Haz click aquí para copiar la URL

La próxima piel

Drama Un adolescente desaparecido regresa tras ocho años, cuando todos lo daban por muerto, y se incorpora a la vida familiar marcada por el misterio de su desaparición. Poco a poco surgirá la duda de si realmente se trata del niño desaparecido o de un impostor. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
1 de noviembre de 2016
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un niño desaparece en Sallent de Gállego, un pueblo en pleno Pirineo oscense, en extrañas circunstancias. Tras días enteros de búsqueda sin éxito, se le da por muerto, hasta que ocho años después aparece en el pueblo un chico, ya en edad adolescente, que afirma ser él. La vida de todos se verá afectada de una u otra forma.

Isaki Lacuesta e Isa Campo filman al alimón este film de desapariciones y vida en la montaña, de personajes ásperos que les cuesta exteriorizar sus sentimientos, duros como una roca. Pero se queda a mitad de camino, no consigo entrar de lleno en su propuesta, me llega a aburrir en muchas fases de la proyección. Tiene toques de suspense, de thriller, de drama…y los personajes, cada uno en su papel, no desentonan, aportando cada uno su parte de verdad a la historia. Àlex Monner, Emma Suárez, Sergi López y Bruno Todeschini ponen voz y cara a las diferentes piezas de la película. Cada uno con sus miedos, sus ambiciones y su no menos oscuro pasado. Pero no me acaba de convencer, tal vez por su lentitud, tal vez porque todos quieren irse de allí a cualquier precio y la aparición del chico es solo una excusa para hacerlo o, simplemente, porque no soy un trabajador social para entender todos los entresijos de la historia y sus formas de actuar. En definitiva, para mi gusto es irregular y plana, que no está a la altura de la gran producción española de este año 2016.

Lo mejor: Los espectaculares paisajes, tan abruptos como los protagonistas. El desasosiego que desprende el personaje interpretado por Monner, sin duda una bocanada de aire fresco que dará que hablar. Los tres idiomas diferentes que se hablan en la versión original, que añade multiculturalidad a la cinta.

Lo peor: Demasiado lenta y eternamente incompleta. Lo que ocurre en la caravana con los tres adolescentes no viene al caso y está metido con calzador, no aporta nada. Le falta música, ambición, alma.

Nota: 4 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edusaenz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de octubre de 2016
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Isaki Lacuesta, curtido realizador catalán de origen vasco de prestigio crítico y fama en circuitos comerciales reducidos, mayormente con documentales, se alía en esta ocasión con su productora y co-guionista habitual Isa Campos para co-dirigir una película de ficción en pueblos pequeños escondidos en las nevadas montañas del Pirineo, afrontando un tema basado en hechos reales que ya se encaró en El impostor. Y salen triunfantes de la empresa. Gracias a un gran guión hábilmente tramado, una ambientación espacial medida y cautivadora, una atmósfera narrativa reposada pero magnética y, sobre todo, estupendas interpretaciones, La propera pell te lleva de la mano por una travesía gozosa y lograda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de octubre de 2016
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no había visto ninguna película de Isaki Lacuesta me animé a ir a ver esta por las buenas críticas que tenía y no me ha decepcionado en absoluto. Sus directores demuestran que saben muy bien cómo contar una historia y que dominan el lenguaje tanto del drama, evitando siempre caer en lo lacrimógeno y en lo tremendista a pesar de que se trata de una historia muy dura, como del thriller, sabiendo crear y mantener la tensión en los momentos en los que el argumento lo requiere. Además prueban tener un magnífico manejo de la cámara y del montaje y una estupenda dirección de actores.
Aunque la película está muy bien hecha en todos los aspectos destaca la buenísima fotografía de Diego Dussuel, que capta a la perfección los gélidos y nevados paisajes invernales del Pirineo catalán donde está rodada la mayor parte, algo que me parece un gran acierto por parte de Lacuesta y Campo ya que resulta un contraste muy efectivo con la intensidad de las emociones de los personajes y las tensiones que hay entre ellos, que parecen siempre a punto de estallar.
También hay que destacar el gran nivel interpretativo de todo el reparto, especialmente de los tres protagonistas principales Emma Suárez, Sergi López y Àlex Monner, que bordan unos papeles muy complicados, sobre todo emocionalmente. De los dos primeros ya sabía que son magníficos actores pero Monner me ha sorprendido muy gratamente (no he visto la serie que le dio a conocer, Pulseras Rojas) ya que a pesar de sus juventud (21 años) no sólo está a la altura de Suárez o López sino que hace totalmente creíble un personaje bastante extremo (en las dos escenas en que le dan ataques de ansiedad está perfecto).
El principal problema que le veo a la película es que en algunos momentos la historia resulta un poco inverosímil a pesar de que en principio es muy realista y que a veces me parece que juega demasiado con la ambigüedad para confundir al público. Además, puesto que sé muy poco de psicología, me pregunto si tendrá verosimilitud el aspecto psicológico de la trama, fundamental para entenderla, aunque supongo que Lacuesta y Campo, que también son los guionistas, se habrán documentado al respecto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
PepeMordor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de octubre de 2016
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente film realizado al alimón por Isaki Lacuesta e Isa Campo que toma como referencia, supongo, el hecho real que ya llevó al cine la tensa "El impostor", para llevarla a su terreno.
Una historia de ambigüedad, de desarraigo, de intriga, quizás criminal, rodada de forma naturalista, con los agrestes e impresionantes paisajes nevados de Huesca, que le dan un tono desolador y duro, que va muy bien con la aspereza, triste, dolorosa y quizás esperanzadora historia que se narra, amén de con la sufrida personalidad de casi todos los personajes.
Soberbias interpretaciones, sobre todo de Alex Monner y Emma Suárez, cortos pero lacerantes diálogos, y una puesta de escena eficaz, logran gracias a un guión donde nada sobra, a cargo de los propios realizadores y de Fran Araújo, una cinta entretenida en todo momento, muy interesante, con clímax envolvente de intriga in-crescendo, que desemboca en un abrupto, quizás demasiado cortante final para el espectador medio, que puede no convencerle, pero que le deja la capacidad de interpretar lo visto y oído, amén de decirle que la historia seguirá una vez finalizada la proyección.
Y es que la vida continúa, siendo nosotros quienes la debemos seguir viviendo, somos los personajes principales de una obra imperfecta, donde el amor y el abandono, donde la paz interna y nuestros demonios interiores luchan continuamente hasta lograr nuestro lugar en el mundo.
Una película muy dura, inclemente, cortante, asfixiante a veces, pero lleno de amor, con una madre capaz de luchar contra todos y contra todo para lograr el amor y la paz de su otrora perdido hijo.
No es una obra para el espectador medio por su exigencia de atención alta, pero es altamente recomendable por todo lo que nos ofrece.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
'La próxima piel' fue una de las grandes sorpresas de la pasada edición del Festival de Málaga. La película dirigida por Isaki Lacuesta e Isa Campo se alzó con cuatro galardones: premio especial del jurado, mejor dirección, mejor actriz y mejor montaje.
Los directores, proponen un interesante e inquietante ejercicio audiovisual que te atrapa generando una atmósfera desasosegante. La acción sucede en un pequeño pueblo entre montañas en los Pirineos, lo que hace que este ambiente se vuelva incluso más tenso, ya que la sensación de que no hay escapatoria aumenta.
El gran acierto es no saber nunca qué es verdad y qué es mentira. La película juega sus cartas de manera inteligente, sembrando la duda durante la totalidad del metraje. Dirigida con pulso firme y con un ritmo envolvente, Lacuesta y Campo abrazan tanto el thriller como el más puro drama familiar, logrando que en ambos ámbitos resulte igual de efectiva.
Las interpretaciones son uno de los elementos más destacados. Deslumbra la presencia en pantalla de Àlex Monner, protagonista absoluto de la cinta y quien lleva todo el peso dramático visible en la película. El invisible es para Emma Suarez, quien encarna a una madre destrozada por el pasado y que intentará salir adelante. La actriz, como siempre, es solvente, y pese a alguna frase que suena algo impostada (probablemente por culpa del diálogo y no de ella), realiza una estupenda interpretación.
Todo en 'La próxima piel' genera desasosiego. Consigue mantener la tensión en un punto altísimo prácticamente todo el metraje, y el tramo final es todo un acierto, donde la confusión, el caos y la duda se vuelven aún más latentes. Estamos ante una de las mejores películas españolas del año

http://ferhood.blogspot.com.es/
Ferhood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow