Haz click aquí para copiar la URL

Exiled

Acción. Thriller Dos asesinos a sueldo, llegados a Macau para ejecutar a un colega que pretende empezar una nueva vida, se enfrentarán a un dilema cuando otros dos antiguos socios intenten trastocar su misión. Abierta la negociación, aparecerá un quinto asesino que pondrá en peligro la incipiente tregua. Secuela de su celebrada The Mission. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
4 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
"Vamos a casa", es lo último que alcanza a decir Wo, bañado en su propia sangre mientras sus amigos le ven caer sin vida hacia delante.
En el interior del coche se toma esta decisión que plantea el destino, siempre girando en contra, sin cesar...

Poderoso momento, uno de muchos pero uno de los mejores, que tenemos en "Exiled", punto de inflexión además, cuando los cinco hombres, que llevan burlando a la suerte y la muerte durante tanto tiempo, se las encuentran de cara en el camino, y no tienen otra opción salvo atravesarlo con todas sus consecuencias; es una máxima inconfundible de los dramas gangsteriles de Johnnie To, quien allá por mediados del 2.000 sufría una gran presión por culpa del díptico "Election", rodadas sin descanso, pero dándole un prestigio mayor del que ya tenía en el extranjero.
Para "Exiled" el hongkonés se muestra mucho más relajado en una producción donde recurrirá bastante a la improvisación. Y es que el proceso natural de interacción y desarrollo de personajes ha de ser creíble para lograr el impacto dramático deseado...y se logra con creces: cuatro asesinos a sueldo se reúnen frente a la casa del nombrado Wo, dos deben matarlo y los otros dos intentan impedirlo; su esposa Jin espera nerviosa junto al bebé, llega el objetivo, se sucede el violento encuentro en un elegante ballet de cámaras inquietas y balas quebrando el silencio, y entonces una tregua. Estos primeros 24 minutos son una lección de cine en estado puro que aquél nos brinda.

No muchas veces vimos a To recrearse tanto en ese silencio, con los segundos que se conceden los personajes para decidir el siguiente movimiento, una decisión que puede acarrear consecuencias, por tanto los pasos en falso no están permitidos; los espíritus de Leone, Peckinpah y Woo pululan entre las minuciosas y bellas coreografías de acción agraciadas por la magia de Tony Yu y Chun-Pong Ling con las cuales es imposible no deleitarse. Los protagonistas tienen los rostros de Anthony Wong, Francis Ng, Roy Cheung y Lam Suet, quienes junto al nuevo Nick Cheung parecieran repetir al quinteto de "The Mission"...
Pero donde antes la amistad se forjaba tras la asignación y el contrato, ahora ésto interfiere en una amistad que viene de más atrás; aquí los descansos y las treguas tienen un significado muy profundo y es donde la lealtad, el cariño y quizás los sueños toman su lugar, por encima de las frías órdenes y la violencia; la voz de Simon Yam aparece para romper esta quietud y empuja a los hombres a un sino inevitable. El actor, en comparación con su rol de Frank en el film de 1.999, pasa a ser el jefe Fay, explayándose en toda su excentricidad, maldad y locura.

Como podemos ver, durante el fracaso en el asesinato de Keung, el director presenta un concepto de amistad muy particular entre hombres/gángsters, determinada por el beneficio. Una amistad nihilista, pero sólida, pues el lugar donde sitúa la acción así lo sugiere, en esa Macao que tras cuatro siglos va a dejar de ser colonia portuguesa para volver a poseer China su soberanía a finales de 1.999; este escenario deprimente y violento del pasado es recreado por Yu y Siu-Keung Cheng por medio de unos tonos naranjas cubiertos de una suciedad terrosa que resulta un tanto asfixiante.
De hecho las secuencias de acción tienden a desenvolverse en lugares de poco espacio, claustrofóbicos, denotando un afán por aprisionar a los protagonistas e impedirles la huida; tonos que presagian ese fortuito exilio que da nombre a la película, donde se abre a dimensiones mucho más dramáticas, simbólicas y poéticas, y To paga su deuda con el "western" de raíces crepusculares; y también como Melville pudo hacer en su momento, en "Exiled" la edad de oro de los gángsters va a atravesar un periplo de muerte y resurrección, siendo la amistad el hilo conductor además de ese maestro de ceremonias inmisericorde, el destino.

Buda entre los montes anunciando el cargamento del oro, y entra en juego un dilema discutido con algo de sarcasmo: ¿qué valor tiene una tonelada de oro?, ¿y una tonelada de dolor?, ¿y una tonelada de amor? Pero Suet recapacita, y bien pensado, que estos conceptos no pueden calcularse con números (al contrario de lo que sí hará Fay cuando el mismo oro esté en sus manos y equipare el peso del botín con las vidas de quienes antes perseguía sin descanso); el "cuánto vale una vida" no es considerado en el pequeño grupo que imagina To.
Como muestra de esta creencia valga el instante, magistral, en que el guardia de seguridad que custodiaba el furgón con los lingotes (los guiños a Leone sí son oro puro, si bien recuerda más a la misma secuencia de "Los Violentos de Kelly") se alía con el cuarteto en un gesto amistoso inesperado donde la salvación parece imponerse al mero beneficio material. En el "thriller" hongkonés la amistad, la traición y la lealtad siguen unas reglas únicas y aquí vemos su mejor ejemplificación...pero la forma de resolver la trama, y para evitar cabos sueltos, resulta algo menos original y atractiva (ese cabo suelto es Jin, quien en lugar de quedarse buscando eternamente a los protagonistas, sin suerte, se convierte en vengadora del destino...).

Y así, al igual que en "The Mission", otra mujer es la que cambia la existencia de los hombres y la que los fuerza a enfrentarse a la muerte...pero que sea una lata de refresco el elemento que mide el desarrollo de la carnicería climática denota una gran preocupación del director no por la violencia gratuita, sino por el paso del tiempo, y en todo lo que pueda suceder mientras transcurre.
Tema fundamental no sólo de esta maravilla, sino de toda su obra. "Exiled", como no podía ser menos, fue aclamada tanto dentro como fuera de su país y podríamos decir sin problemas que logra ponerse a la altura de su "predecesora"; es más, nos encontramos a un To más elaborado, minucioso, crepuscular y dramático, rozando la perfección.
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de mayo de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado mucho esta película de Johnnie To. Me ha recordado a algunos buenos westerns, me ha recordado a Clint Eastwood, Sam Peckimpah y a John Sturges; a Río Bravo y a esas grandes películas sobre amigos que ayudaban a pesar de que saben lo que les va en el juego. Exiled tiene mucho de eso, pero tiene mucho más. Aparte de un elenco de actores muy sobresaliente con Anthony Wong a la cabeza, la película tiene una banda sonora que recuerda a esas grandes películas y una muy buena fotografía.
Además del evidente homenaje a la amistad, el largo destila buenas dosis de humor en la maraña de la acción principal.
Pero el núcleo central lo ocupa la amistad simbolizada en la foto de los protagonistas que, de forma recurrente, aparece a lo largo de la cinta. Y es que la fotografía tienen un papel fundamental. A falta de palabras que nos hagan saber lo que pasa por la cabeza de los personajes, hay tres fotos que resumen los sentimientos y las preocupaciones que los caracteres tienen a lo largo de la acción.
Otra de las virtudes que primero asaltan con este largo es el ritmo al que ayuda una unidad de tiempo y acción que permite empaparse de la atmósfera de To.
Lo mejor: En general una buena nota
Lo peor: Manierismo de algunas escenas
Recomendable.
nudodobleblogspotcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de agosto de 2007
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine de acción del mejor, de la mano de Johnnie To. Al parecer, se trata de una secuela de "The Mission", pero vamos, que no creo yo que sea necesaria para la comprensión de la peli esta. De hecho, yo vi primero "Exiled" y me quedó todo más claro que tras ver la antecesora.

Un western moderno que gira en torno a la amistad. Todos los personajes consiguen caer bien, gracias a unas interpretaciones bastante buenas y a unos geniales diálogos. El ritmo no es demasiado elevado, pero consigue meterte en el filme de lleno. Y cuando se pone en plan tiroteo, es de lo mejorcito que hay. Sí, es cierto que están rodados a cámara lenta en su plenitud, ¿y qué? Si lo hace alguien que controla, y este es el caso, sale una maravilla, en la que disparos, polvareda, sangre, atrezzo y una magnífica labor de fotografía, se fusionan en un espectáculo tan bello como violento. Y sí, es mazo fantasma, pero mola. Realmente espectacular. Y el final, para llorar de la emoción, incluso.

En definitiva, una genial cinta de acción moderna que, si bien le cuesta un poquillo arrancar y que quizá te deje un poco descolocado el que pasen los tíos de pegarse de tiros a charlar tranquilamente, el resto es genial, y la tropa protagonista es de lo mejor y más carismático que he visto en bastante tiempo.
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow