Haz click aquí para copiar la URL

La profesora de piano

Drama Una mujer, profesora de piano en un conservatorio, frecuenta cines porno y tiendas de sexo para escapar de la influencia de su dominante madre. Uno de sus alumnos se propone seducirla. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 27 28 29 30 >>
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
6 de agosto de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La pianista" es quizás la película más redonda de toda la filmografía del maestro austriaco Michael Haneke. Como a mi me gusta llamarlo: un director para todos y para nadie. Es impresionante, me produce muchísima admiración pero también comprendo al público que no puede con su cine.

Ésta cinta genera estupefacción y fascinación en partes iguales. Lleva la incomodidad al límite de lo insoportable, aun cuando crees que lo has visto todo. Es el segundo visionado que le otorgo a ésta obra, y no ha disminuido mi capacidad de asombro ante una historia tan profundamente triste, porque detrás de la sordidez y la perversidad que a primeras luces percibimos en Érika, se esconde una mujer amargada, solitaria y privada del acceso al cariño y al amor. De carácter frío, de sexualidad viciada, como ella misma esboza: "no tengo sentimientos". Nada más alejado de la realidad. La edad no hace a la experiencia; la protagonista piensa y casi que da por sentado, que ella lleva las riendas en ese vínculo extraño que se genera con Walter, quizás porque es mayor que él y sabe lo deslumbrado que ha dejado al joven pero ni ella conoce los motivos. Fue él, pero pudo ser otro. Quien sea que se hubiera mostrado galante y abierto a seducirla, más rápido de lo que podría imaginarse iba a abrirse de tal forma que ya no habría vuelta atrás.
En todo momento tengo la sensación de que Érika sueña con prácticas que jamás ha realizado y que en su inexperiencia e ingenuidad (y perversidad), está convencida de que eso es lo que quiere hacer ("llevo años esperando que alguien me pegue"), y termina creando un monstruo que se tuerce en su contra.

Ésta trama proviene de una novela escrita por la prestigiosa autora y compatriota de Haneke, Elfriede Jelinek y publicada en 1983. El papel principal está encarnado por la siempre brillante y deslumbrante Isabelle Huppert, quien se mete tanto en la historia que su trabajo conmueve, repele, produce náuseas, lástima... uno de los mejores personajes femeninos de todo el cine europeo. Pero atención al joven Walter, muy bien Benoît Magimel. Hoy ya un tipo que ronda los 50 años, un gran actor.

Una obra maestra irrepetible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de agosto de 2010
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que hay que ver, por la excelencia de las interpretaciones.
La trastornada protagonista, padece síntomas de varios trastornos psiquiátricos (obsesividad, masoquismo, sadismo, disociación, etc.) que se manifiestan en el film más que nada en la esfera sexual. Hubo buenas intenciones del director y de los guionistas, pero deberían haberse informado más acerca de cómo funcionan estas personalidades perversas ya que para el espectador común solo pueden parecerle escenas desagradables, de alguien enfermo, pero para los entendidos en cuestiones de enfermedades mentales, es un personaje ficticio, con un guion en base a como “se cree” que funciona el psiquismo de estas personas, hay momentos del film que por la extrema ignorancia en estas cuestiones tornan payasescos ciertos diálogos o escenas.
FlorFormosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2012
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo quisiera dar un enfoque distinto a esta película. La mayoría de la gente la ve como un drama sórdido, verdaderamente lo es. En mi caso concreto yo vi esta película como una comedia de humor negro.

La protagonista de la historia tiene una actitud despótica, cruel, deshonesta y pervertida, aparentemente consecuencia de una educación opresiva y represiva por parte de su progenitora. Partiendo de ese punto partida no se puede esperar una historia distinta.

Personalmente pienso que lo que hace esta película "hipnótica" es el morbo, la posible sensación de reprobación es suficiente como para aguantar íntegro su visionado (sospecho que hay muchas sensibilidades que piensan lo contrario). En mi caso concreto me pareció una obra esperpéntica, similar a "Torrente". (Cabe decir que entre Haneke y Segura hay una gran distancia). Así pues he de reconocer que no paré de reírme durante toda la película, sé que puede parecer cruel e insensible, pero yo vi una historia muy bizarra e irreal, al estilo de "El teniente corrupto".

En cualquier caso ahora tengo curiosidad, me gustaría conocer más obras de Elfriede Jelinek.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Paloma Polaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de enero de 2007
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, es lo que le pasa a la protagonista de este film, y aquí tenemos esta cruda película para hacernos voyeurs por unos minutos. No creo que sea necesario tener un estómago especial para poder verla; no hay nada que no aparezca mucho más en otras películas, es decir, violencia. Y por poco que se haya investigado más allá de la postura del misionero, la curiosidad del espectador se verá estimulada, en un intento de comprender cómo piensa un aficionado al sadomasoquismo, alguien que en un grado que varía mucho de unos a otros, disfruta con cierto grado de violencia y/o dominación en sus relaciones sexuales. La interpretación de Huppert es magistral, toda la película está hecha con sumo gusto.
calafonda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2012
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años que pensaba ver esta película, tal vez por su cartel sugerente. Obviamente que esperaba otra cosa, digamos más "normal"? Pero me encuentro con una obra que me incomoda y no me gusta.

No me gusta el personaje enfermizo e impenetrable de la profesora, que me ha transmitido malestar e incomodidad durante todo el tiempo. Lejos de ser felíz viéndola, me ha ocurrido lo contrario. El tema elegido y la interpretación de Isabell Huppert me han producido un rechazo tan grande, que mi valoración no puede dejar de estar influída por esta sensación.

Luego, si empiezo a analizar más fríamente, les podría decir que el guión no me atrae y que al igual que ocurre con la protagonista de "Cisne negro" (Darren Aronofsky, 2010), debemos rescatar aquí la interpretación magnífica y terrible de Huppert, sin olvidarnos del papel de esa madre castradora que duerme con ella.
aleks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 27 28 29 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow