Haz click aquí para copiar la URL

En la casa

Drama. Comedia. Intriga Un profesor de literatura francesa, desalentado y hastiado por las insulsas y torpes redacciones de sus nuevos alumnos, descubre entusiasmado que, por el contrario, el chico que se sienta al fondo de la clase, muestra en sus trabajos un agudo y sutil sentido de la observación. Este chico, que se siente extrañamente fascinado por la familia de uno de sus compañeros, escribirá, animado por el profesor, una especie de novela sobre esa ... [+]
<< 1 20 29 30 31 34 >>
Críticas 169
Críticas ordenadas por utilidad
28 de noviembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
François Ozon (París 1967) que se inició con el corto “Action vérité”, es un director galo con una cierta facilidad para captar la sátira en la mayoría de sus creaciones y que narra habitualmente sobre la sensualidad de una manera muy particular. No en vano en ciertos sectores se le conoce como el Almodóvar francés.



Ozon decidió escribir el guión y dirigir “En la casa” basándose en la obra de teatro del español Juan Mayorga, una película que le ha llevado a conquistar recientemente la Concha de oro del festival de San Sebastián a la mejor película y el premio FIPRESCI del festival de Toronto, ambas en 2012. Lo cual nos dice algo sobre la calidad del film con título original “Dans la maison”.



En ésta página desde hace tiempo se está ensalzando no de manera gratuita al cine francés, y de nuevo una vez más, no tenemos mas que quitarnos el sombrero al descubrir ésta cinta misteriosa e inteligente que captará sin ninguna duda la atención del espectador prácticamente desde los títulos de crédito.



“En la casa” se centra en la historia de un profesor cincuentón en un colegio francés, fantásticamente interpretado por Fabrice Luchini (visto recientemente en “Las chicas de la sexta planta” y la próxima semana en el estreno de “Astérix y Obélix: Al servicio de su majestad”) que se encuentra hastiado por la simpleza y bajo nivel de la cultura de sus alumnos, carentes de dotes para la literatura y haciéndole adentrarse en una importante crisis laboral llegándose a cuestionar su papel como pedagogo. Todo cambia cuando a través de unos ejercicios/exámenes de clase descubre las habilidades de narración de un alumno, anónimo hasta la fecha, pero que a partir de ése momento se transformará en eje central de la trama y de la vida del profesor y su esposa, a quién da vida la elegante y maduramente atractiva Kristin Scott Thomas (recientemente cautivando también en “Bel Ami”). El alumno, parte llevado a la pantalla por el novel Ernst Umhauer, cuenta como tiene una vida aburrida y a través de la amistad de un compañero de clase, logra adentrarse en su casa y ver lo que dentro sucede.


No obstante, aparte de lo intrigante del guión, la clave está en la narrativa. En la tensión que envuelve la banda sonora, en como transmiten los actores la esencia de los personajes, en un final técnicamente perfecto…y podríamos alegar más factores que hacen de ella casi una obra maestra. Y es que genera un aura de intriga que te consume y que te hace desear conocer más y más de los personajes. Monsieur François Ozon ha sabido realizar una sabia e inteligente mezcla entre drama y comedia, realidad y ficción que hace jugar y manipular al espectador en todo momento.



En definitiva una obra esencial para los amantes del séptimo arte que no se conformen con unos embaucadores efectos especiales o con la cara bonita del actor/actriz de turno, y busquen algo más en una película que un simple entretenimiento casual o eventual.


Hilodeseda (crítico de habladecine.com)
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de noviembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviera que analizar en una sola frase esta película, sería: Que la vida y la ficción están muy unidas, y pueden llegar a ir juntas de la mano.

Si fuésemos en el narrador de la redacción de nuestros propios sentimientos y de nuestra propia vida, ¿Como lo haríamos? Para mi gusto esta película muestra muchas cosas: lo sencilla que puede ser la vida y lo que solemos complicarla, que a veces lo que nuestra mente quiere reproducir y plasmar, es muy distinto a lo que nos depara la realidad; y como solemos darnos cuenta de lo importante en nuestra vida, cuando estamos a punto de perderlo, siendo a veces demasiado tarde.

El protagonista, para ser un chico de 15 o 16 años, hace una intrepretación a la altura de las grandes estrellas de Hollywood de su edad, y desde mi punto de vista, interpretar a un chico de 16 años, cuyo papel principal es plasmar su obsesión por la casa (y principalmente, la vida de su mejor amigo) en las redacciones elaboradas para la clase de literatura del colegio, es de una labor complicada, pero que como he dicho, ha sabido solventar con una gran maestría.

También hay que destacar el papel de Fabrice Luchini, que hace una labor extraordinaria como profesor que se cree que tiene bajo control a Claude, pero que durante el transcurso de la trampa te das cuenta de que realmente no tiene bajo control ningún aspecto de su vida, dando una sensación de inseguridad cuanto más sucede durante la película.


Final bastante decente para una película muy buena, y que sigue dejando en muy alta estima al cine francés. Gracias por the Artist, y gracias por En la casa (para mi gusto una clara candidata a los Oscars).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
dracodex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien en el cine. Lo que empieza siendo un entretenimiento para un profesor amargado (un excelente Fabrice Luchini) y un ejercicio de práctica literaria para un alumno aventajado, acaba convirtiéndose en un thriller donde realidad y ficción se funden para dejar al espectador confundido y, a la vez, enganchado a la trama. O, mejor dicho, a las tramas.
Magníficas Emmanuelle Seigner y Kristin Scott Thomas, esta última con un punto cómico delicioso. ¡Qué bien está "envejeciendo" esta actriz!
La escena final, con guiño a "La ventana indiscreta" incluido, es simplemente genial. ¡Viva la imaginación! Continuará...
reka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo admito: el título es forzado, pero la idea de fondo es que este film extraordinario me ha recordado, por lo que las lecciones de literatura refiere, a las de aquel profesor entre extravagante y soñador que interpretaba Robin Williams. Pero aquí no se trata de ensalzar las virtudes del romanticismo, ni de poner en pantalla todas sus contradicciones. En esta película, François Ozon nos propone asistir a una lección de taller de escritura, clara y directa. Una clase práctica, con cuatro enseñanzas teóricas -y partiendo de la base que el alumno (Claude) es un adolescente aventajado que lo capta todo a la primera y no tarda en superar al maestro. Y así, un relato de base real, va convirtiéndose en la obsesión del profesor, tentado por los "continuará" con que el alumno aventajado termina siempre sus escritos, y a la vez modifica la realidad de la familia del amigo de Claude que éste utiliza para escribir como fuente de inspiración.
A partir de aquí, la magia de la metaficción: ¿qué es "verdad" y qué no lo es... dentro de un todo (el film) que, de por sí, ya es ficción? En la película, vemos escenas repetidas que no parecen la misma porque el narrador las cuenta con puntos de vista distintos; asistimos al creciente atrevimiento de Claude para saber más y más de sus "personajes"; nos sorprende la entrada del profesor en medio de las acciones "familiares", como si se tratara de un sosia de Woody Allen haciendo de titiritero con sus personajes; y, al final, la confusión entre lo que "verdaderamente" sucede con lo que se relata y, por consiguiente, lo que se inventa Claude es tal... que, si bien no marea al espectador (entretenido y fascinado con las sorpresas que el guión va deparándole), sí que resta puntos para la traca final.
Lo de menos acaba siendo atar todos los cabos (supongo que haría falta un segundo y un tercer visionados), lo de más, aprender la fuerza que puede llegar a tener la literatura (¡incluso en las aulas!). Aunque uno se queda con la sensación de que cabía una última vuelta de tuerca para rematar una trama que empieza inocente, roza lo sublime y acaba resultando simpática.
Osvaldo Denit
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de mayo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película sobre el amor... a la literatura, magnífica banda sonora y guión lleno de tensión al que dan vida tanto un equipo notable de actores y actrices (algunos consagrados y que repiten cartel como lo hicieran en Lunas de hiel) como una dirección impecable de Ozon.
Da lo que promete desde el principio, cuando el planteamiento de todo buen relato es revelado por el maestro al alumno. Final memorable.
Charlie Babbitt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 34 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow