Haz click aquí para copiar la URL

La casa muda

Terror. Thriller Laura (Florencia Colucci) y su padre (Gustavo Alonso) son contratados para restaurar una lejana casa de campo, cuyo dueño (Abel Tripaldi) quiere poner a la venta. Al principio todo transcurre con normalidad, pero un día Laura escucha un sonido que procede de fuera y se intensifica en el piso superior de la casa. Basado en un suceso real: en 1944, en una vieja casa de campo fueron hallados los cuerpos de dos hombres brutalmente ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
26 de septiembre de 2011
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mudo me quedo yo al ver tantas críticas negativas sumamente infundadas acerca de este peliculón que no sólo innova en su parte técnica, sino que además resulta tremendamente efectivo a la hora de inquietar al espectador (por lo cual también quedé mudo). Y por si ello fuera poco, el filme también nos depara algunos giros sorpresas que elevan aún más el nivel.

Cinta uruguaya contundente (hacía tiempo que no sentía verdaderamente miedo con un filme de terror), innovadora (rodada en un solo plano secuencia de 80 minutos), perturbadora e inquietante (gracias a la magnífica y lúcida utilización de los escenarios y los ángulos de filmación para generar zozobras), asfixiante y claustrofóbica (durante todo el filme se respira una atmósfera malsana que pone los pelos de punta y nos incomoda con la constante sensación de amenaza), desconcertante, enigmática y sorpresiva (la intriga se mantiene todo el tiempo en el relato hasta que el final sorpresa termina por corroborar que se trata de una obra distinguida y digna de ser guardada en el cajón de mejores películas de terror), paradigmática (demuestra cómo con pocos recursos pero mucha imaginación se puede conseguir un producto muy efectivo a la hora de generar tensión y miedo en el espectador), con una sublime ambientación sonora (los ruidos y el sonido son elementos que ayudan a generar climas tétricos y amenazantes), convincente en las interpretaciones (todo el elenco consigue brindar interpretaciones que ayudan a consolidar el realismo necesario para un filme inspirado en hechos reales).

Cinta que demuestra que desde la sencillez se puede construir una obra distinta, arriesgada y contundente. Es una película que no copia nada, sino que busca ir construyendo un camino propio para generar cine de horror novedoso y sin grandes artificios, pero con varios elementos tan inspirados que demuestran la genialidad de Gustavo Hernández para debutar con maestría y alta efectividad a la hora de inquietar y sorprender.

Claro que hay algunos cabos sueltos en el guión, no es una cinta redonda de 10 puntos, pero es una necedad no darse cuenta de que estamos ante una película muy meritoria que consigue con muy poco lograr lo que muchas obras de terror norteamericano con más recursos no consiguen: generar miedo y no usar clichés.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de noviembre de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un experimento con la "forma" cinematográfica que ha estado a punto de funcionar, lástima de ese "fondo". Y digo a punto porque la propuesta estética de Gustavo Hernández es interesante, esto es, una película de terror grabada en tiempo real y en una sola toma (truquitos cinemáticos aparte, claro está). Así, la cámara en mano sigue en todo momento los pasos de Laura en esa hora y pico de pesadilla que pasa dentro (y fuera) de esa casa abandonada y aislada, sin solución de continuidad y sin respiro alguno. A pesar de que esta técnica bebe inevitablemente de fuentes cercanas (ya apuntaba maneras "EL PROYECTO DE LA BRUJA DE BLAIR", pero se vio catapultada con películas como "REC" o "PARANORMAL ACTIVITY"), lo cual le resta originalidad, no sucede lo mismo con su interés y su capacidad para inquietar. Cierto es que la película tiene algunos momentos de puro terror (como el de los flashes de la Polaroid), de los que incluso cuesta mantener la mirada en la pantalla ante lo que puede pasar. Pero, la película naufraga considerablemente cuando, tras unos 50 minutos estupendos, se inmiscuye en la difícil tarea de explicar la trama o lo que hay detrás del misterio de la casa. Crea demasiada confusión y resta impacto narrativo a lo anteriormente visionado, con lo cual uno queda con una sensación de quedarse a medias que da bastante rabia, en lo que podría haber sido un genial exponente de terror latino.
Friki del Terror
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran baza de la película es su atmósfera oscura y su más que correcto final, pero tiene unos grandes borrones en su contra, no tiene ninguna explicación el comportamiento de algunos de sus personajes (el volver a la casa con un asesino dentro es algo inexplicable), y la escasez de dialogos tampoco ayuda a engancharte del todo a ella. Se está preparando su remake americano, imagino que no será tan pausada y falta de ritmo como esta, por lo que en esta ocasión sí pueden mejorar la original.
LO MEJOR: Su final
LO PEOR: Algunos comportamientos totalmente absurdos
don criticon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2011
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La casa muda propone un ejercicio de temporalidades. Donde parece haber una linealidad, fruto de la técnica de filmación, el final de la película (luego de los créditos) permite una interpretación distinta, logrando un poco mas de sentido y diferenciándose de otras películas del genero. Cuenta con una atmósfera muy bien lograda aunque la falta de un argumento mas solido genera una caída en el ritmo que consigue que la película se vuelva tediosa cerca del final.
Tomas B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de abril de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viernes 1 de abril, 10:15 pm. Cinépolis Multiplaza Arboledas. Arriesgada propuesta, pero fallida. Es mucho el atrevimiento el que algún cineasta opté por un plano-secuencia para la presentación de su trabajo, incluso se puede ver hasta pedante, al no tener un argumento sustentable, para hacer en su conjunto un trabajo loable.

La cámara recae sobre su protagónica Florencia Colucci, la cual esta a la altura del miedo y el terror que su situación le propicia tener, no obstante todo el trabajo de filmación está fuera de control, con tantas cuestiones sin resolver que en alguna otra crítica he leído. Este "Basado en hechos reales" no está planteado correctamente y nos conduce a un clímax en el que su plano-secuencia obstaculiza su credibilidad.

No hay mucho para considerarla una obra que rompe estándares, por momento es sumamente aburrida; la técnica no hace al maestro. Para la próxima, cuidar mucho los detalles y sobre todo la manera de presentar una película.
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow