Haz click aquí para copiar la URL

Contacto

Ciencia ficción. Drama Tras la prematura muerte de sus padres siendo una niña, Eleanor Arroway perdió la fe en Dios. Como contrapartida, ha concentrado toda su fe en la investigación: trabaja con un grupo de científicos que analizan ondas de radio procedentes del espacio exterior con el fin de encontrar señales de inteligencia extraterrestre. Su trabajo se ve recompensado cuando detecta una señal desconocida que parece contener las instrucciones de ... [+]
<< 1 20 26 27 28 29 >>
Críticas 145
Críticas ordenadas por utilidad
7 de diciembre de 2010
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mayor parte de la gente que critica 2001 lo hace partiendo de la base de que una película que expone los temas que expone, no debería ser tan aburrida. Bien, aquí tenemos el caso contrario, el de una pelicula que dura aproximadamente lo mismo, que es entretenida, pero donde todo corre a una velocidad sin sentido. En 2001 uno observa larguísimos planos donde cuesta encontrar alguna imperfección en ese belén de maquetas espaciales, aquí los planos se suceden unos a otros con la velocidad suficiente como para que vayas perdonando los errores que saltan a la vista.
Se puede hablar de que una entidad trascendente, divina o extraterrestre, se ponga en contacto con la humanidad para sacarnos de nuestra soledad. En resumen las dos películas tratan de lo mismo. En el caso de 2001 es un centinela, en el caso de Contact son unos extraterrestres que nos devuelven la llamada. Pero para ello no es preciso que escojas a una Jodie Foster que tiene verdaderos problemas para controlar sus rictus involuntarios de persona fría (recuerda tanto a la Garbo), ni que te inventes un cura follaor, ni que te saques de la manga un mecenas loco primo hermano de Lex Luthor, ni que te obliguen a aceptar que para que una niña familiarmente desestructurada consiga lo que se propone, millones de contribuyentes tengan que pagarle el capricho.
Te pones a verla, los minutos pasan, es más o menos entretenida, pero ya está. Las gentes que la idolatran dejan entrever que tienen poco fondo espiritual o científico. No digo que el plantemiento de Sagan no sea interesante como ha de serlo siendo vástago de un científico creyente en los más allases, pero un tebeo no siempre es la mejor manera de exponer una tesis doctoral.
Habis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2011
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una primera imagen: la Tierra rotando, emitiendo, la mayoría de los casos sin pretenderlo, millones de señales de radio al espacio. Imágenes de televisión, programas radiofónicos... todo información que, a la velocidad de la luz, se va alejando de su fuente de origen para perderse en la inmensidad del Cosmos, en la eternidad... es la escena inicial más bella de la historia del cine.

Así empieza "Contact", filme del oscarizado Robert Zemeckis y basado en la novela homónima de Carl Sagan. Esa primera escena tiene una potente influencia de Sagan en la manera en que logra transmitir la humildad de nuestra especie, y el desarrollo general de toda la película, a pesar de ser bastante comercial, da la sensación de haberse hecho con todo el esmero y la delicadeza de quien homenajea a un ser querido. Ese "for Carl" del final lo dice todo.

Se narra la vida de la doctora Ellen Arroway (el mejor papel que ha hecho Jodie Foster hasta hoy), una radioastrónoma a la que su padre inculcó los placeres del conocimiento científico desde pequeña. Es destinada al proyecto SETI (búsqueda de inteligencia extraterrestre) para rastrear el cielo en busca de posibles señales inteligentes, un proyecto en la cuerda floja continuamente debido a la escasez de financiación (algo que ha sido noticia recientemente). Pero un día, cuando el SETI estaba en las últimas, se recibe un extraño pulso proveniente de Vega, una luminosa estrella azul a tan sólo unos 26 años-luz de nosotros.

La especulación de Sagan acerca de lo que supondría para la Humanidad el impacto de un mensaje inteligente proveniente del espacio está muy bien reflejado en el filme de Zemeckis: movilización militar, mensajes mesiánicos y apocalípticos, miedo a lo desconocido, etc. También se matiza el proceso científico que se tendría que utilizar, los protocolos de comprobación de las señales, la coordinación global... y la utilización del único lenguaje común a todos los moradores del Cosmos: las matemáticas.

Contra la ciencia, Zemeckis muestra también otra característica de la que el ser humano no puede desprenderse: la fe. Es la "otra verdad", la verdad interior de lo que cada persona vive, y sin estar afecta a las rigurosas y paradigmáticas certezas científicas. El debate entre ciencia y religión está servido como consecuencia de la relación que mantienen Ellen y Palmer (Matthew McConaughey).

El papelón que hace Jodie Foster sólo se puede explicar por su interés en el tema, tal y como ha demostrado recientemente al donar fondos para reflotar el proyecto SETI después de haber sufrido una suspensión indefinida.

Como suele ser habitual en Zemeckis, el filme contiene una buena dosis de moralina que lo hace zozobrar un poco hacia el final, pero transmite una emotividad que se ve aumentada por la partitura de Alan Silvestri, y en mi caso por la identificación con los sueños de la doctora Arroway.

Sueños que, igual que Carl Sagan y muchas personas más, tenemos la sensación de que se cumplirán.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de diciembre de 2017
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
259/03(04/11/17) Notable film que mezcla con inteligencia la ciencia-ficción con el thriller, Robert Zemeckis con la ayuda de un electrizante guión de james V. Hart (“Drácula”), y Michael Goldenberg (“Harry Potter…”), que a su vez se basa en la novela homónima de 1985 del astrónomo, astrofísico y cosmólogo Carl Edward Sagan. Obra sugestiva sobre los límites, choques y paralelismos entre la ciencia empírica y la fe religiosa, alegoría diáfana entre los que buscan vida extraterrestre y los que buscan respuestas en ente Supraterrenal, se añade protagonista que tiene fe dogmática en el mensaje que llega del exterior, cual los religiosos tienen fe en su Dios. La Razón frente al Dogma, no siempre están en colisión, el materialismo frente la creencia en Dios, inteligentes cuestiones que con destreza no da respuestas y provoca en el espectador inquietudes, el agnosticismo frente a los creyentes, la lógica científica frente a lo espiritual- lo intangible. Film humanista, lo místico se funde en miscelánea con lo probable. Sagan especula de modo brillante sobre cómo sería el primer contacto humano con seres de otros planetas, plantea con mucha lógica que es más sencillo relacionarse con ellos a través de las ondas, sensiblemente más rápido que cualquier medio de transporte físico conocido, y expone las diferentes formas de afrontarlo: La ilusión, miedos militares, paranoias, dudas, conflictos, controversias religiosas, modo este contacto se daría, ello mediante el denominado lenguaje universal, “Las Matemáticas”. Esta vertiente macro se mezcla conmovedoramente con lo micro en la persona de la protagonista, por momentos fascinante obra. Zemeckis declaró pretendía el mensaje de la película fuera que la ciencia y la religión pueden coexistir en lugar de ser campos opuestos.

La cinta atrapa desde su epidérmico prólogo visual, tres minutos generados por ordenador, vemos el planeta Tierra desde de la exosfera y escuchamos numerosas ondas de radio (mezcladas) de programación contemporánea emitiendo, la cámara retrocede, pasa por la Luna, Marte y otros planetas del sistema solar, luego a la nube de Oort (es una nube esférica de objetos transneptunianos hipotética, es decir, no observada directamente, se encuentra en los límites del sistema solar), el espacio interestelar, la burbuja local , la Vía Láctea, otras galaxias en el espacio profundo. A medida esto ocurre, las señales de radio comienzan a desaparecer y reflejan programación más antigua, representa distancia estas señales habrían recorrido a la velocidad de la luz, finalmente se silenciará a medida la distancia sea mucho mayor. La secuencia se resuelve en el iris del ojo del joven Ellie mientras escucha en su aparato de radio aficionado. Esta foto a escala del universo entero se inspiró en el cortometraje documental Powers of Ten (1977), entonces, el efecto continuo más prolongado generado por computadora para película de acción en vivo.

Relato de enorme profundidad con influencias en la kubrickiana “2001”, sobre todo por ahondar filosóficamente en temas sobre el origen de la vida, sobre un ente superior que nos observa, sobre viajes espaciales, y esto entrelazado hábilmente con lo íntimo de la protagonista, haciendo temas como el amor, la mortalidad, los sueños individuales, y sobre todo el sentido de la existencia, se encadenan entre sí, y todo sabiendo crear debate sobre similitudes entre la fe a lo que no vemos, los que creen en el más allá espiritual son religiosos y los que creen en el más allá de las estrellas científicos astrónomos: El director maneja los tiempos, dosifica intrigas, dota de intensidad y picos incisivos algunas escenas, genera suspense e interés en lo que sucede, nos llegamos a sentir motivados (por lo menos yo) en saber cómo acabará todo, ello en increscendo potente, aunque satisfactorio a medias. A medida se desarrolla la película sentimos la evolución mesurada de la protagonista, en un rol matizado y con aristas, sus creencias y principios morales serán atacados, ello sobre todo se intenta reflejar intelectualmente en su relación con un “influencer” teólogo Joss) donde a la vez se enfrentan y entrelazan la ciencia y el dogma de fe, epítome cuando Joss compara su certeza de que Dios existe con la certeza de Arroway amaba a su padre fallecido, a pesar de que no podía demostrarlo.

Jodie Foster realiza infravalorada actuación, rebosante de carácter, empatía, ternura, pasión, inteligencia, fe, determinación, seguridad en sí misma, valentía, lo hace con una expresividad fabulosa, sientes sus emociones y te calan, además reseñar que nunca la he visto tan hermosa y resplandeciente como aquí, su mirada idealista embelesa y enamora; Matthew McConaughey es gran error de casting, no te crees a este, no lo ves como referente espiritual, chirría en su relación con Ellie, un lastre, con nula química con Foster; John Hurt en un poco de metraje en pantalla deja constancia de su potente carisma, rol al que infunde un tremendo misticismo, tipo enigmático que desborda con su empatía; David Morse resulta notable en su enternecedor papel de padre de Ellie; Tom Skerritt y James Woods hacen de cuasi-villanos, lo hacen con dimensión, sin manierismos caricaturescos, se les da alma y motivaciones, bueno el trabajo de ambos; Angela Bassett cumple con su escaso minutaje; Rob Lowe o se perdió parte de su personaje en la edición, o no se sabe que pinta en la película (pueden ser las dos opciones).

Puesta en escena memorable, maravilloso diseño de producción de Ed Verreaux (“Jurassic World”), filmando en escenarios naturales de USA, en Arecibo y Ciales (Puerto Rico); en Gros Morne National Park, Newfoundland and Labrador (Canada); en Yasawa Islands (Fiji); y en interiores de los Culver Studios y los Warner Brothers Burbank Studios en California; donde se da un tremendo aura de autenticidad;… (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de diciembre de 2023
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una cosa de ingenuos: si hay más cuerpos celestes en el universo que granos de arena en todas las playas del planeta, parece complicado que sea sólo en nuestro pequeño terruño azul donde existan serecillos que piensen o que caminen. Y, efectivamente, sería mucho espacio desaprovechado.
CONTACT es una buena idea mal desarrollada y con unos intérpretes extraordinariamente mal escogidos. Así, no encaja William Fichtner, tan machote en La tormenta perfecta, como ciego desvalido. No encaja Tom Skerritt, espléndido reverendo en El río de la vida, como egoísta asesor científico. No encaja James Woods, de poderosa mente, como cerril agente de defensa. No encaja Rob Lowe como no sé qué porque Rob Lowe no encajaría en ningún sitio y los papeles de Ángela Bassett como miembro florero del gobierno, de Jena Malone -que es pansexual- como niña adelantada y del gran John Hurt como más que excéntrico millonario, chirrían, cuando menos.
Decía Carl Sagan, el padre de la criatura, que cualquier persona capaz de pensar debería admitir la inexistencia de Dios, y esa es la postura, oficial u oficiosa, que defiende la doctora Arroway, o Jodie Foster, que también es atea, en una película que refleja correctamente cómo los humanos convertimos la mayor parte de los acontecimientos importantes en una verbena, que trata sin conseguirlo de delimitar lo religioso y lo científico y que esconde un homenaje soterrado a la Tyrell Corporation y otro homenaje a la Alien de Ridley Scott: en un momento dado una mujer de armas tomar le grita a Dallas, capitán y primer oficial del Nostromo, que el peligro está detrás de él.
Fin de la transmisión.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2009
14 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Total desencuentro con Jodie Foster en una película hecha para su lucimiento. Pobrecilla. Entre agujeros de gusano y un sinfín de inexplicables vueltas de tuerca pasan los minutos y no parece que se acabe nunca... como si la película fuera a otra velocidad, quizá la de la luz, y yo metido en una cápsula estuviera obligado a verla más rato.
Valoro la película y la idea, el intento de mezclar misticismo, creencias religiosas con ciencia, la vida más allá de nosotros... y ese intento tiene un resultado bastante lamentable, ni filosofía ni reflexión. ¿Todo es un acto de fe? Carpe diem entonces amiguitos, respuesta facilona a propuesta facilona. En mi opinión no hay manera de saber nada más allá de nosostros mismos y aún eso es extremadamente difícil. Intentar ir más allá es arriesgado, y lo normal es hacerlo mal.
Lo que he visto es cutre-ficción.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 26 27 28 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow