Haz click aquí para copiar la URL

Los ángeles perdidos

Drama Karel, un introvertido niño checo de 9 años, superviviente del campo de concentración de Auschwitz, huye de un campo de refugiados en la Alemania de la postguerra, tratando de buscar a su madre. El chico es encontrado por un soldado americano, Steve que tratará de ayudar Karel a encontrarla. Film en tono semi-documental, rodado entre los escombros de la ciudad de Nuremberg y protagonizado por el entonces desconocido Montgomery Clift en ... [+]
<< 1 2 3
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
2 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Anne Helen Petersen, que escribió para The Hairpin en 2012, comentó que la película está "casi olvidada hoy", y tiene razón, para una historia como esta, es raro que esté olvidada o no...

La película empieza muy bien y eso que no empieza como una película, sino casi como un documental. Llama mucho la atención, la escenografía y como están algunas ciudades de destruidas. Algo atroz... y más atroz es cuando focalizan la acción a los niños y las niñas de cualquier país que haya padecido la guerra. El relato que hacen al principio es desbastador, ya que realmente dice lo que pasó: infantes que no han tenido una niñez y no saben lo que es reír, y en el caso que se presenta: ni hablar. No porque no sepa, si no por la situación que ha vivido.

Pasada esta primera parte super frágil y emotiva, empieza lo que ya es película (por decirlo de alguna forma) y pierde fuerza por momentos... quizás por eso la película no tuvo el éxito en taquilla que se esperaba, aunque la crítica de la época la pusiera por las nubes.

El niño protagonista, que es checo, ganó dos premios americanos, un Oscar y un Globo de Oro, pero no pudo recogerlos porque su país no se lo permitió, entonces se lo llevaron. Hizo algunas películas más en su país natal, pero lo dejó para continuar con sus estudios, y siendo adolescente probó suerte de nuevo pero no la tuvo.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Durísimo película, con una carga emocional tremenda, una historia conmovedora, amarga y dulce, como el chocolate. Niños y guerra es una combinación tremendamente impactante, y tal y como está rodada ésta mucho más. Además, según dice su carátula está rodada en la ciudad de Nuremberg, justo después del final de la guerra, por lo que los edificios destruidos no son decorados, sino que son auténticos.
Los grandes sufridores de una guerra son los niños, los civiles, los hombres desarmados, las mujeres... en esta todavía más, porque no hubo piedad.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow