Haz click aquí para copiar la URL

El secreto de Mary Reilly

Drama. Terror. Thriller. Romance Mary Reilly es una fiel sirvienta, atenta siempre a las necesidades de su patrón, el doctor Henry Jekyll. Aunque es una joven tranquila e inocente, esconde un carácter fuerte, gracias al cual ha podido superar un pasado marcado por el dolor y la violencia. Jekyll, que está inmerso en un nuevo experimento, confía en que Mary sea discreta con su ayudante Mr. Hyde. La joven, siempre dedicada en cuerpo y alma a Jekyll, se siente atraída por ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
25 de octubre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stefhen Frears dirigió en 1996 un thriller de época con toques de terror sobrenatural (lo que viene llamándose "terror gótico". Cuyas representaciones encontramos también en largos como "Entrevista con el vampiro" (1994), "La mujer de negro" (2012), "Sleepy Hollow" (1999), "Winchester" (2018), "Sweeney Todd" (2007), "Nosferatu" (1922), "Drácula" (1992) y demás) basado en la novela homónima de Valerie Martin, que tomó como referencia el relato del Doctor Jeckyll y Mr. Hyde para plasmarlo a través de los ojos del servicio de tan peculiar personaje.

Frears, que lleva tiempo demostrando gran pericia a la hora de narrar personales y privados dramas de época ("Las amistades peligrosas" (1988), "The Queen" (2006), "Victoria y Abdul" (2017), "Florence Foster Jenkins" (2016)) volvió a lograr con "El secreto de Mary Reilly" un relato consistente y elegante. Con una realización inmersiva, de mecida iluminación decimonónica, de elementos escénicos ilustres, de caracterización de personajes propicia, y de planos tan prolijos como estáticos (hay en la cinta un genial uso de los picados, los contrapicados y los planos detalle).

Pero es el empuje del taimado guion Christopher Hampton (que avanza sin prisa pero sin pausa en esa peculiar relación entre Jekyll, Reilly y... Hyde. El juego de diálogos humanos e introspectivos es tan espabilado como refinado, y las situaciones son sutiles a la par que medradas. Es por ello que todo ese rollo sado-maso que se traen estos personajes nunca cae en la idiotez tópica más propia de "Cincuenta sombras de Grey" (2015), y esa gran línea entre el dolor y placer se va desdibujando con una naturalidad pasmosa. Es curioso como se torna comprensible el relato incluso para los que no nos va nada ese asunto) y la potencias de sus actuaciones principales lo que torna a "El secreto de Mary Reilly" en un film de intriga y sobresaltos muy entretenido y eficiente.

El pero que se le podría poner es que se trata de una cinta muy circunspecta a su propio género de suspense victoriano (losa con la que no cuentan productos como "Los otros" (2001) o "Entrevista con el Vampiro", ya que amplían sus miras argumentales)... y tampoco tiene espacio para algún atisbo de humor (cosa que otros dramas de época y/o lujos barrocos de Frears sí regalaron. Y a "Florence Foster Jenkins", "The Queen" o "Victoria y Abdul" me remito). Pero desde luego en lo suyo cumple con creces, Pues la cinta se beneficia de su distinguida puesta en escena, de su orgánico y taimado guion y de las actuaciones superlativas de John Malkovich y Julia Roberts.

Si bien es cierto que al principio chirría bastante ver a Roberts como "humilde doncella del siglo XIX" (tras tener unos papeles tan definidos y emblemáticos en las festivas y confortables comedias románticas contemporáneas), pronto se nos borra la imagen de sus anteriores roles y se mimetiza con el espectador en sus temores, inquietudes y deseos de forma tan cómplice como acostumbra para con el espectador. Pero el Rey de la función no es otro que John Malkovich en un papel dual, pues realiza aquí una de sus mejores interpretaciones (y eso es decir mucho si se tienen en cuenta sus dramas intimistas de "En un lugar del corazón" (1984) o "Los gritos del silencio" (1984)... o su comedia desatada en "Quemar después de leer" (2008), "Red" (2010) o "Red 2" (2013)) poniendo bastante en su Mr. Hyde de su más comedido papel de "Las amistades peligrosas". Malkovich está en su salsa y se mueve con soltura en dos personajes singulares que comparten un encanto innato. Por la cinta desfilan otros grandes nombres de la actuación como Glenn Close o Michael Gambon (aka. Albus Dumbledore para los iniciados) que cumplen sin despeinarse en unos papeles meramente testimoniales.

Pues esto es un jugueteo continuado entre Malkovich y Roberts que comparten cierta química (no excesiva) necesaria para conducir una trama ponderada en unos escenarios dignos. Es recomendable a todo cinéfilo, y como thriller de época es muy recomendable. Indispensable a los fans del "terror gótico" y a los seguidores de los trabajos de sus actores, pero para el resto puede ser obviable pues no es una cinta de recreo que traspase géneros. "El secreto de Mary Reilly" se sitúa al nivel de "El secreto de Marrowbone" (2017) o "El bosque" (2004), y ya si hablamos de thrillers similares pero más contemporáneos... es equiparable a "Déjame entrar" (2010), "Memento" (2000), "No confíes en nadie" (2014) o "Cisne negro" (2010). No llega a la altura sobresaliente del suspense de "Abre los ojos" (1997), "El secreto de sus ojos" (2009) o "Tesis" (1996), pero mucho mejor que películas como "Gothika" (2003), "Hannibal" (2001) o "No tengas miedo a la oscuridad" (2011) sí es.

Lo mejor: Me quedo con las interpretaciones de Malkovich y Roberts.
Lo peor: Sus escasas ambiciones más allá del entretenimiento de género.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de noviembre de 2005
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al tocar tangencialmente la historia del Dr Jeckyll, la película aborda otras temáticas, como las impresiones de la mucama y los allegados al Dr en la casa. Creo que la narración no abunda en detalles y se torna medio aburrida en ciertos pasajes. Si bien el centro del filme es Mary, es inevitable quedarse con ganas de ver más en acción al fantástico Jeckyll y su exteriorización maléfica de Hide. En fin, terminamos asistiendo a un drama que intenta ser entretenido, pero que adolece de situaciones atrapantes. En las actuaciones, se destaca Malcovich, quien da vida a en forma correcta a Jeckyll y Hide. Una labor bidimensional notable, caracterizando fielmente al personaje ficticio. Julia Roberts demuestra que las películas de terror no le van, no hay emociones y dista de una buena interpretación. Muy buena ambientación, escenarios lúgubres y bien recreados. No me gustó mucho el laboratorio del Dr, creo que no se ahondó en detalles y me dejó una sensación de insatisfacción
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser siquiera una buena película, "Mary Reilly" (una nueva versión del imborrable mito de Jekyll y Hyde solo que desde el punto de vista de una de su criadas) sería una obra maestra al lado de fiascos tan bochornosos como el lamentable "Drácula" de Coppola o el "Lobo" de Nichols, sin dejar de lado la grandilocuente y bien fallida "Frankenstein" de Branagh, pues al menos apuesta por una narrativa clásica, perceptible, nada rebuscada ni genialoide (casos de Branagh y, sobre todo, Coppola), lográndose un discreto pero digno film de suspense terrorífico por parte del competente Frears sin que ello suponga no observar cierta falta de valor de éste para pasar de la epidermis de lo que cuenta y meterse a fondo con la historia. Pero el género de terror queda engrosado e impoluto, no manchado y ofendido. No es poco, tal y como están los tiempos.
A destacar también la sobria, austera y aplaudible interpretación de Julia Roberts, aquí buscando seguir apartándose de un peligroso encasillamiento al que la condujo su descomunal éxito en "Pretty woman".
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2016
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva adaptación del archiconocido relato de Robert Louis Stevenson "El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde" publicado en 1886, esta vez entre lo romanticón y el suspense victoriano. La idea no es mala pero la película nunca llega a enganchar a pesar de tener a un muy buen John Malkovich. Por un lado, nos suena a muy visto a pesar de que Stephen Frears altera en parte el texto original. Por el otro, el poder de atracción de Julio Roberts en el papel de criada frágil y sufrida pero que hace enamorar a su señor no se lo cree nadie. De hecho, es en esta parte cuando "El secreto de Mary Reilly" termina por causar bochorno en un final lamentable (SPOILER).

La verdad es que no le encuentro atractivo a la Roberts, si no me gustó en "Pretty Woman" (1990) con esas botas negras de vinilo nunca lo hará en toda su vida, pero es que encima aquí está más fea de lo habitual. Es una pena porque el juego de criada y amo es una fuente inagotable de tensión/mito sexual bien explotado desde el siglo XIX, pero que aquí queda completamente desvaído. De hecho en el propio libro de Robert L. Stevenson aparece una doncella testigo de un asesinato que viene descrita como con "cierta predisposición romántica" y tan impresionable que se desmaya cuando ve el crimen. Esta chica sí que merecería un spin off, pero no esta tal Mary Reilly.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de junio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia del Dr. Jekyll contada por otra voz. Y ni mas ni menos que femenina. Esto es lo grande que "Mary Reilly" aporta. Es algo poco visto: que una de las novelas victorianas de terror, siempre protagonizadas por personajes puramente masculinos cuente con otra novela, en este caso la de Valerie Martin apoye la historia principal hablando de una mujer que conoció a Dr. Jekyll, su criada Mar y, la que estuvo ahí, la que vio lo que sucedió y tuvo las sensaciones que cualquiera de nosotros podía haber sentido. Julia Roberts esta fenomenal. Tras haber dejado atrás su etapa de Putanieves ahora se transforma en esa voz que narra la historia con un comportamiento de público y neutral. Gran química con Malkovich. Es el mejor Jekyll.
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow