Bagheria, un dueño de libertad
2009 

6,1
1.941
Comedia. Drama
Los últimos 70 años de la historia de Italia vistos desde el pequeño pueblo siciliano de Bagheria (coloquialmente Baaría). El protagonista, Peppino Torrenuova, pertenece a una familia trabajadora y, a pesar de que es pastor de cabras, tiene una gran conciencia social. A través de él y de sus hijos vemos un mundo en el que el tiempo parece haberse detenido sin afectar a los usos y costumbres tradicionales. Y, sin embargo, ha habido ... [+]
28 de mayo de 2012
28 de mayo de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como es costumbre en la obra de Tornatore, aquí nos sumergimos en su infancia y en sus recuerdos, en sus pasos polvorosos por las calles de su pueblo natal, lugar que siempre le queda tan bien recreado en su escenografía.
Un viaje por la historia italiana de la mano de Tornatore, con el sabor y el aroma de los platos del pueblo de la bota, sus supersticiones, sus mujeres y hombres gritando ante el amor igual que ante el desamor. Niños con notables interpretaciones; y aunque esta no sea la mejor película italiana, ni menos la mejor de Tornatore, sí tiene su sello personal y poético en un maravilloso desenlace, para el que hay que estar dos horas enfrente de retazos de historias en las generaciones que han vivido guerras y desengaños políticos.
Un viaje por la historia italiana de la mano de Tornatore, con el sabor y el aroma de los platos del pueblo de la bota, sus supersticiones, sus mujeres y hombres gritando ante el amor igual que ante el desamor. Niños con notables interpretaciones; y aunque esta no sea la mejor película italiana, ni menos la mejor de Tornatore, sí tiene su sello personal y poético en un maravilloso desenlace, para el que hay que estar dos horas enfrente de retazos de historias en las generaciones que han vivido guerras y desengaños políticos.
30 de mayo de 2021
30 de mayo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine Paradiso fue un milagro. Esta es un fracaso. Es una acumulación de escenas, que no transmiten nada, con la ya muy vista historia de una vida, pero aquí sin sustancia. Para darle un poco de morbo Tornatore recurre a elementos simbólicos, como el de las culebras o una escena final donde se pretende arreglar lo que no se ha hecho en más de dos horas de metraje.
Para el no italiano (e incluso para él no siciliano, a no ser que conozca el dialecto, más bien lengua) tiene otro inconveniente.Doblada, resulta muy trivial. La película tiene cierta gracia en la versión original.
Esa especie de loa continua al partido comunista italiano debería haber seguido diciendo cómo le fue al final a ese partido, que se hundió como la democracia cristiana, y es que en realidad entre los dos se repartieron el poder real en Italia,. Y para más ironía, la película fue producida por una empresa... de Berlusconi. Y es que como ya decía un italiano antiguo, Vespasiano, “el dinero no huele”.
Dicho esto, sin duda es una gran producción, con puestas en escenas muy valiosas. Pero en cine, en arte, eso no basta.
Para el no italiano (e incluso para él no siciliano, a no ser que conozca el dialecto, más bien lengua) tiene otro inconveniente.Doblada, resulta muy trivial. La película tiene cierta gracia en la versión original.
Esa especie de loa continua al partido comunista italiano debería haber seguido diciendo cómo le fue al final a ese partido, que se hundió como la democracia cristiana, y es que en realidad entre los dos se repartieron el poder real en Italia,. Y para más ironía, la película fue producida por una empresa... de Berlusconi. Y es que como ya decía un italiano antiguo, Vespasiano, “el dinero no huele”.
Dicho esto, sin duda es una gran producción, con puestas en escenas muy valiosas. Pero en cine, en arte, eso no basta.
12 de junio de 2022
12 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
He creído siempre que el director de esta película, Giusseppe Tornatore (1956), tiene dos "problemas": el primero es haber logrado rodar una obra maestra absoluta del cine como es "Cinema Paradiso" (1988) casi en el principio de su carrera. Y el segundo es que crítica, público y el propio Tornatore tengan ese título como vara de medir y quieran recuperar el brillo y las emociones que aquella película despertó en todos nosotros.
Dicho esto, el film que nos ocupa, "Baaría" (2009), no es Cinema Paradiso, pero es más que disfrutable. La Baaría del título no es la Bagheria real de la provincia de Palermo. Sin embargo, es una ensoñación felliniana como lo era la soberbia "Amarcord" (1973) en aquella Rimini de Don Federico llena de voluptuosidad y niebla. Es igualmente una idealización como lo era (salvando las distancias espacio-temporales) aquella Innisfree irlandesa que John Ford rodara en aquella inolvidable y homérica maravilla titulada "El hombre tranquilo" (1952).
Al igual que aquellas, asistimos hipnotizados a un puñado de estampas, de situaciones, en el que prima la emoción por encima de la reflexión. Un ejemplo palpable de relato en el que las imágenes cinematográficas (acompañadas de una preciosa partitura musical del maestro Morricone) pueden resultar más grandes que la vida y que la propia Historia. ¿Es eso algo malo en el cine?
Dicho esto, el film que nos ocupa, "Baaría" (2009), no es Cinema Paradiso, pero es más que disfrutable. La Baaría del título no es la Bagheria real de la provincia de Palermo. Sin embargo, es una ensoñación felliniana como lo era la soberbia "Amarcord" (1973) en aquella Rimini de Don Federico llena de voluptuosidad y niebla. Es igualmente una idealización como lo era (salvando las distancias espacio-temporales) aquella Innisfree irlandesa que John Ford rodara en aquella inolvidable y homérica maravilla titulada "El hombre tranquilo" (1952).
Al igual que aquellas, asistimos hipnotizados a un puñado de estampas, de situaciones, en el que prima la emoción por encima de la reflexión. Un ejemplo palpable de relato en el que las imágenes cinematográficas (acompañadas de una preciosa partitura musical del maestro Morricone) pueden resultar más grandes que la vida y que la propia Historia. ¿Es eso algo malo en el cine?
Una epopeya autobiográfica sensible y luminosa de tres generaciones en una pequeña ciudad siciliana.
8 de mayo de 2025
8 de mayo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Una nostálgica y hermosa película ambientada en Baaría, término siciliano para Bagheria, donde Tornatore vivió, la misma se inicia en la década de 1920. Este relato semi-autobiográfico narra la turbulenta historia de tres generaciones en este pueblo siciliano. Giuseppe "Peppino" Torrenuova trabaja como pastor para ayudar a su padre. Pertenece a una familia humilde, pero Peppino siempre se las arregla de alguna manera para ganar algo de dinero, desarrollando a lo largo del largometraje una agradable historia de amor entre un joven inocente y una bella joven, así como sus vidas como adultos y en la madurez, mientras que Angela Molina aparece muy avejentada como la abuela. La cinta se ambienta en este pequeño pueblo siciliano, antes y después de la Segunda Guerra Mundial, durante el auge del fascismo y los posteriores movimiento políticos. Analiza el surgimiento del Partido Comunista Italiano, del cual nuestro protagonista, Peppino Torrenuova (Francesco Scianna), es un miembro destacado, y critica la Democracia Cristiana, incluyendo la corrupción urbanística. Mientras tanto, Peppino se enamora de una chica, Mannina (Margareth Madè), se enfrenta a la oposición de sus padres, pero finalmente logra casarse con ella, tiene hijos y, a lo largo de todo esto, se ve envuelto en numerosos acontecimientos sociales y políticos.
Esta es una interesante celebración de la infancia, la juventud, la familia, la política y la magia imperecedera del cine. Una cinta nostálgica y brillante con un drama que invita a la reflexión, una cinematografía deslumbrante y una banda sonora conmovedora; aunque se echa en falta actores más conocidos. «Baaría» se supone que es un relato semiautobiográfico de los antepasados del propio director Giuseppe Tornatore; de hecho, Bagheria es un pequeño pueblo cerca de Palermo donde nació y creció Tornatore, el guionista de cine. Relata la vida de Baaria, donde el niño protagonista vive, crece y por lo cual narrando la historia de su niñez, adolescencia y madurez, incluyendo un entrañable romance y su posterior matrimonio con Mannina para después forjarse una carrera política como concejal comunista. La historia contiene drama y nostalgia a partes iguales, envuelta en imágenes maravillosas y una atractiva banda sonora. El largometraje realiza una aguda crítica social sobre las costumbres locales, los hábitos sicilianos incluyendo la Mafia y acontecimientos políticos y al efecto se emplearon más de 35.000 extras. El film está narrado con gran sentido y sensibilidad, y el inteligente guion es obra del propio Giuseppe Tornatore. Ligeramente sobrevalorada, pero notable a la vez, la cinta es disfrutable y entretenida, aunque excesivamente larga y algo pesada. Además se vanagloria de hacer una apología del partido comunista italiano, cosa que por otra parte también había hecho Bernardo Bertolucci en su épica ¨Novecento¨. Contiene una cinematografía brillante con escenarios coloridos y espléndidamente fotografiados por Enrico Lucidi, quien refleja estupendamente los maravillosos exteriores de Bagheria, Palermo, Piana degli Albanesi (Sicilia, Italia) y Túnez, donde se filmaron algunos exteriores. Además, cuenta con una conmovedora banda sonora del veterano y prolífico Ennio Morricone, ganador de un merecido Premio de la Academia por "Los odiosos ocho" (2015).
Baaria es el nombre siciliano de Bagheria, un pequeño pueblo cerca de Palermo donde nació y creció Tornatore, el director de cine. La mayoría de las escenas se rodaron en Bagheria; sin embargo, otras se rodaron en un enorme set en Túnez, donde parte de la ciudad siciliana se reconstruyó según el aspecto urbano que tenía a principios del siglo XX. La escena de la vaca asesinada en la cinta fue real. Se da a entender que Tornatore rodó la película en Túnez para evadir las leyes italianas sobre maltrato animal. De hecho, en Túnez no está prohibido matar animales en las películas. Del film existen dos versiones: la original, proyectada en el Festival de Cine de Venecia y hablada casi íntegramente en dialecto siciliano, y una versión doblada para su estreno general en cines en Italia.
La historia fue bien dirigida por Giuseppe Tornatore, aunque a veces resulta un tanto episódica con algunos incidentes que se cortan repentinamente y sin explicación. Tornatore es escritor y director, conocido por sus películas nostálgicas similares, con notables actores, como "Malena" con Monica Belucci, "The Star Maker" con Sergio Castellito, "Baaria" con Angela Molina y "La Leggenda del Pianista Sull'Oceano" (título original) o "La Leyenda de 1900" con Tim Roth. Su ópera prima en inglés, "El Profesor", fue protagonizada por Ben Gazzara. Tornatore dirigió una película nostálgica algo similar, siendo su gran éxito y francamente excelente: "Cinema Paradise" (1988). La intención de Giuseppe era que este film sirviera como obituario para las salas de cine tradicionales y la industria cinematográfica en general. Calificación de Baaria: 6.5/10. Mejor que la media ordinaria, vale la pena verla por su excepcional cinematografía, sus actuaciones de primera y su maravillosa banda sonora.
Esta es una interesante celebración de la infancia, la juventud, la familia, la política y la magia imperecedera del cine. Una cinta nostálgica y brillante con un drama que invita a la reflexión, una cinematografía deslumbrante y una banda sonora conmovedora; aunque se echa en falta actores más conocidos. «Baaría» se supone que es un relato semiautobiográfico de los antepasados del propio director Giuseppe Tornatore; de hecho, Bagheria es un pequeño pueblo cerca de Palermo donde nació y creció Tornatore, el guionista de cine. Relata la vida de Baaria, donde el niño protagonista vive, crece y por lo cual narrando la historia de su niñez, adolescencia y madurez, incluyendo un entrañable romance y su posterior matrimonio con Mannina para después forjarse una carrera política como concejal comunista. La historia contiene drama y nostalgia a partes iguales, envuelta en imágenes maravillosas y una atractiva banda sonora. El largometraje realiza una aguda crítica social sobre las costumbres locales, los hábitos sicilianos incluyendo la Mafia y acontecimientos políticos y al efecto se emplearon más de 35.000 extras. El film está narrado con gran sentido y sensibilidad, y el inteligente guion es obra del propio Giuseppe Tornatore. Ligeramente sobrevalorada, pero notable a la vez, la cinta es disfrutable y entretenida, aunque excesivamente larga y algo pesada. Además se vanagloria de hacer una apología del partido comunista italiano, cosa que por otra parte también había hecho Bernardo Bertolucci en su épica ¨Novecento¨. Contiene una cinematografía brillante con escenarios coloridos y espléndidamente fotografiados por Enrico Lucidi, quien refleja estupendamente los maravillosos exteriores de Bagheria, Palermo, Piana degli Albanesi (Sicilia, Italia) y Túnez, donde se filmaron algunos exteriores. Además, cuenta con una conmovedora banda sonora del veterano y prolífico Ennio Morricone, ganador de un merecido Premio de la Academia por "Los odiosos ocho" (2015).
Baaria es el nombre siciliano de Bagheria, un pequeño pueblo cerca de Palermo donde nació y creció Tornatore, el director de cine. La mayoría de las escenas se rodaron en Bagheria; sin embargo, otras se rodaron en un enorme set en Túnez, donde parte de la ciudad siciliana se reconstruyó según el aspecto urbano que tenía a principios del siglo XX. La escena de la vaca asesinada en la cinta fue real. Se da a entender que Tornatore rodó la película en Túnez para evadir las leyes italianas sobre maltrato animal. De hecho, en Túnez no está prohibido matar animales en las películas. Del film existen dos versiones: la original, proyectada en el Festival de Cine de Venecia y hablada casi íntegramente en dialecto siciliano, y una versión doblada para su estreno general en cines en Italia.
La historia fue bien dirigida por Giuseppe Tornatore, aunque a veces resulta un tanto episódica con algunos incidentes que se cortan repentinamente y sin explicación. Tornatore es escritor y director, conocido por sus películas nostálgicas similares, con notables actores, como "Malena" con Monica Belucci, "The Star Maker" con Sergio Castellito, "Baaria" con Angela Molina y "La Leggenda del Pianista Sull'Oceano" (título original) o "La Leyenda de 1900" con Tim Roth. Su ópera prima en inglés, "El Profesor", fue protagonizada por Ben Gazzara. Tornatore dirigió una película nostálgica algo similar, siendo su gran éxito y francamente excelente: "Cinema Paradise" (1988). La intención de Giuseppe era que este film sirviera como obituario para las salas de cine tradicionales y la industria cinematográfica en general. Calificación de Baaria: 6.5/10. Mejor que la media ordinaria, vale la pena verla por su excepcional cinematografía, sus actuaciones de primera y su maravillosa banda sonora.
26 de mayo de 2010
26 de mayo de 2010
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infructuoso intento de Tornatore de hacernos reir o llorar, no consigue ni lo uno ni lo otro, tan solo algunas medias sonrisas que saben a poco para tanto esfuerzo.
Y eso que la cinta posee todos los ingredientes adecuados: actores apropiados, buena ambientación, bonita música y pequeños dramas humanos. Sin embargo, el director no consigue en ningún momento emocionarnos ni involucrarnos en la historia, una historia con tantos saltos que llega a confundir y restar continuidad a las emociones.
Resumiendo, los que esperan ver algo parecido a La Vita è Bella o Cinema Paradiso se sentiran decepcionados. Hay que tomárselo como un decente cóctel de pequeños dramas vistos desde la distancia.
Por cierto, los que sepan italiano e intenten verla en V.O. , deberán esforzarse en entender el dialecto empleado en parte de la película... capito ?!
Y eso que la cinta posee todos los ingredientes adecuados: actores apropiados, buena ambientación, bonita música y pequeños dramas humanos. Sin embargo, el director no consigue en ningún momento emocionarnos ni involucrarnos en la historia, una historia con tantos saltos que llega a confundir y restar continuidad a las emociones.
Resumiendo, los que esperan ver algo parecido a La Vita è Bella o Cinema Paradiso se sentiran decepcionados. Hay que tomárselo como un decente cóctel de pequeños dramas vistos desde la distancia.
Por cierto, los que sepan italiano e intenten verla en V.O. , deberán esforzarse en entender el dialecto empleado en parte de la película... capito ?!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here