Haz click aquí para copiar la URL

Miedo y deseo

Bélico. Drama En plena II Guerra Mundial, cuatro soldados norteamericanos quedan atrapados y perdidos detrás de las líneas enemigas cuando su avión se estrella. Desesperados por salir de ahí, deciden planear una ruta de escape a través del río, pero en el camino se encuentran con oficiales enemigos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
5 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer trabajo por decirlo así, largo (es un mediometraje de casi setenta minutos) rodado por un fotógrafo llamado Stanley Kubrick. Presentado primeramente como un proyecto derrochado con toda la ilusión y ganas de presentarse como una tarjeta de visita prometedora. De hecho el realizador de “Senderos de Gloria” (Paths of Glory, 1957), “¿Teléfono Rojo? ¡Volamos hacia Moscú!” (Dr. Strangelove or How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb, 1964) y “La Chaqueta Metálica” (Full Metal Jacket, 1987), films, por coincidir más o menos en género, próximos a la diatriba planteada en ésta ópera prima que prima por ser una pretenciosa tomadura de pelo pero sin distanciarse del sello de Samuel Fuller de “A Bayoneta Calada” (Fixed Bayonets, 1951) pero con miradas puestas en el futuro si tenemos en cuenta la posible influencia ejercida en el Werner Herzog de “Aguirre, la Cólera de Dios” (Aguirre Der Zorn Gottes, 1972) o el Francis Ford Coppola de “Apocalypse Now” (1979) echándole ojo avizor en las secuencias de locura que tiene alguno de los soldados río abajo a punto de tomar partida en una misión suicida.

Pero la película se limitas en ser un desguazado recreo con un argumento básico (cumplir una misión y salir vivo del meollo) en el que aparecen por los senderos de los espesos bosques adecuados como escenario natural, un dobermann solitario y un mujer que será las delicias de la desesperación de alguno de los protagonistas. Como nos advierte la voz en off al principio de la película, es una guerra anónima entre ejércitos desconocidos pero clara influencia se ve en los peinados e uniformes sin bandera o escudo cual ejército está emparentado con el enemigo; ya sea el buen peinado e uniforme impecable de los alemanes o el “look” chaquetero de los oficiales de la aviación yanqui.

Kubrick renegó de su primer trabajo sin mencionarlo apenas en sus posteriores entrevistas. Como su historia, sus personajes y su ambientación... Como si no existiera.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de noviembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película floja, más aún teniendo en cuenta que está dirigida por el director más grande de la historia del cine (apreciación personal). Si la película estuviese dirigida por cualquier otro, diríamos simplemente que es aburrida, que es plana, que busca una trascendencia que no consigue alcanzar... y ya está. De hecho podríamos decir que su mayor carencia es la falta de talento en su dirección. Pero tal afirmación supone una blasfemia teniendo en cuenta de quien hablamos. Así que me pongo a buscar razones para poder "perdonar" esta pequeña metedura de pata, y lo cierto es que algo encuentro: Si bien es cierto que no encuentro aún el estilo de Kubrick con claridad, veo algunos detalles, como el riesgo asumido en algunos planos, y sobre todo la intención de hacer una obra que trascienda los límites marcados. La intención queda ahí, y aunque el resultado final no brilla, supone un primer paso en la búsqueda de algo diferente, la búsqueda de algo grande.
HAL9000
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de septiembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debut de Kubrick en el cine como director tras unos aceptables cortometrajes que también he aprovechado para ver ya que venían en la edición dvd de esta película casi mediometraje de una hora. A decir verdad desconocía todo lo relacionado con esta cinta y es la tercera película que veo de Kubrick tras las estupendas La chaqueta metálica y El resplandor pero hay que reconocer una cosa y con esto no quiero ofender a los fanáticos de Kubrick que no dudo la magnífica calidad que tenía este director. Porque sea él quien es vamos a encumbrar esta película bastante simplona aunque al menos hay destellos de calidad en algunos breves compases de la cinta que no quitan el interés al espectador. En mi opinión pienso que la cinta gana enteros en el momento entre el soldado y la mujer atrapada. Es donde de verdad se masca la tensión y el interés, el verdadero momento de emoción ya que por lo demás se me hizo bastante pesada y poco trascendente a pesar de esos diálogos rimbombantes que muchos quieren tachar de ingenio. Personalmente Miedo y deseo es una obra amateur para empezar con un presupuesto muy bajo que luce poco, véase en la poca acción que hay que hay muchísimos cambios de planos y cortes. He visto mejores debuts y con poco presupuesto también con más trascendencia e interés del que desprendió Kubrick en esta ópera prima. Me ha gustado pero no es nada del otro mundo.
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debut de Stanley Kubrick con una obra básicamente experimental, en la que ya se aprecian muchas de las máximas de su cine. La cinta nos sitúa en un falso pretendido; unos soldados que luchan en una guerra indeterminada, como claramente nos explica al comienzo, cuando se trata claramente de la Segunda Guerra Mundial.

El filme se plantea sobre las vivencias de unos soldados que se encuentran perdidos en medio de un paraje rodeados de enemigos. Planeando su escape, veremos en cada uno de ellos cómo les afecta la contienda y la situación tanto psicológica como emocionalmente, dando lugar a algunas escenas tanto surrealistas como incómodas.

Kubrick inicia con esta cinta una andadura cinematográfica en la que no dejará de explotar algunos aspectos sustanciales que aparecen en “Miedo y deseo”, como son las guerras y, principalmente, lo más profundo y siniestro de la condición humana.

Si bien Kubrick siempre ha renegado de sus primeras obras por considerarlas trabajos de principiante, no se puede negar que, aunque en sí misma la película es mala, contiene pinceladas de un futuro genio que la hacen, cuanto menos, curiosa. Y con eso se queda.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me refiero a que todo director tiene que empezar por alguna parte y aun teniendo muchas carencias el resultado podría haber sido peor. Uno lee que Kubrick intentó posteriormente comprar todas las copias existentes de la cinta y se esperaba un desatino completo. No es el caso. Es simplemente un primer paso que le llevaria a filmar tres años más tarde la ya plenamente kubrickiana The killing/Atraco perfecto y en cuatro añitos la soberbia (y de temática también bélica) Senderos de gloria .
Pero bueno, aqui ¿que hay? pues una historia situada en una guerra indeterminada (el hecho de empezar con una voz en off introduciendonos en un conflicto bélico ambiguo a mi me ha recordado a Rod Serling contandonos una de sus historias en The twilight zone, pero nada que ver .Es solo una primera impresión) de unos soldados atrapados en territorio enemigo de los que vemos tanto sus problemas materiales como sus implicaciones más emocionales. Es decir la guerra y sus implicaciones, tema al que retornará Kubrick tanto como tema central como secundario (caso de Barry Lyndon).
Es un mediometraje (una hora escasa) contado de manera a veces confusa, con una edición del sonido en la cual a veces cuesta discernir si los personajes hablan, piensan o si simplemente vuelve a ser la voz en off del inicio .
Pero a la hora de la verdad los aciertos acaban siendo máyores que los errores.Así que ¿Recomendable? para el público en general quizá no. Para completistas de Kubrick desde luego.
manihook
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow