Haz click aquí para copiar la URL

Buscando un beso a medianoche

Romance. Comedia Wilson tiene 29 años y ha llegado a Los Ángeles con la intención de olvidar sus desgracias: ha roto con su novia, su coche lo dejó tirado en Arizona y, además, le robaron el ordenador con varios guiones en los que estaba trabajando. Sin planes de ninguna clase, se encuentra con Jacob, su mejor amigo, que le recomienda publicar un anuncio personal en la sección de contactos de Craig’s List: “Misántropo desearía conocer a misántropa”. Así ... [+]
<< 1 3 4 5 10 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
4 de diciembre de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Buscando un beso a medianoche"... comedia romántica...y además este no es de los títulos que se han inventado al traducirlo al castellano... yo solo pensé una cosa: que percal. Luego uno lee, se entera de quién es la peli (no le suena de nada), quien sale en la peli (tampoco le suena de nada) y lo único que extrae de conclusión es que nadie puede escribir una crítica sobre este film sin usar ochocientas veces la palabra INDIE.

No sé a ustedes pero a mí el indie americano me pone bastante. Si bien no hay muchos ejemplos dignos más allá de Jay y Bob el Silencioso, Gus Van Sant en sus tiempos mozos o algún regalito que nos cae de vez en cuando (la señora de Cruise montando un pitote con el pavo de acción de gracias por ejemplo) hay que reconocer que cuando llega un título como éste soy el primero que corro a la sala de cine. Al caso, Buscando un beso a medianoche sí que es indie americano, y del bueno; es más a veces hasta huele a refrito de los mejores títulos de este género. La originalidad no es su principal baza ni en su guión ni en su dirección pero es que señores, las cosas también se pueden hacer bien sin ser Michael Gondry.

Buscando un beso a medianoche es una historia sencilla, de divertidos y no demasiado estúpidos diálogos, que tarda poco en arrastrarnos y sacarnos la primera sonrisa. Lo que marca la diferencia, lo que consigue que pensemos que lo de Holdrige es más que un refrito, es una pareja protagonista impecable. La pareja protagonista (Scoot McNairy y Sara Simmonds) realiza tan buen trabajo que los escasos planos en los que no están juntos se convierten en los más tediosos del film. Su buena labor se hace plausible con esa capacidad de sobreactuación tan paradójicamente natural sin la que esta historia sería una ñoñada.

Es un film más que recomendable para un público adulto o adolescente. Buscando un beso a medianoche es un título que no nos acordamos que se puede hacer pero que de vez en cuando es simplemente una gozada recordar.
KiN0
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de diciembre de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene uno de los comienzos más divertidos que he visto en mucho tiempo.
Toda la película desprende un sentido del humor genial, estupendo. Ese humor sirve al mismo tiempo para proyectar toda la soledad de unos personajes, de la gran ciudad, la necesidad que todos tenemos de amor y cariño. La chica es como una cenicienta moderna, imperfecta, como cualquiera de nosotros, pero tan ansiosa de cariño y comprensión como la cenicienta original. Ese simbolismo de los zapatos abandonados en la calle. Solo hay un zapato, sin pareja, roto, perdido y destartalado en medio de la calle, cada uno con su historia, sin que nadie se fije en él...todos podemos ser uno de esos zapatos.
Me pareció muy divertido el actor protagonista y su amigo. Buenas interpretaciones. Buena fotografía. La muestra de unos Ángeles triste, solitario, sin espectáculo.
Un argumento coherente desde el principio hasta el final.
Estupenda película.
Connelly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de diciembre de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A parte del terror no creo que haya algún otro género cinematográfico tan herido como el romántico. Son demasiados los títulos que durante estos últimos años se han encargado de dilapidar la credibilidad de este tipo de filmes. La razón es comprensible y de hecho la raíz del mal es la misma que con las películas presuntamente terroríficas. Para asustar al respetable no hay más que subir el volumen en un momento dado de los chillidos de la jovenzuela de turno. Fácil. Y para encandilar al público no hay más que hacer que dos caras bonitas se besen. Muy fácil, y así se olvidan todos los males. No obstante, las grandes productoras, aplicando la ley del mínimo esfuerzo, han llevado esta fórmula hasta la saciedad, convirtiendo la mayoría de sus productos en una cadena de excusas que nos llevan al susodicho beso. Demasiado pobre.

Precisamente de grandes productoras y de besos quisiera hablar, porque la responsabilidad de rescatar a tan moribundo género ha recaído en una película genuinamente independiente. Así nos alejamos de los altos presupuestos (no hace falta ser muy listo para darse cuenta que la película ha sido hecha con escasísimos medios). No hay pues una excelente fotografía, ni un gran maquillaje, ni caras conocidas. Tras ‘Entre copas’, ‘Pequeña Miss Sunshine’ y ‘Juno’, esta vez no tenía aún demasiado claro qué filme sería coronado como la “joya indie del año”. Pero de repente apareció ‘Buscando un beso a medianoche’. Una película que precisamente por la falta de recursos económicos antes comentada, ha visto en la rica inventiva de su autor (Alex Holdridge) su principal punto de apoyo.

He aquí un filme que nos recuerda la importancia de tener un buen guión. Para hacernos a la idea, es un filme que bebe mucho de Richard Linklater y su estupenda ‘Antes del amanecer’. Muy difícil es hacer que dos personajes ocupen la práctica totalidad de todo el metraje. Para ello son fundamentales unos diálogos ágiles e ingeniosos, y precisamente de esto ‘Buscando un beso a medianoche’ va sobrada. Si además le añadimos una pizca del mejor Kevin Smith (la estética casi obligada y la desternillante situación inicial recuerdan inevitablemente a aquella otra joya titulada ‘Clerks’), la diversión está asegurada. Por su parte, la pareja protagonista formada por Scoot McNairy y Sara Simmonds ofrecen un gran trabajo de interpretación y siguen a la perfección la evolución en sentido inverso de sus personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
reporter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de noviembre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Puede llegar a ser el realismo, sucio y entrañable?
¿Casan bien lo tierno y lo andrajoso?
¿Es posible el maridaje entre una ensalada de palabras malsonantes y los dulces caldos del amor romántico?
¿Pueden resultar convincentes la depresión y el vitalismo como rasgos básicos de un personaje en una historia que se desarrolla en apenas veinticuatro horas?
La respuesta a todas estas preguntas es sí, y la prueba del 9 es esta película pequeña, barata, urbana y muy atractiva en la que un Holdridge de 32 años parece querer parecerse al mejor Cassavettes; eso si, menos trascendente - tanto que al espectador le parece despojado de pretensiones -, sin excesos de intelectual brillante, ni ramalazos de enfant terrible.
Estética naturalista de cine independiente, sin maquillajes ni aditivos, Los Ángeles en blanco y negro una noche de fin de año. Una historia sencilla (Holdridge, también guionista) filmada con buen pulso Personajes creíbles, cercanos, en situaciones cotidianas, el punto justo de comedia sin perder la perspectiva del drama de cada día.
Actores convincentes, buena química entre los dos protagonistas (Scoot McNairy y Sara Simmonds). Y un buen final.
Aplausos.
pikyturiellos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de mayo de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente, las comedias románticas narran historias que se alejan bastante de la realidad; y no me refiero a que sean historias inverosímiles en su esencia amorosa, sino en el modo en que se desarrolla la trama, en los diálogos, en los detalles y, sobre todo, en los desenlaces. Cuando uno ve esas comedias románticas de las que hablo, no puede sentirse 100% identificado (a veces ni un triste 25 %), porque están llenas de tópicos y todo es edulcorado, empalagoso y previsible, e incluso los momentos de enfado y/o desengaño siguen siempre el mismo patrón.

Esta película, en cambio, es creíble. Su solidez se basa en que los diálogos y las situaciones son espontáneos, como sucede en la vida. Puede que algunas de las reacciones o características de los personajes estén un poco exageradas, pero ese es el punto que hace que la peli sea una comedia entretenida y no un tostón aburrido.

No es una película que marque, pero es agradable de ver, y al menos uno no siente que está consumiendo un producto manufacturado. Por hacer un símil, es como cuando uno come croquetas caseras en vez de croquetas congeladas del súper. Ambas son croquetas (una receta simple) pero las caseras tienen un toque que las hace diferentes y por eso nos gustan más ¿no?
BigCat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow