Haz click aquí para copiar la URL

El expreso de Shanghai

Drama Tras ser plantada por el capitán Donal Harvey (Clie Brook), Lily (Dietrich) gana reputación como una famosa aventurera. Pero la situación se calienta cuando estos ex amantes se encuentran en el tren camino de Shanghai. Compartirán sitio con un grupo de pasajeros de distintas nacionalidades y clases incluido un comerciante muy sospechoso rechazado por la bella Lily. Cuando el tren es asaltado por rebeldes chinos, el capitán Harvey es ... [+]
<< 1 2 3 4
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
2 de julio de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un curioso elenco de personajes comparten pantalla para desarrollar un historia de amor poco interesante en sí misma pero que sirve como pretexto para lograr la parte más conseguida del film: la elaboración de un análisis del carácter psicológico de las personalidades que se dan cita en el celuloide.

La película resulta desigual e irregular en su ritmo, en su intensidad y en su desarrollo y, como adicional pecado, padece por momentos la presencia de situaciones ingenuas y pueriles poco acordes con el tono dramático que la acción en tiempo de guerra comporta.
Y, por si fuera poco, encontramos sobreactuada la interpretación de Dietrich.

Sin embargo puede considerarse una película buena.
Posee un encanto especial.
Debe ser ese punto permanente de tensión, esa intriga que mantiene alerta el ánimo o esa incertidumbre que flota sobra las imágenes, la que lleva al espectador a mirar un poco por encima de la historia que se cuenta y a interrogarse acerca de cuál era la verdadera intención de Stremberg al rodar.
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de noviembre de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me cabe duda que EL EXPRESO DE SHANGAI, es la película de Marlene Dietrich, donde desarrolla sus mejores condiciones como actriz y como mujer. Von Sternberg dirige con maestría éste filme en que Marlene luce su mejor cara, su belleza espléndida y sus dotes de mujer fatal, paradigma de su carrera cinematográfica. Ineludible para cinéfilos y por supuesto para admiradores de la actriz alemana. Te deja, después de su revisión, un buen sabor de boca, digno metraje y espléndido montaje.
JAVIER_D
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de abril de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Shanghai Express” (1932) de Josef von Sternberg con Marlene Dietrich, Clive Brook, Warner Oland, Anna May Wong, Eugene Pallette, Gustav von Seyffertitz, Louise Closser Hale, Lawrence Grant, Emile Chautard, entre otros.

Drama basado en “Sky Over China”, también conocida como “China Pass” (1931) de Harry Hervey, uno de los guionistas más solicitados de la primera mitad del siglo XX, elogiado por críticos de literatura, teatro y cine; que a su vez se basó libremente en el incidente del 6 de mayo de 1923, en el que un señor de la guerra de Shandong, capturó el tren expreso de Shanghái a Beijing, donde 25 occidentales y 300 chinos fueron tomados como rehenes.

Todos los rehenes capturados en el incidente fueron rescatados con éxito; y también se hace eco de los elementos del cuento “Boule de Suif” de Guy de Maupassant, en el contexto de los viajeros detenidos en un país en guerra, y una mujer llamada a dormir con el comandante a cargo...

La trama es onírica y poco realista, evidentemente von Sternberg odiaba el realismo; el vestuario es tan exquisito como excesivo, imposible de contener en el supuesto equipaje de La Dietrich; la atmósfera está deliciosamente cubierta de decadencia, exotismo, buena parte para la gran Anna Mae Wong; y deterioro en paredes, listones... y fantasías, sin olvidar el capricho de von Sternberg por los pollos...

La historia es básicamente un romance roto que busca curarse, no es casual que “la verdadera historia” sea la de Dietrich y von Sternberg en la 4° de las 7 películas que hicieron juntos; siendo estrenada durante La Gran Depresión, fue un gran éxito entre el público, recaudando $3.7 millones solo en EEUU, convirtiéndose en el mayor éxito financiero de las colaboraciones de Dietrich/von Sternberg, y siendo la película de mayor recaudación de 1932, superando a la estelar película ganadora del Oscar como Mejor Película, “Gran Hotel”

Obviamente, este fue un vehículo estrella para Marlene, que hace una actuación impresionante, lenguaraz y audaz como Shanghai Lily; cada movimiento suyo está fríamente calculado, apenas para soltar los “flashes” de las fotos que han perdurado hasta hoy como referentes del glamour y lo exótico; pero La Dietrich tiene una gran rival en pantalla, y es la roba escenas Anna May Wong, que aprovecha al máximo el papel de la valiente prostituta china.

Pero “Shanghai Express” es memorable por su estilística cinematografía de claroscuro en blanco y negro; y aunque Lee Garmes recibió El Premio de La Academia a La Mejor Cinematografía, según Dietrich, fue von Sternberg quien fue responsable de la mayor parte.

Aquí hay un gran alboroto por el exceso de ejercicio en todas las áreas; los elementos visuales son abrumadores y suntuosos; los trajes son vistosos y extravagantes; crean una gran cantidad de tejidos, luces y espacios, capturado en la cinematografía en blanco y negro más deliciosa que uno puede encontrar en cualquier lugar.

Y en el fondo se discute el interés en las cuestiones de raza y colonialismo, y señala la peculiar bifurcación donde la mayoría de los personajes blancos respetables son vistos como imperfectos y racistas.

Solo Dietrich, Wong y, en cierta medida, “Doc” Harvey, tienen algún valor moral real; y bien podríamos llamar a la película una sorprendentemente feminista, con Dietrich siendo una presencia fuerte y dominante, y al personaje de Wong, su igual.

Sin embargo, no todo fue color de rosa, a los jefes de Paramount les preocupaba que La Oficina Hays vigilara de cerca la película, debido a la representación del Reverendo Carmichael y la representación de La Revolución China; no es casual que ese país inicialmente prohibiera la película, exigiendo su retirada de la circulación mundial; una prohibición que se levantó cuando Paramount se comprometió a no hacer otra película sobre política china.

“Se necesitó más de un hombre para cambiar mi nombre a Shanghai Lily”

RECOMENDADA

http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película hecha para Marlene Dietrich, donde luce unas de las más bellas capturas de cámara. Creo que si se pone su nombre en el Google aparecen varios fotogramas de esta película. Con lo que está muy bien conseguida la fotografía. Y es por eso que ganó el Oscar a esta categoría.

La historia, de nuevo se mueve en China y su revolución. Parece que lo exótico gusta mucho en EEUU, y encima cuenta con una alemana en la cabeza, con su voz muy dulce (mucho más que la gran Greta Garbo que se le nota un acento más fuerte).

Es muy significativo como reaccionan todos los personajes ante una violación que se está consumiendo en ese momento. Y sólo reacciona la protagonista, en la cual todo el mundo duda sobre tu reputación. Pone entre dicho de nuevo la religión y las autoridades, antes gente normal que es criticada. Es por eso, que nuevamente se pone en juego la censura en aquellos momentos en EEUU.

Una película donde sí que hay feminismo, o mejor dicho, el poder de la mujer, aunque finalmente la mujer va un poco a remolque del hombre...
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Merecería un diez por muchos de sus atributos: la historia bien contada, las actuaciones de un gran grupo donde ninguna desentona, el manejo de las luces que lleva a un precioso blanco negro.

Por supuesto que la Dietrich se lleva las palmas con su sola presencia, aunque como anotan algunos, no sea la mejor actriz actriz.

Pero todo se viene al piso cuando para llevar al desenlace lo único que se le ocurrió al afamado Sternberg fue recurrir al viejo estereotipo de presentar a los chinos como un atado de incapaces. Si el gran jefe en el tren actúa de manera tan poco previsora consigo mismo, qué se espera de sus subordinados. Lástima.
Edmundo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow