cambios de colores, con las luces y sombras, y en los momentos oníricos incluso con el blanco y negro.
Es verdad que me costó un poco entrar en la película, y que el director se excede un poco a la hora de mostrar los detalles con plano fijo. Es un cine de autor que no es apto para todo tipo de espectadores, pero que si tienes paciencia y conectas con la historia del protagonista, vas a salir satisfecho de su proyección.

LO MEJOR: la actuación de Kôji Yakusho. La dirección.
LO PEOR: pierde algo de interés en los minutos finales.
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2024
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy, en gente vieja defraudando: Win Wenders.

¿Os acordáis de cuándo Kurosawa hizo “Madadayo”? Cuando la ví entendí el efecto que provoca la vejez en una persona millonaria. Es el científicamente conocido efecto llamado “por favor retírate”, donde el sujeto cree que puede convertir en interesante una retahíla de obviedades edulcoradas y positivas que solo se puede creer de verdad alguien que vive sobre algodones.

Pues pasa lo mismo con Wim Wenders y Perfect Days, que se erige como película más vacía y vomitivamente positiva de estos Oscars, una oda a un sentimiento bastante tóxico y que la gente practica cada vez más: la nostalgia.

Creer que cualquier tiempo pasado fue mejor es una actitud que evidencia la imposibilidad de aceptar el cambio, pero, sobre todo, es la forma más clara que tengo de detectar la intolerancia disfrazada de romanticismo. Lo siento mucho, pero por mucho que esté de moda, la nostalgia es el cáncer del sentido crítico, y por muy buen director que fueras Wim, no basta con dirigir en piloto automático una película complaciente con el grueso de la opinión popular, así que, por favor retírate.

Y a ver, no voy a decir que la película sea un total desastre, pero no soy todavía tan viejo, con tan poca fuerza vital, como para sentir que una felación a todos los cenizos de este mundo es lo que se conoce como “una buena historia”. Y lo dice una persona de edad bastante provecta, que se comporta como alguien mucho más mayor de lo que es, y que su mayor sueño es quedarse un día más haraganeando en casa con el pepino en la mano. Pero ¿qué quieres que te diga? sigo prefiriendo que en las películas ocurran conflictos conversacionales, morales o comportamentales más complejos que el de “yo estoy aquí, de chill”.

Por favor…
danballah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow