Haz click aquí para copiar la URL

Las hijas de Abril

Drama Valeria tiene 17 años y está embarazada. Vive en Puerto Vallarta con Clara, su hermanastra. Valeria no ha querido que Abril, la madre de ambas, que lleva mucho tiempo ausente, se entere del embarazo. Sin embargo, Clara, ante la presión económica y las responsabilidades que implica tener un bebé en casa, decide llamarla. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
26 de enero de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michel Franco continúa dando clases de Cine inteligente y original en su quinto largometraje "Las Hijas de Abril".
Donde cuestiona los roles familiares y sus relaciones, encarnados en personajes que no les queda otra que ocultarse para sobrevivir a lo que el presente les exige. Por un lado tenemos a la protagonista, una dulce y bella adolescente, que pese a estar embarazada, su virginidad vital la hace diferenciarse del entorno monótono, inmaduro y egoista en el que se mueve. Su novio, una víctima más de una familia inestable, aparentemente ha aceptado la situación de Padre que se le avecina. Mientras que su novia poco a poco empieza a dar a luz su lado más infantil.

Es cuando entra en escena su Jovial, esotérica y ausente Madre para intentar ayudar, pero al mismo tiempo, es cuando su lado oculto empieza a florecer. A partir de ese momento Franco nos hace cómplices del lado más amargo de sus personajes, a los que uno sigue a través de sus característicos planos fijos, estáticos, que ayudan a empatizar lentamente con la sicología de los personajes y que apoyados con sus ya acostumbrados giros de guión, terminan por esclarecer hasta donde es capaz de llegar la inconsciencia humana.
Chapsuc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de julio de 2017
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que me lleva a escribir estas líneas surge de la indignación y el enojo que me provoca el ser testigo de cómo algunos directores escudándose en falsas pretensiones de hacer arte, no les importa mercar con problemas que son no sólo graves, sino que lastiman de manera profunda a nuestra sociedad. Eso que hacen no es arte, sino productos de la sociedad del espectáculo que al banalizar problemas políticamente importantes como la violencia, el narcotráfico, la trata de blancas y (ahora en Las hijas de Abril ) el embarazo adolescente, los estetizan trasformándolos en mercancías. Películas como estas no sirven más que para satisfacer vanidades y egos , es decir son innecesarias. El filme no aporta estéticamente nada en términos formales. El guión no solo es inconsistente , sino que esta lleno de truculencias sensacionalistas. La construcción de personajes es pobre y presenta una fallida y gastada puesta en escena de actores y no-actores, misma que pareciera ser el nuevo cliché del cine mexicano. Más allá de que estética y formalmente la película no aporta nada al lenguaje cinematográfico , lo preocupante es que políticamente es irresponsable ya que al banalizar el problema lo invisibiliza, desactivando la potencia crítica del cine, que hoy más que nunca habría que cultivar en nuestro país.
Invitado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de octubre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michel Franco se dio a conocer hace unas años con su opera prima “Daniel & Ana”, luego llegaron “Después de Lucía” y la que a mi parecer es su mejor película hasta la fecha “El último paciente: Chronic”. Este su quinto largometraje, la película obtuvo el premio del jurado en la Sección Un Certain Regard del último Festival de cine de Cannes.

Es esta ocasión el director nos presenta un drama familiar, donde Valeria y Clara son dos hermanas que viven en el turístico pueblo de Puerto Vallarta, Clara la hermana más joven se queda inesperadamente embarazada y su hermana mayor, siempre dispuesta a complacer a su madre, le llama para contarle lo ocurrido.

A partir de ese momento la vida de las dos jóvenes se ve alterada. Primero se instala con ellas para ayudar a su hija embarazada, pero poco a poco iremos viendo que tiene otros planes ocultos.

Toda la cinta gira en torno a Emma Suarez, con un personaje perturbador, el director con unos continuos planos fijos nos va metiendo en la acción, pero a mi gusto desaprovecha muchos aspectos de la trama.

Hay dos partes muy diferentes, la primera donde la madre de la protagonista parece que quiere ayudar tanto económicamente como en lo que puede a su hija y en la segunda parte vamos viendo como todo cambia y el director cambia completamente la trama y deja al espectador un poco despistado y preguntándose él porque de ese gran cambio.

A mí personalmente me han faltado muchos datos, no sé porque las hijas viven solas y porque la madre ha estado tanto tiempo ausente. Me falta saber también porque tiene ese comportamiento la hija mayor, porque actúa de esas maneras.

Es una película claramente de personajes femeninos, y el director lo ha querido demostrar el todo momento, pone a los personajes masculinos en un nivel casi por los suelos, casi como de inútiles.

En definitiva la película tiene su altibajos, merece la pena ser vista, pero en muchos momentos te pierdes y no entiendes los comportamientos de los personajes. Creo que es muy realista, eso si.

Emma Suarez esta espectacular como casi siempre, la película es ella, se come la pantalla y se desliza todo en su mirada y en sus actos.

Lo mejor: Emma Suarez
Lo peor: El guión se vuelve loco en la segunda parte de la película
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
La disfuncionalidad de sus actuaciones vienen regidas por unas ideas interiorizadas con una apabullante naturalidad. Las protagonistas de la película recrean, hasta el dolor infinito, unas carencias afectivas que nos llegan hasta casi hacernos sentirlo en nuestro interior. La falta de intensidad en sus actuaciones viene a reflejar esa cruenta naturalidad de lo disruptivo. Emma Suárez llena una historia que gira para el espectador sin alardes pero con turbulencia inspiradora. Visualmente pobre, fotografía paupérrima y con un plano fijo, estático y corto que alarga ese hastío visual. Pero aún así, intensa en su fondo, en esa mirada o ausencia de vida de las protagonistas en momentos clave, esa traslación casi mortífera es capaz de transmitirnos las carencias de sus personajes. El guion es capaz de agarrar al espectador sin alardes, desde su levedad y fragilidad. Es una película de ideas, de planos y secuencias aisladas que componen un puzzle que trasmite con ausencias sus propias ausencias, un juego de necesidades, estilísticas y dramáticas.
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Provocador el cine del mexicano Michel Franco juega sus bazas con un órdago moral que a la postre no deja de ser un farol bien llevado. Para ello no tiene reparo en exponer a su personaje principal a un juego de contradicciones apenas justificadas y con alguna "trampilla" argumental para conseguir el efecto shock que a mitad de la cinta hace que el espectador se las prometa muy felices con un material explosivo que aparte de una escena emotiva y desgarradora acaba por ser fuego de artificio. Afortunadamente para la cinta ahí está Enmma Suarez que sostiene todo el conjunto a base de controlar la espita de las frustraciones de su personaje y dar credibilidad o lo increíble. No acaban de estar bien definidos el resto del elenco sobre todo el personaje del padre de la criatura (pobre niño, todas las secuencias llorando) y Franco acaba por abandonarlos como a la hija mayor o utilizarlos como excusa para cerrar la trama escapándose por la tangente de un "choque de trenes" familiar.
Esta historia de maternidad vampírica se hizo con el premio una cierta mirada en Cannes, segunda vez que lo consigue Franco ("Después de Lucia" / 2012).

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow