Haz click aquí para copiar la URL

Días perfectos

Drama Hirayama parece totalmente satisfecho con su sencilla vida de limpiador de retretes en Tokio. Fuera de su estructurada rutina diaria, disfruta de su pasión por la música y los libros. Le encantan los árboles y les hace fotos. Una serie de encuentros inesperados revelan poco a poco más de su pasado. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 21 >>
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
13 de enero de 2024
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé vosotros pero mí siempre me viene a la cabeza la canción de Lou Reed en días soleados de paz mental al aire libre y ligeramente alcoholizados. Hirayima, el protagonista de esta película, ha integrado de forma milagrosa su perfect day en la vida diaria así que es uno detrás de otro, es decir, su vida es una sucesión de perfect days. Y eso trabajando de algo que para muchos será lo contrario de perfect.

Un señor al salir decía que «es un hombre muy cuadriculado». Puede ser. En mi caso y como persona cuadriculada que soy ya me gustaría llegar al estadio superior de Hirayima. Es casi angélico en el sentido propio de Wim Wenders. De hecho, Bruno Ganz interpretaría a la perfección a Hirayima lo cual no es mucho decir porque interpretó a la perfección desde Hitler al abuelo de Heidi. Pero en paz descanse y Kôji Yakusho (Cure, La anguila, Babel) se marca una perfect película por la cual no tendrá el reconocimiento debido pero sí el mío.

Tanto me gustó que al terminar fui directo al lavabo pero ojo, a mear, no a limpiar.

Gustará a: cuadriculados, Lone Star, libreras
No gustará a: paruréticos, FOMOsos, fumadores
eristuff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2024
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película japonesa que nos muestra el día a día de un limpiador de baños públicos, el cual vive una vida tranquila y disfruta de los pequeños placeres analógicos en la era digital, como leer un libro, escuchar casetes y fotografiar los arboles. La película carece de cualquier atractivo más allá de la actuación de su protagonista, la fotografía y una banda sonora de los años 60 y 70. Sin embargo, no creo que tenga un buen guion, llegando a veces a ser inexistente, los personajes segundarios no tienen profundidad alguna, ni siquiera sus interpretaciones son memorables, carece de desenlace y en cuanto a su argumento, la película intenta ser muy espiritual y venderte la idea de que puedes ser feliz con las pequeñas cosas, pero cae en el conformismo de una vida vacía, sola y repetitiva.
Raúl Gómez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de febrero de 2024
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quieres ver 124 minutos del día de la marmota, pero sin reír, ve a verla.
Día tras día, con apenas cambios (notarás cuando la cámara cambia de ángulo el tercer día para variar un poco la escena, vaya, quizá esto sea un spoiler…), transcurre la vida de un señor que limpia los retretes públicos de Tokio con cuidado exquisito. Se acabó.
Lo único bueno, el actor principal. Con otro protagonista la película no habría sido viable.
Leo las críticas de los entendidos y no doy crédito. No veo la poesía del momento… Sólo veo que he perdido 10€ y que en casa habría cambiado de canal.
Desde luego, en guionistas no han gastado el presupuesto. 0 puntos para guionistas, 2 por el protagonista.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que mi decisión de ponerle un 10 es por haberme hecho sentir tan bien, por ver una película que nos da un punto de vista de placer, humanidad y bondad en la imagen de su protagonista. No es todo color de rosas. El personaje interpretado por un gran Kôji Yakusho pasa por vaivenes emocionales como todo el mundo, porque simplemente es un tipo normal aunque tenga sus peculiaridades y viva en su mundo, como yo y como todos. No se nos presenta una vida extraordinaria, sino una vida anodina que a la larga se hace extraordinaria por saber vivirla, todo en contraste con sutiles anécdotas y relaciones con otros personajes secundarios que lo mecen para que deje de vivir su vida o lentamente lo impulsan.

Una película magínfica por su sencillez y por su profundidad, sin pretensiones, filmada con gran maestría y con una banda sonora importante y simbólica.
Edu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de febrero de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que no hago spoiler si cuento que “Perfect Days“ nos narra la historia de un hombre que dedica su vida a mantener los retretes públicos de Tokio (al menos los que le asignan) en un estado impecable.

Digo “dedica su vida” y no “se gana la vida”, porque en ningún momento nos dice que el protagonista se dedique a esa tarea por necesidad. Más bien el contrario, la impresión que sacamos es que lo hace por elección. Y eso es ya una de las características de "Perfect Days", no nos explica absolutamente nada, todo lo deducimos de lo que vemos hacer al protagonista y a las personas que le rodean. Hay poquísimos diálogos, y tanto es así que me pregunto si Wim Wenders consideró en algún momento la provocación de hacer una película muda. No lo hizo, pero el resultado se acerca bastante.

Como añadido a esa absoluta ausencia de explicaciones, hay que destacar en lo positivo que la película no cae nunca en eso tan habitual hoy en día de contarnos en palabras lo que sienten los protagonistas. Una costumbre muy extendida, posiblemente por la incapacidad de guionistas y actores de conseguir que nos enteremos de otra forma. Al contrario, “Perfect Days” sigue al pie de la letra la máxima del legendario crítico Dwight McDonald: no editorializes las emociones, muéstralas!!! Y eso lo hacen los actores fantásticamente, sobre todo un Kōji Yakusho sensacional.

La fotografía de Tokio es espectacular, esos amaneceres urbanos llenos de luz y detalles, cuyo efecto se amplifica porque no sólo los vemos nosotros, los vemos a través de los ojos de Hirayama, y esa es otra de las cualidades de “Perfect Days” que la hace excepcional.

Sin embargo, no todo es perfecto en “Perfect Days”, y no le he puesto el 10 porque hay algo que he echado en falta en la historia: una evolución del personaje, un Hirayama que al final no fuera el mismo que al principio. La hubiera hecho redonda y convertido en una obra maestra. No lo es, aunque se queda muy cerca.

No es película para un público impaciente o acostumbrado a las emociones mascadas. Tampoco si tu sensibilidad es la del granito de Guadarrama, en ese caso mejor emplea tu tiempo en otra cosa.

En resumen, una película encantadora, llena de detalles y expresividad, y que nos deja una sensación de tranquilidad y felicidad que sólo por eso vale la pena ver. Ese plano final del señor Hirayama en su furgoneta... os la recomiendo encarecidamente.

Como guinda a esta crítica y por aportaros algo entretenido, he investigado brevemente en el tema de los retretes públicos japoneses, y he descubierto que es una mina que da muchísimo de sí. He averiguado, por ejemplo, que los “washlets” más sofisticados (ese tubito extensible que sale del inodoro y tira un chorrito de agua para limpiarse) son programables y se puede seleccionar entre dos orientaciones del chorrito: hacia el ano (posición de “limpieza familiar”) o hacia la vulva (posición de “limpieza femenina). Y no me lo invento, lo juro, lo he encontrado en la wiki!

Aunque cuando me he quedado ojiplático ha sido cuando he leído que venden un aparato llamado Otohime que produce un ruido en el baño similar al del agua al descargar la cisterna, y cuya utilidad es disimular los ruidos corporales que hacemos en el retrete. Al enterarme he ido inmediatamente a encargar uno en Amazon, pero no lo he encontrado. Sigo buscando!!!

#sígueme en Twitter @ArponeroSanchez, y si te ha gustado mi crítica, no olvides dar un positivo!
Arponero Sánchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow