Haz click aquí para copiar la URL

La hora del espanto

Terror. Comedia Charley Brewster es el típico adolescente americano. Su madre cree que ve demasiadas películas de terror. La vida de Charley es muy tranquila, hasta que se convence que su nuevo vecino, Jerry Dandridge, es un vampiro. Nadie, y menos aún la policía, está dispuesto a creer que Dandridge es responsable de un montón de extraños asesinatos. Charley encuentra un aliado en Peter Vincent, un antiguo actor de películas y presentador de programas ... [+]
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
2 de octubre de 2008
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda y divertida propuesta sobre el vampirismo la que nos ofrece el realizador de la simpática ''Muñeco diabólico'', Tom Holland, aquí algo más acertado, en lo que a mezclar humor y horror se refiere, que en la primera correría del cabroncete Chucky.

No es nada del otro mundo, pero la película es bastante entretenida, gracias principalmente al acertadísimo personaje de Peter Vincent (Roddy McDowall), una especie de Van Helsing televisivo en horas bajas que, perplejo de encontrarse ante un vampiro real, pondrá a prueba su... 'talento'.

Típicamente ochentera, "Noche de miedo" aunque no lo parezca, es en el fondo casi una comedia y es por ello por lo que destaca dentro de ese cine de terror tan añorado de la década. La simpática película de Holland se beneficia, sobre todo, por su sentido del humor, donde el carismático personaje de McDowall campa a sus anchas en cuanto hace acto de presencia, consiguiendo ser verdaderamente el alma de la película; una película un tanto olvidada, que merece ser revisionada ocasionalmente sin temor a decepciones, porque aunque sus efectos especiales queden hoy algo desfasados, su comicidad se mantiene tan fresca como el primer día.

En fin, una pequeña joya ochentera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
elmer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2010
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésima película ochentera de terror que explota el tópico “adolescente vs. monstruo/vampiro/espíritu/ciborg”, flojilla pero potable.

Puntos fuertes:

- Nos da la oportunidad de ver a un insólito Chris Sarandon, el mítico Príncipe Humperdinck (aka Una-Alternativa-al-Suicidio) de La princesa prometida, en plan seductor (y bailongo)... que ya es algo.
- Los efectos especiales tampoco están nada mal, para la época.

Puntos débiles:

- Si te pilla en horas bajas se te puede hacer larguita...
- Le falta un buen puntillo de humor... Humor negro o autoparodia (lo que sea, ¡pero algo!). Da la sensación de que se toma demasiado en serio a si misma.

Como diría Barry Gibb, no está bien, ni está mal... está bienimal.
Tania
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Noche de miedo” (85) es una película mucho más original que la media de su generación desde que vislumbramos su arranque: una luna llena y un aullido nos da paso a esas voces en off paridas del otro lado (del otro lado) de la pantalla que nos meten de lleno en el género… Pero “Fright Night” era capaz de revisarse a sí misma bajo un programa nocturno, que da nombre al filme, dedicado a cintas de vampiros y toda clase de monstruos del inframundo. Lo que ocurre en la pantalla va a ocurrir al otro lado y precisamente su protagonista, que va al instituto en un coche a falta de alguna capa de pintura y que tiene un amigo friqui y una novia retro-ochenta-hortera, deja de mirar el televisor (y la ficción) y se pasa con sus prismáticos a visionar la otra tele-horror-realidad que tiene en la ventana de al lado.

La credibilidad cuando se rompe las leyes de la realidad sólo encaja como ficción y más cuando la saturación catódica de monstruos ha reducido la imposibilidad que habiten en nuestro mundo. Antes no había internet y sólo existía el boca-a-boca, la leyenda urbana y la información televisada. En la película habitaba con absoluta convicción la comedia y el terror ante la incertidumbre por el desconocimiento. Residía el erotismo y la presentación del vampiro se hacía mediante un riff de guitarra. Los vampiros serán en nuevo rock… mundial y desde luego Tom Holland no se equivocó.

Pero “Noche de miedo” tiene una capa más profunda y nostálgica ya que habla de esa pérdida del legado de la Hammer frente a los psycho-killers, con la cara cubierta por una máscara, que inundaron los ochenta. El terror que instaura la película se basa, al igual que “De repente, un extraño” (90), que intentó resucitar “Arlington Road. Temerás a tu vecino” (99), en que tu vecino, aparte de ser un vampiro, se puede convertir en el peor enemigo público y personal: aquí, le deja sin amigos y se lleva a la chica del héroe a la disco y al huerto para hincarla el diente en menos de un amanecer.
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de septiembre de 2006
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su estreno yo siendo un crío, la visioné y la verdad es que me resultó muy interesante y hace poco volví a verla y no me defraudó, ese vampiro distinto a todos lo que hemos conocido, elegante y con tintes de play boy y ese caza vampiros tan pintoresco, hacen que esta película sea distinta a cualquier otra de vampiros. La película es una mezcla de humor y terror (pero un terror un poco Light) que hacen que sea muy entretenida. Los efectos no están mal para la época y los actores cumplen con creces su cometido, película para tener guardada en nuestra colección.
Virloque
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2013
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No la vi cuando tocaba, cuando el reclamo de la carátula y las pocas líneas de la sinopsis era lo que decantaba que se alquilase o no en los videoclubs de nuestros queridos años ochenta. "Noche de miedo" se me escapó, debí optar por alguna comedia de Eddie Murphy o por las leches que repartía Bruce Lee, a saber. Y el caso es que estoy convencidísimo que de habérmela llevado casa, esta historia del adolescente que descubre que su recién instalado vecino es un vampiro me habría dejado con la boca abierta porque estaba dirigida a mí, formando parte de un sector de público con el que me identifiqué como tantos otros.

Imagino lo que no sucedió en 1985, que es disfrutar de esta película de la compañía de alguno de mis hermanos, tal vez mi madre echando un vistazo también cuando podía, quedar prendado de la novia del protagonista y ese estilo ochentero impecable... Tantas cosas que no sucedieron y que sin embargo puedo sentir propias, pese a su no existencia, sentirlas incluso, cosas como hervir por dentro por los morreos que se mete la chica con el vampiro, miedo sincero por los momentos en los que andan solos por las calles, por el colega que es vampirizado y sobre todo admiración por el personaje Peter Vincent. No, no sucedió todo eso porque la he visto hoy, qué mala suerte la mía.

Pese a ello encuentro que está un punto por encima de la media de entonces, que era de suspenso, aunque hay muchas lagunas (lo desconocemos prácticamente todo acerca del vampiro, qué hace ahí, por qué...) y el actor principal es mediocre, la intensidad con la que se puede vivir incluso hoy merece la pena. Es cierto que estaba destinada a un público determinado que ya no existe como tal, pero su anclaje en esa década la hace interesante también, aunque sea por la rara nostalgia que produce algo que no sucedió.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow