Haz click aquí para copiar la URL

El primer caballero

Aventuras. Romance Amor, honor, traición y pasión en el Reino de Camelot. Cuando Lady Ginebra contrae matrimonio con el rey Arturo, lo hace movida por dos razones: el respeto y la admiración que siente por él y la necesidad de que proteja su reino, Leonesse. Pero, cuando el destino lleva a Camelot al apuesto caballero Lanzarote, surge de inmediato el amor entre ellos, lo que sitúa a Ginebra ante un difícil dilema. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
29 de abril de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que tiene un buen trabajo artesanal detrás a todos los niveles; a destacar la banda sonora del maestro veterano Jerry Goldsmith, la fotografía y un diseño de producción de corte clásico mezclando la construcción de grandes escenarios en estudio (aunque demasiado acicalados para ser una Edad Media creíble) salvo algunas escenas en exteriores bucólicos. Para el reparto no hicieron mal casting ya que Connery le transfería al personaje de Rey Arturo su ilustre carisma aristocrático, Richard Gere daba la planta canallesca para ser un vistoso Lancelot y Julia Ormond, bueno, venía de hacer un papel muy similar en otro éxito de amores y épicas como fue Leyendas de pasión. Para mi el que mejor está es Gere ya que Connery va con el piloto automático salvo en el último tercio y a Ormond sencillamente no le daba.

Lo que impide que esta película sea algo más que un film mediocre de sobremesa es que su argumento es el de una novelucha rosa al estilo Danielle Steele, Corín Tellado o Diana Gabaldón. El objetivo es ese, no nos engañemos. Afortunadamente el encargo del libreto va para William Nicholson, la pluma detrás de buenas películas como Gladiator o Tierras de penumbra, así que se nota que hay un conocimiento del buen hacer narrativo a pesar del mezquino argumento, lo que se agradece al encontrarse que al menos los personajes están bien planteados, las escenas de romance que podrían dar vergüenza ajena resultan soportables (no son demasiado cargantes ni en forma ni en cantidad) y en general la película transcurre agradablemente para el espectador que busque echar un rato resultón con una peli de este tipo, ideal por ejemplo para ver en pareja.

Nota: 5-5,5
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de junio de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reparto de lujo para una adaptación un tanto edulcorada del rey Arturo y la mesa redonda, con un trío amoroso interpretado por tres rostros bellos de la pantalla, como son Richard Gere, Sean Connery y la belleza natural de Julia Ormond.
Endeble y edulcorada visión del mundo de la edad media, con un Camelot casi de cuadro y un tratamiento del vestuario demasiado correcto y limpio, que hacen perder credibilidad al de por si poco sostenible argumento, que termina por alcanzar una solución fácil al tiempo que olvidable.
Lo mejor si duda reside en al aspecto de aventuras que adquiere el relato al comienzo, con el tradicional héroe liberal, que no teme por su vida y se dedica a batirse en duelo con espadas, sin preocuparle las condiciones de inferioridad o riesgos que pueda correr, algo que aporta al relato de dinamismo y entretenimiento.
Todo pierde interés y calidad, en el momento que da paso al romanticismo facil, donde Richard Gere, vuelve por sus fueros de hombre atractivo y seductor, en este caso en la edad media, olvidándose de aportar la fiereza necesaria a su personaje.
Una película preparada y concebida para el lucimiento de sus estrellas principales, pero que carece del brillo necesario en su hilo argumental.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de septiembre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film tiene una historia muy particular, el rey Arturo (Sean Connery) de Camelot tiene en sus planes contraer matrimonio con la princesa Guinevere (Julia Ormond), pero de la nada aparece Lancelot (Richard Gere), un inesperado valiente guerrero y autoproclamado amante, se interpone entre el rey Arturo y su esposa Guinevere.

El film nos presenta un apasionado amor que confía plenamente en la correspondencia de un sentimiento a primera vista, sin importar las duras consecuencias, al estilo de “Tristan + Isolde” (2006). La pasión es tan fuerte que termina siendo correspondido, pero faltando al honor y la verdad.

El film está basado en la novela francesa “Lancelot ou le Chevalier de la charrette” de Chrétien de Troyes (1135-1190), que expone la relación entre un vasallo amante y una señora dama. El film cuenta con lucidas batallas a espadas, pintorescas escenografías y elegantes vestuarios.

El personaje del film que más me impresiono fue el del villano Malagant (Ben Cross), por lo fresco y descarado, pero por sobretodo lo inoportuno, muy bien manejado por el actor Ben Cross (“Chariots of Fire” 1981). La película tuvo un presupuesto de $75 millones y generó por la venta de taquillas la cantidad de $127 millones.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Versión folletinesca y sentimentalona del triángulo amoroso entre el rey Arturo, la reina Ginebra y Lancelot.
La cosa no da para mucho. Puede entretener en una tarde de domingo aburrida, pero es pastelosa y molesta y no aporta verdaderamente nada a las leyendas artúricas en el cine. Nada aparte del placer de ver a Sean Connery y a Julia Ormond (¿dónde está esta mujer?). A Richard Gere y su terna cara de chuleta romántico, mejor lo dejamos a un lado.

Lo mejor: Sean Connery, siempre elegante y regio, y Julia Ormond, bellísima y muy acertada.
Lo peor: El guión... en fin... y lo insufrible que es Richard Gere.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una historia legendaria. Una leyenda versada en la más pura caballería medieval de influjo celta. Lo religioso, profano, mitológico, folclórico y poético se entremezclan para dar lugar a un recuerdo con matices verídicos.
Cuenta la verdadera tradición que el rey Artús, el hijo de Uther, fue quién, animado por el mago Merlín, quiso hacer realidad un mundo utópico en el que el hombre era cuasi perfecto y como tal gobernaría sus reinos para que el ejemplo quedase grabado en la memoria de todas las generaciones venideras, y admiradas ansiasen seguir repitiendo la leyenda de boca en boca hasta convertirla en inolvidable e inmemorial.
Arturo sería su protagonista y todo giraría a su alrededor. Su localización no tenía dudas. York albergaría a una sociedad modelo y Camelot sería su capital.
El fin de esta creación estaba claro. Como un rey feudal justo y ecuánime estaba dispuesto a demostrar al mundo entero su oposición en contra de los injustos y saqueadores. Tan ardua tarea necesitaría ayuda y para ello convocaría mediante exhortación a los caballeros más íntegros del reino.
Sabía que la avaricia, la envidia y la competitividad entre todo ser humano, corrompían hasta al más recto. Necesitaba un lugar en donde ninguno de sus consejeros se sintiese menospreciado o en menor estima que los demás. La tabla redonda fue la solución idónea.

Almudena de Arteaga
SergioRoiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow